Apuntes Filatélicos
DENIA
“AGREGADA” DE LA PRINCIPAL DE ALICANTE EN 1840
Por José Ivars Ivars
Académico de la RAHFeHP
©Ifac Filatélico
De entrada la afirmación que encabeza este artículo, es del todo
errónea, si bien quienes estén puestos en materia de Historia Postal saben que
en 1840, la Oficina de Correos de Dénia seguía perteneciendo a la Principal de
Valencia, y que no sería hasta varios años despues cuando se dio el hecho de
que finalmente dependiera de la Principal de Alicante. Pero a veces el contexto
histórico y la prensa de la época, nos hablan de temas que sin poder obviar y
evitar, tenemos que tenerlos en cuenta, siempre sabiendo que la prensa contó en
su momento lo que la actualidad ofrecia, y en 1840 la situación en España era
de grandes cambios, o al menos eso se pretendía.
En realidad, todo el siglo XIX fue un tiempo de grandes
modificaciones en los político y social en España, al menos en la segunda mitad
del siglo. Un apasionante periodo histórico para España que dio lugar a muchas
modificaciones en lo que respecta al tema postal, entre ellas el
establecimiento del previo pago en los envios postales, con el uso del sello.
Para situarnos en el contexto histórico de la afirmación con la que
iniciamos estas líneas, cabe decir que en 1840 tras la Revolución de Septiembre
de ese mismo año, que forzaría la adbicación de la reina regente María Cristina
y la toma del poder del General Espartero, en Alicante se constituiría una
Junta Provisional de Gobierno con el fin de gestionar la provincia, presidida
por un militar de alto rango y con el objetivo de establecer unas
modificaciones administrativas qye mejorasen sustancialmente el dia a dia de la
provincia. Este militar que presidiría en Alicante la Junta Provisional, fue el
Teniente Coronel D. Rafael Bernabeu, quien en 1835 ya ocuparía el cargo de
Alcalde de la ciudad de Alicante. Con una gran vocación liberal, apoyó
incondicionalmente el pronunciamiento del General Espartero.
Dentro de las mejoras que esta Junta Provisional
pretendía establecer, estaba sin duda la mejora del sistema postal en la
provincia de Alicante. Así se desprende de una publicación que la propia Junta
realizaría rubricada por su Presidente en la fecha del 15 de octubre de 1840, y
que fue publicada en el periódico El Correo Nacional (Madrid) en su
edición del 28 de octubre de aquel mismo año. Por esta publicación conocemos detalles,
que a juicio del nuevo gobierno provincial, requieren de una gran reforma
postal, ya que admiten que con el nuevo sistema propuesto, seguramente el
correo mejoraría sustancialmente de cara a los ciudadanos y comercios.
De entrada, y haciendo alusión a la llegada del
correo en 1840 a Alicante, indica que las horas a las que llega procedente
tanto de Valencia como de Andalucia y de otros puntos, no facilitan al comercio
de la ciudad una posible respuesta comercial a través del correo. De Dénia
indica que “…distante poco más de doce leguas de esta ciudad (Alicante), recibe su
correspondencia y la de Andalucia por Valencia, con retardo de 3 o 4 días…”.
A juicio del nuevo gobierno alicantino, Dénia debería recibir el correo dentro
de las 24 horas desde que se recibe en la Principal – en este caso la de Alicante
-, y a su vez hacerla servir para el resto de poblaciones tanto de la costa
como del interior de la comarca.
Podemos decir que esta reinvindicación sobre la
tardanza en la llegada y partida del correo desde la comarca, ha sido un
continuo desde siempre, incluso por parte de los diferentes administradores de
correos que ha luchado para que desde Madrid se tomasen las oportunas medidas,
las cuales hasta entonces nunca llegaron.
Para paliar esta situación, la Junta Pronvicial de
Alicante, expone y propone para su cumplimiento, ó al menos así se lo hacen ver
al Administrador Principal de Correos, una serie de puntos entre los que
destacan algunos de interés para el correo en nuestra comarca. Así tenemos que
se indica que “…todas las administraciones subalternas de esta provincia y sus
dependencias, quedan agregadas a la
principal de esta ciudad…cualquier que
sea la provincia a la que en la actualidad pertenezcan…”. Si esto se
hubiera llegado a cumplir, Dénia hubiera pasado a pertenecer ya en 1840 a la
Administración Principal de Correos de Alicante, cuando en realidad no fue
hasta 1854, cuando Dénia formará parte, postalmente, de Alicante.
Los puntos o modificaciones que se proponen,
establecen que el correo de Madrid debería llegar a Alicante los lunes y viernes
a la 7 de la mañana, regresando a Madrid los martes y los sábados a las 3 de la
tarde; y el de Valencia debería llegar a Alicante los miércoles y sábados a las
2 de la tarde, y salir para Valencia los lunes y jueves a la misma hora. Y con
ello “…
se establece un correo para La Marina que llegará a Pego los sábados y martes a
las 6 de la mañana, y saldrá de esta ciudad los miércoles y los sábados a las 4
de la tarde…”. Al final nada de esto tampoco tuvo efecto puesto que el
correo que procedente de Alicante, se encaminaba hacía la comarca, lo haría
siempre con destino la Oficina de Correos de Dénia, que en 1843 tenía como hora
de llegada a Alicante, los lunes a las 14 horas y los viernes a las 7 horas de
la mañana, saliendo hacía Dénia los martes a las 12 horas y los sábados a las 9
horas (Diccionario Geográfico. Madoz).
En 1851, se publican las condiciones por las que se
ha de realizar el transporte de la correspondencia entre Alicante y Dénia,
contrata con 2 años de duración y unas condiciones establecidas como que no se
podía llevar a cabo con una duración mayor a 18 horas – por trayecto -, y con
unas paradas establecidas previamente, así como una penalización de 20 reales
de velló – en algunos casos mayor cuantía -, por retraso de media hora en la tiempo
fijado. Esta conducción, se llevaría a cabo 3 veces por semana.
Según los Anales de Correos, y ante la necesidad de
armonizar en lo posible la división territorial de Correos, por el Real Decreto
de fecha 15 de febrero de 1854, el cual firma el propio Ministro de la
Gobernación, D. Luis J. Sartorius, establece una nueva división administrativa
que entraría en vigor a partir del 1 de mayo de 1854, según la cual, la
Administración Principal de Alicante, que era de 6ª Clase, contaría con la
subalterna de Dénia de 2ª categoria. A partir de entonces, el correo en la
comarca dejará de depender de Valencia, y por fin empezaría su dependencia de
la Administración Principal de Correos de Alicante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario