29 junio 2015

LA FILATÉLIA TEMÁTICA EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS 70, A TRAVÉS DE LA REVISTA "TEMAFILIA"



LA VISIÓN DE LA FILATÉLIA TEMÁTICA EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS 70, A TRAVÉS DE LA REVISTA "TEMAFILIA".

Por José Ivars Ivars. Presidente A. F. y N. de Calp


Interior del nº 1 de la Revista TEMAFILIA
TEMAFILIA HISPANIA, fue el título que la “Agrupación de Filatélia Temática –A.F.T.-“, dio a su Boletín social, el cual vio la luz con su número 1, en septiembre de 1970. Un boletín que como bien reza el editorial de ese primer número, …se echaba en falta en España este tipo de publicación…, de carácter meramente temático, donde a lo largo de sus 52 números (1970-1975) fueron plasmadas las inquietudes y el coleccionismo temático, que por aquel entonces buscaba su sitio en la filatelia española.
Este primer número (septiembre de 1970), consta de 20 páginas en formato cuartilla, mecanografiadas y fotocopiadas para confeccionar el total de los ejemplares que se repartían entre sus asociados que tenían incluido en la cuota anual de 200 Ptas., (1,20 €) los primeros años, y de 300 Ptas., (1,80 €), la entrega de 10 números al año.
D. Luis Mª Fernandez Canteli (1921-1999)
La tapa ó cubierta no cambio su formato en todos los años que se estuvo editando salvo unas pequeñas modificaciones, donde a partir del número 5, en la portada viene reflejado el número de la edición, cosa que en los primeros solo aparece en el interior. El interior puso de relieve un coleccionismo, el temático, que en España empezaban a despuntar algunos coleccionistas, y donde se publicaron interesantes artículos tanto sobre temas nacionales, como temas de ámbito internacional.
Portada de la Revista en todos sus 52 números
La revista se distribuía, como hemos dicho, entre los socios de la A. F. T., siendo el Presidente de la misma y Director de la Revista, el afamado coleccionista temático, D. Luis Mª Fernández Canteli (Oviedo 1921 – 1999), del cual merecería en otra ocasión hablar un poco más de lo que la filatélia temática española le debe.
 Su contenido es de lo más variado y podemos encontrar desde referencias a exposiciones realizadas con mención de las colecciones temáticas que participaron, artículos y descripciones de temas a desarrollar con el desglose de los “planes” de las colecciones, muchos de ellos imposible hoy en día de poder llevar a cabo según los actuales reglamentos, y en especial las improntas de numerosos matasellos temáticos de todo el mundo con su explicación y que constituía un verdadero trabajo que el filatelista temático seguro supo agradecer.
Interior de la Revista. Aspectos temáticos
Es curioso ver a lo largo de los boletines, todavía se hablaba ó distinguía en aquella época entre filatelia “por el tema” ó “por el motivo”, algo que en posteriores modificaciones de los reglamentos F.I.P., quedó suprimido.
La contraportada fue durante todo el tiempo que duró la edición de esta magnífica revista, para la empresa asturiana “Filatelia Comercial de España”, que tenía su dirección social en la ciudad de Oviedo, y que pudiera ser que fuese quién ayudo a sufragar los gastos que esta revista ocasionó.
Interior de la Revista. Matasellos españoles temáticos
Una época para la filatélia española, muy prolifera en revistas filatélicas, de todo un abanico de temas y segmentos de la sociedad filatélica, que hoy más bien no encontramos. Un trabajo temático que es de agradecer a todos aquellos que emplearon su tiempo y buen hacer para dejarnos como herencia un trabajo especial y bien hecho.

28 junio 2015

Una carta….un comentario. DE EMBAJADORES, ESCUDOS Y MUCHO MÁS.



Una carta….un comentario.

DE EMBAJADORES, ESCUDOS Y MUCHO MÁS.

Por José Ivars Ivars. Agrupación Filatélica de Calp.

Esta sección que hace poco iniciamos en nuestro blog, y que denominamos “Una Carta, un comentario…”, en la que queremos ir descifrando y conociendo cartas singulares, curiosas, ó simplemente que despierten nuestro interés, y que el correo nos ha dado a lo largo de la historia, tanto reciente, como menos reciente. Pero hoy el asunto que nos lleva de nuevo a esta sección, no es el contenido de la carta, sino más bien el sobre en sí el que nos despierta cierta curiosidad por saber, aprender y conocer, algo que los filatelistas llevamos dentro.
A simple vista es un sobre muy simple, más bien llamativo, y que asemeja mucho a los que en décadas pasadas se usaban para el envío de correo vía avión, con la salvedad de que aquellos tenían tonos azules, y en esta ocasión han cambiado dichos colores, por los propios de nuestra bandera (Rojo y amarillo), pero indicando igualmente “Por Avión Air Mail”. Y sí nos resulta llamativo, porque sin ver el reverso del sobre, uno piensa que muy patriótico ha de ser el remitente para hacerse unos sobres con dichos colores, y más viendo que procede el envío de Bélgica.
Al observar el remitente de la misiva, empezamos a entender el porque de los colores nacionales en un sobre para “Air Mail”; la carta sale de la “Embajada de España en Bruselas” (Bélgica), lo cual aclara las cosas bastante, aunque en esta ocasión nos surgen nuevas preguntas, nuevas dudas. Observamos en el fechador que el día del matasellos de salida de la carta es el 24 de marzo de 1981, pero vemos que el Sr. Embajador, usa todavía en sus sobres oficiales, el membrete con un Escudo de España utilizado por la Dictadura Franquista, que la historia nos dice que finalizó en España, en Diciembre de 1975 con el fallecimiento del “Caudillo”, iniciando España otra época bajo el reinado de D. Juan Carlos I. Entonces, ¿por qué se sigue usando en el reverso de la correspondencia oficial de la Embajada, un membrete con un escudo de época franquista? ¿Acaso no le dijeron al Sr. Embajador que los tiempos en España habían cambiado? ¿Tantos sobres se editaron que hasta finalizar el stock, no pensaron cambiarlos? La explicación es otra y más lógica. El Escudo de España que vemos en el reverso del sobre, fue oficialmente aprobado con fines “burocráticos” para la emisión de billetes, sellos, loterías y demás, en 1983 (Decreto 470 del 2 de febrero de 1938), en plena Guerra Civil y no fue retirado como “Oficial” hasta la ley 31/1981, sancionada el 5 de Octubre de ese mismo año.
Así que durante 6 años (1975 – 1981), los españoles que vivían ya en democracia, seguían usando como oficial un escudo, emblema de todos, de un régimen anterior, y por lo tanto, el Sr. Embajador hizo correctamente uso del escudo en el membrete de sus sobres y demás documentación.
Aunque en esta ocasión el sobre, no siendo un Entero Postal, en filatelia su contenido y sus ilustraciones no sirven mucho, son los propios Enteros Postales españoles los que nos demuestran que fue así como se paso de un escudo a otro. Si observamos cualquier catálogo de Enteros Postales de España, vemos que la emisión de 1981, de la serie “Turismo” (1), es la última en la que aparece este “escudo nacional franquista”, que empezó a usarse en las postales, como hemos dicho, en 1938, y que ya a partir de la emisión del año 1982 (año del Mundial del Fútbol en España), los Enteros Postales se empiezan a emitir ya con el nuevo escudo nacional, aprobado oficialmente en octubre de 1981.
Filatélicamente hablando, el sobre en si no aporta mucha más información, salvo un pequeño detalle, típico del correo belga especialmente, que consiste en una pequeña marca (B14) que coloca el cartero el cual verifica la vigencia de la tarifa aplicada.

Sin duda pues, y como dice esta sección, una carta…un comentario, que nos hace redescubrir parte de nuestra historia, a través de esta inmensa pasión que es LA FILATELIA. 







(1)    Entero Postal valor facial 7 Ptas., Ermita de la Magdalena de Castellón y Peñiscola. Emisión 24 de Junio de 1981.
Entero Postal valor facial 20 Ptas., Denario Ibérico y Catedral. Emisión 10 de agosto de 1981.

21 junio 2015

APUNTES SOBRE CARTEROS Y CARTERÍAS




APUNTES SOBRE CARTEROS Y CARTERÍAS. (1)


Por D. Pedro Pastor Pastor (2).

En homenaje a su amor por la historia de Calp
y en agradecimiento por la ayuda que siempre
Nos prestó a los filatelistas calpinos.


Cartería de Calpe. 1er. matasellos que se uso en Calp.
El comienzo del servicio de correos se pierde en el túnel de los tiempos. Desde la Edad Media, según nos dice el Diccionario de la Real Academia Española, por razones de seguridad de los caminos, era usual que el destinatario pagara el porte de las cartas, evaluado en función del peso y la distancia. Esta percepción a la llegada entorpecía el reparto de la correspondencia por la facultad concedida al destinatario para rehusar los envíos. Fue en 1563, cuando se liberó al destinatario del pago del porte, de donde proviene el término de "franqueo", mediante la introducción del billete o boleto de "porte pagado" y que constituyó una especie de prefiguración del sello postal, de hechura diferente pero de utilización idéntica.
En España comenzaron a circular plenamente los primeros sellos de correos el 1 de enero de 1850, con la imagen de Isabel II. A partir de entonces ha sido considerable la variación experimentada en sucesivas emisiones hasta hoy, tanto en cuanto a dimensiones, efigies, colores, modelos, como a sus respectivos valores, lo cual ha hecho de ellos un objeto ideal para formar colecciones, lo que antiguamente se denominaba "timbromanía" y que hoy conocemos como "filatelia" , descrita por el Diccionario de la RAE como "Arte o afición de estudiar o coleccionar sellos de correos".
Antigua Diligencia para el transporte de la Correspondencia
Pero considerando que lo que más pueda interesar al lector de estas líneas es todo aquello que se refiera a la "historia" del servicio de correos en la localidad, nos circunscribiremos a describir el tema de carteros y carterias de Calpe desde hace precisamente ahora un siglo, por contar para ello con fidedignas fuentes, tanto documentales como orales y por haberlo vivido el autor de este artículo en los tres últimos tercios del siglo que ahora finaliza.
Así diremos que el primer cartero local fue Miguel Bordes Ausina, el Tío Miquel del Calvo. Y como prueba fidedigna tenemos la noticia que dio el periódico de Alicante, El Ibero, de fecha 1º de Octubre de 1898, que anunció tal nombramiento con el siguiente texto:
"Por la junta de destinos civiles del Ministerio de la Guerra, ha sido propuesto para la plaza de cartero de Calpe, con el haber anual de 100 pesetas el sargento segundo Miguel Bordes Ausina"
Se sabe igualmente que su primera cartería se hallaba ubicada en la calle Purísima, nº 9 –cuyo edificio pasó a ser Cuartel de Carabineros en 1931 y luego de la Guardia Civil, hasta que la benemérita institución se instaló en el actual Cuartel en 1997-.
Venta la Canyera. Calp.
El segundo local de la cartería fue la casa nº 4 de la calle Calvario, hoy José Antonio. Ambos inmuebles eran propiedad del citado cartero. Era por lo visto condición "sine qua non", para desempeñar dicho cargo disponer de local para la Oficina de Correos.
Al fallecer el Tío Miquel, en la década de los veinte, la plaza pasó a cubrirla el vecino Pedro Sala Rodrigo-Pedro de la Cooperativa-, conociéndosele también como "Pedro el Cartero", pasando la oficina a una pequeña habitación de planta baja de la vivienda nº 7 de la calle de Alfonso XIII. Actualmente Generalísimo, que era propiedad y domicilio de Bautista Ivars Ribes (Batiste el Violí) y de su esposa, la Tía Quica, Francisca Martínez Sala. A la sazón suegros de Pedro. Era esto en 1927 y allí se mantuvo durante casi 20 años. La Tía Quica, por su permanencia continua en la vivienda, entregaba la correspondencia a sus destinatarios cuando el cartero no se hallaba en la Oficina y especialmente a los residentes en el campo, que pasaban por allí a tal fin, mayormente los domingos, con ocasión de venir al pueblo para realizar sus compras en el mercadillo y tiendas locales. En el casillero de la correspondencia había un apartado rotulado "Campo" destinado a los residentes de fuera del casco urbano, que eran muchos y para los que no había repartidor. La Tía Quica era una especie de "empleada permanente".
Carteria de Calp.
Esta cartería Rural, última habida en la localidad, causó baja definitivamente en 1946, por la creación de la primera estafeta de Correos con categoría de Administración, que se estableció en la calle de Paternina nº 35, casa de la Tía Magdalena Xocolate,( Magdalena Sala Pérez).
En 1954 pasaron las oficinas de la Administración a la Plaza de Miguel Roselló nº 7 y años más tarde al entresuelo del edificio Cóndor de la Av. de Ifach nº 2, trasladándose en 1986 a su actual emplazamiento de la calle 18 de Julio nº1.

Cabe describir que antes de la entrada en servicio del Trenet de la Marina (1915) el transporte de la correspondencia lo realizaba la diligencia, que pasaba por la Venta de la Cañera sobre las tres de la madrugada, en dirección a Alicante procedente de Vergel, hasta cuya localidad era transportado el correo y pasajeros en el tren Valencia- Denia. A las doce de la mañana pasaba por Calpe otra diligencia en sentido contrario. El encargado de recoger y llevar la saca de la correspondencia de Calpe subía para tal fin- andando- a dicho lugar con su bolsa de cuero y una "media de veinte cartas diarias". Disponía, frente a la citada Venta, de una pequeña garita para guarecerse de la lluvia y otras inclemencias del tiempo, mientras esperaba la llegada de la diligencia.
Al entrar en servicio el tren, el penúltimo vagón era exclusivamente para la correspondencia, bajo la responsabilidad del "Ambulante de Correos". Durante la década de los sesenta ya era transportada por carretera en un coche furgón de Correos. Pero, la operación de "intercambio" de correspondencia se realizaba en Calpesa, lugar de entronque del "antiu Camí de la Font" - hoy Avinguda de la Generalitat-con la carretera Alicante-Valencia, donde la Estación de Servicio así denominada. Poco después, el desmesurado aumento de la correspondencia registrado por el incremento poblacional, ha auspiciado que el cambio de entrada y salida se realice en la misma Administración.
Carta con fechador circular de Calp.
Curioso resulta también indicar que, antiguamente, era costumbre que el destinatario de una carta diera al cartero, al recibir la correspondencia, cinco o diez céntimos a título de propina. Esta dádiva era, por supuesto, voluntaria, pero muy generalizada. Obviamente nuestras gentes de entonces eran conocedoras de que los sueldos de estos funcionarios eran sumamente exiguos y así un poco de cada uno, suponía un modesto alivio económico para estos celosos repartidores. ¡Bonito gesto de solidaridad y altruismo!



(1) Artículo escrito por D. Pedro Pastor, y publicado en su primer libro “Calp. Gente y hechos”, aunque posteriormente se ha publicado en muchas otras publicaciones, e incluso en los boletines de la A. Filatélica de Calp en alguna de sus Exposiciones.

(2) D.  Pedro Pastor Pastor, fue Cronista de la Villa de Calp, hasta su fallecimiento en el año 2010. Nació en Calp en 1920, en el seno de una familia de agricultores, y durante toda su vida contagió, a los que le conocieron,  su amor por Calp. Fue fiel colaborador de la Filatélia Calpina, en especial en todo lo referente a su historia postal.

Fotografías de la web .historiadecalp.net y del Archivo de la Agrupación Filatélica de Calp.

16 junio 2015

TODO EL SABER EN LOS SELLOS: LA RADIESTESIA.



 TODO EL SABER EN LOS SELLOS: LA RADIESTESIA.

 Agrupación Filatélica de Calp.


Revisando en unas cajas de sobres, donde no todas las piezas que hay, en su día nos detuvo lo suficiente para conocerlas más, encontramos la que es objeto de este artículo, y que a primera vista nos hizo preguntarnos, ¿Qué es esto, que nunca oímos hablar de ello? Y con ello nos alegra ver que a través de los sellos, todo el saber de la humanidad nos la podemos encontrar, y por ello es ese valor cultural que la filatélia nos trasmite a los que la llevamos a la práctica, y que tanto bien puede hacer a nuestra juventud.

Como podemos ver, se trata de un matasellos conmemorativo del Congreso Nacional de “Radiestesia”, que se celebró en Barcelona, entre el 24 y el 28 de Junio de 1978. El matasellos circular, tenía el fechador móvil, por lo que hemos encontrado piezas con cada una de las fechas que duró el Congreso.
Filatélicamente hablando y muy en especial con su sentido TEMÁTICO, esta pieza en concreto y todas las que sobre el tema, se hayan emitido, pueden perfectamente ser usado en colecciones de MEDICINA ó cualquiera de sus variantes, dado que está considerada una pseudociencia que busca soluciones a las enfermedades.
No hemos encontrado muchas emisiones sobre el tema, pero seguro que si el coleccionista lo precisa e indaga profundamente sobre ellos, serán muchos los matasellos, sellos y elementos postales que se han emitido en todo el mundo sobre la RADIESTESIA. Y ahora…conozcamos un poco más que es eso de la Radiestesia (1). (https://es.wikipedia.org/wiki/Radiestesia)

La radiestesia o rabdomancia es una actividad pseudocientífica que se basa en la afirmación de que los estímulos eléctricos, electromagnéticos, magnetismos y radiaciones de un cuerpo emisor pueden ser percibidos y, en ocasiones, manejados por una persona por medio de artefactos sencillos mantenidos en suspensión inestable como un péndulo, varillas "L", o una horquilla que supuestamente amplifican la capacidad de magnetorrecepción del ser humano.
Zahorí en acción, ilustración de la obra de Pierre Le Brun, Historia crítica de las prácticas supersticiosas, 1732.

Etimología

"Radiestesia" es un neologismo construido a partir de dos términos: el latino radium: ‘radiación’ y el griego aesthesia: “percepción por los sentidos” o ‘capacidad de sentir’ (de aesthesis: ‘percepción’).
La palabra "rabdomancia" proviene del griego rhabdos: ‘vara’ y manteia: ‘adivinación’. Este término fue acuñado en 1785.

Zahoríes

Un zahorí, a veces llamado radiestesista o rabdomante, es alguien que afirma que puede detectar cambios del electromagnetismo a través del movimiento espontáneo de dispositivos simples sostenidos por sus manos, normalmente una varilla de madera o metal en forma de "Y" ó "L" o un péndulo. Los zahoríes afirman ser capaces de detectar la existencia de flujos magnéticos o líneas ley, corrientes de agua, vetas de minerales, lagos subterráneos, etc. a cualquier profundidad y sustentan la eficacia de la técnica en razones psicológicas, y los movimientos de los instrumentos por el efecto ideomotor.

Antecedentes

La radiestesia en su variante tradicional de búsqueda de aguas subterráneas es una práctica llevada a cabo desde hace al menos 4500 años. Ha sido ampliamente practicada desde tiempos remotos, a falta de conocimiento geológico o de instrumental científico, si bien hoy día sigue teniendo amplio uso en zonas rurales.

Intentos de explicación

Los primeros intentos de explicación científica se basaban en la noción de que las varillas del zahorí eran físicamente afectadas por emanaciones de las sustancias de interés. Por ejemplo, William Pryce en su Mineralogia Cornubiensis de 1778.
En 1986, la revista Nature, incluyó el zahorismo en una lista de "efectos que se presuponían paranormales, pero que pueden ser explicados por la ciencia". En concreto, el zahorismo puede ser explicado en términos de pistas sensoriales y conocimientos previos del zahorí, efectos de expectativas y probabilidad.
Los escépticos y algunos creyentes piensan que el instrumento usado por el zahorí no tiene energía propia, sino que amplifica pequeños movimientos inconscientes de las manos, efecto conocido como efecto ideomotor. Esto haría de la varilla un instrumento de expresión de conocimiento o percepción subconsciente del adivino.
Algunos autores afirman que el ser humano podría ser sensible a pequeños gradientes del campo magnético terrestre, aunque no hay evidencia sobre ello.
El zahorismo, tal y como se practica hoy en día parece haberse originado en Alemania durante el siglo XV para encontrar metales. Ya en 1518 Martín Lutero la citaba como una violación del primer mandamiento, al considerarlo un acto de brujería en su obra Decem praecepta. En la edición de 1550 de la Cosmographia de Sebastian Münster aparece un grabado de un zahorí con una varilla en Y en unas extracciones mineras. En 1556, Georgius Agricola realiza una detallada descripción del zahorismo para la búsqueda de metales.
En 1662, el jesuita Gaspar Schott afirmó que la práctica era una superstición, e incluso satánica, aunque posteriormente diría que no estaba seguro de que el diablo fuera siempre el que movía la varita.

El uso de varas o ramas para la localización ha sido un elemento popular de las creencias populares de principios del siglo XIX en Nueva Inglaterra. Los primeros líderes mormones, religión surgida en esa época, participaron de esas creencias. Así, Oliver Cowdery, escriba del Libro de Mormón y uno de los doce apóstoles de la Iglesia Mormona, usó una varilla para practicar la adivinación.
El término radiestesia aparece en inglés por primera vez en los años treinta, proveniente del francés radiésthesie creado hacia el año 1890 por el abad Alexis Bouly quien fundaría la Sociedad de Amigos de la Radiestesia.

Técnica


Vara en forma de Y.
El practicante de la radiestesia emplea una varilla vegetal o metálica o bien un péndulo, que aparentemente sirve de estímulo para percibir el lugar indicado. No obstante algunos radiestesistas utilizan otro tipo de equipos, o no se sirven de ninguno.
Quienes hacen uso de la horquilla de árbol, preferentemente avellano común o sauce, la sostienen con las dos manos y en una postura determinada (ver ilustración) mientras el sujeto recorre el terreno a explorar, hasta que su movimiento indique la presencia buscada.

Usos

La radiestesia practicada con péndulo es una técnica de medicina alternativa que pretende servir para el diagnóstico y esta muy relacionada con los campos descritos por la acupuntura. Una utilidad conocida de la radiestesia, quizá la de más larga tradición, es la realizada por los denominados zahoríes, que aseguran ser capaces de encontrar los sitios más favorables para la excavación de pozos, donde el nivel freático es más accesible, por medio de estas técnicas.
Los usos pretendidos de la radiestesia son muchos. Con ella se intenta:
  • diagnosticar enfermedades,
  • obtener medidas exactas,
  • encontrar agua,
  • encontrar minerales,
  • inventariar recursos naturales,
  • predecir estados actuales o futuros de la materia viva,
  • encontrar objetos perdidos,
  • ubicar puntos de radiación de energía,
  • encontrar personas, etc.
  • adivinar números y combinaciones
Los experimentos controlados no han confirmado nunca los efectos proclamados, así que se tiende a no tener la confianza en esta práctica y consideran que sus resultados no van más allá del azar:
Estudios: en 1948 un estudio que evaluó la habilidad de 58 zahoríes para detectar agua, una revisión de varios estudios controlados en 1979, Christopher Bird en 1979 con el título de The divine hand y James Randi, en el libro Flim-Flam!, todos ellos demostrando en uno u otro aspecto el efecto como un fraude.
Un estudio de 1987 y 1988 en Múnich por Hans-Dieter Betz y otros científicos que en declaraciones de Jim T. Enright, consideró que los experimentos proporcionaban "la prueba más convincentemente imaginable en contra de que los radiestesistas puedan hacer lo que afirman", recalcando que el análisis de los datos fue "especial, no convencional y retocados", realizando "análisis más convencionales".
Más recientemente un estudio en Kassel (Alemania) bajo la dirección de la Gesellschaft zur Wissenschaftlichen Untersuchung von Parawissenschaften (GWUP) [Sociedad para la Investigación Científica de las Paraciencias] y Richard Dawkins realizó un experimento controlado y filmado con diversos rabdomantes, sin que ninguno de ellos consiguiera resultados positivos.

04 junio 2015

IX EXPOSICIÓN JUVENIL FILATÉLICA LA SALLE. HOMENAJE AL BEATO HERMANO RAFAEL RAFIRINGA, MAESTRO, ACADÉMICO Y EVANGELIZADOR.




Recientemente la ciudad de l´Alcora en Castellón, han tenido la brillante idea de hacer una exposición filatélica con colecciones todas ellas juveniles, detalle que nos hace pensar que están por la labor de proseguir con la difusión de este coleccionismo y darle continuidad a un tarea que en l ´Alcora llevan muchos años. Desde la Vocalía de Juventud de la Fasfilvoca, yo como su Vocal, aplaudo esta iniciativa, e invito a otras sociedades filatélicas a que ofrezcan este tipo de actividades, entre los escolares de su zona. Siempre contarán con el apoyo de la FASFILCOVA. Gracias a L´Alcora y a todos sus filatelistas por tan brillante labor.
Transcribimos íntegramente la nota de prensa que nos han remitido, a la que acompañamos unas imágenes de los actos celebrados.

Vocalía de Juventud de Fasfilcova.



IX EXPOSICIÓN JUVENIL FILATÉLICA LA SALLE. HOMENAJE AL BEATO HERMANO RAFAEL RAFIRINGA, MAESTRO, ACADÉMICO Y EVANGELIZADOR.


El viernes 30 de mayo se  celebró en el Colegio La Salle de L'Alcora (Castellón) la IX Exposición Filatélica Lasaliana en homenaje al Beato Hno. Rafael Rafiringa, F.S.C.

Nació en Antananarivo (Madagascar) el 1 de mayo de 1856. Su incansable actividad misionera en su propia patria fue puesta de relieve durante dos guerras, la de 1883 y la de 1895. Expulsados en esos años de la isla todos los misioneros, el Hno. Rafael supo afrontar con valentía y éxito la difícil situación. Las autoridades francesas, reconociendo este mérito, le condecoraron con la Medalla de Oro del Mérito malgache. Por su notable actividad literaria fue nombrado miembro de la Academia malgache. Murió en Fianarantsoa el 19 de mayo de 1919.
El 18 de octubre de 1979, los Hermanos de Madagascar pidieron al Papa Juan-Pablo Il la introducción de la causa de este Siervo de Dios.
El Hno. Rafael Rafiringa, FSC fue beatificado por el Papa Benedicto XVI, el 7 de junio de 2009. La ceremonia de beatificación se llevó a cabo en la ciudad de Antananarivo.

El acto de inauguración,  se celebró el viernes 30 por la mañana, estuvo presidido por el Director del Colegio y Presidente de la Sociedad Filatélica y del Coleccionismo de l’Alcora, Hno. José Monllor, que acompañaba a la Excma. Sra. Alcaldesa de l'Alcora, Dña.Mercedes Mallol Gil, También se contó con la presencia del Secretario de la Federación de Asociaciones Filatélicas de la Comunidad Valenciana (FASFILCOVA), Sr. D. Francisco M. Querol; el Jefe de la Oficina local de Correos, Sr. D. José Vicente Gómez, a los que acompañaron una buena cantidad de alumnos del Colegio, algún que otro coleccionista y componentes de FASFILCOVA.

Las colecciones presentadas fueron:
*      El Nacimiento de Cristo                                Sandra Ropero Mor (l’Alcora)
*      Sobre raíles                                                  Sara Ropero Mor (l’Alcora)
*      Que ruede la pelota                                                Manel Gayet Peña (l’Alcora)
*      De las paredes a los lienzos                                    Pau Gallen Granell (l’Alcora)
*      Los caballos de hierro                                   Joan Oliver Añó (l’Alcora)
*       Juan Bautista de La Salle, un enamorado de los pobres                   Pau Ramos Benages (l’Alcora)
*      La Comunidad Valenciana                                      Pere Ramos Benages (l’Alcora)
*      El lenguaje de las flores                                Ana Mª Rodado Blanes (Manises)
*      Aves en las ciudades                                               Javier Camallonga Cocera(Valencia)
*       Marcas Prefilatélicas Valencianas del S. XVIII y XIX          Miriam Gisbert LLácer (Alcoy)
*      Los Mundiales de Fútbol 1930 – 2010           Raúl López Escrivá (Cocentaina)
*      Nuestro mejor amigo                                               María Domingo Jordá (Benissa)
*      El sol                                                            Alex Gregori Such (Calp)
*      Matasellos emitidos en Alcoy                                  H. José Monllor (l’Alcora)    

Durante el acto aprovechamos para entregar los diferentes diplomas y medallas a los alumnos filatelistas del Colegio que expusieron y compitieron en XXIV JUVENIA 2015 (Exposición Nacional de Filatelia Juvenil. Campeonato de España), que se celebró en Ourense del 18 al 25 de abril.
Un agradecimiento a todos los alumnos de las diferentes Sociedades Filatélicas de FASFILCOVA, a la Excma. Sra. Dña. Mª Mercedes Mallol Gil, a todos los miembros de FASFILCOVA y a CORREOS. Gracias.