DESVELADO
EL SECRETO MÁS ESPERADO DEL SELLO DE LA GASTRONOMIA ALICANTINA
Por José Ivars Ivars
Académico de la RAHFeHP
©Ifac Filatélico
Pero los secretos no duran siempre, y hoy – 02 de julio de 2025 -, en
el acto de Presentación Oficial de esta emisión, el propio Chef que preparó el
plato, ha desvelado el nombre de este arroz. Daniel Frías Carbonell,
ha indicado que se trata de un plato de creación, un arroz más de los más de
300 que se pueden elaborar como típicos de la cocina alicantina, un plato
moderno que va a representar a Alicante tanto dentro como fuera de su geografía
culinaria.
El Chef, madrileño de nacimiento pero alicantino de corazón, destacó
que se trata de un arroz de final de temporada, de los que se sirven y saborean
cuando el invierno está terminando casi ya, y damos paso a la primavera,
antesala del verano. Lo ha llamado como “…arroz meloso con tendones de ternera y
verduras…”. La imagen del plato elaborado y que Correos ha reproducido
en el sello, se puede ver todos y cada uno de esos ingredientes que el propio
Dani define como “…de kilómetro cero…”, al poder encontrarse en la misma ciudad
de Alicante o cerca. Así encontramos ese arroz meloso, los espárragos verdes, brócolis,
judías verdes de Mutxamel, unas habitas tiernas, los tendones de ternera, y
todo ello acompañado de una cucharada de “all i oli”, concretamente de tomillo y romero, configurando un plato que
a través de la filatelia recorrerá el mundo y dará a conocer esa gastronomía alicantina,
que tanto ha esperado este sello.
Daniel Frías Carbonell nació en Madrid en 1972, y aunque empezaría sus
estudios en la rama de química, muy pronto toma la decisión de aventurarse en
los estudios de cocina en Barcelona, tras los cuales se pondrá a trabajar con
los más notables chefs de la gastronomía española. Su bagaje culinario es tan
abundante como sus éxitos profesionales, y en el año 2004 se pone al frente de
la cocina del emblemático restaurante alicantino La Ereta donde desarrolla
una cocina de autor mediterránea con productos de proximidad.
El sello fue puesto en circulación el pasado día 9 de junio, con un
valor facial de 1,85 € y una tirada de 90.000 ejemplares, detalles que en la
presentación han destacado tanto la Directora de Filatelia de Correos, Dña.
Nuria Lera, como el propio Alcalde de la ciudad de Alicante, D. Luis Barcala.
El acto se celebró en el Salón Azul del Ayuntamiento de Alicante, y asistieron tanto
miembros de la actual corporación municipal alicantina, como representantes de
los sectores gastronómicos y hoteleros de la ciudad, y filatelistas de la
provincia de Alicante.
Alicante recogió el relevo como “Capital Española de la Gastronomía”
en la edición de FITUR de este año, en Madrid, de la mano de la ciudad de
Oviedo, predecesora de la alicantina, destacando por parte del Presidente de la
entidad “Capital Española de la Gastronomía”, D. Mariano Paladín, que Correos viene
apoyando esta iniciativa desde el año 2012 con Logroño. Este galardón que recibe
una ciudad cada año, la otorga la Federación Española de Periodistas y
Escritores de Turismo – FEPET -, y la han disfrutado ya ciudades como la
mencionada Logroño (2012), Burgos (2013), Vitoria-Gasteiz (2014), Cáceres (2015),
(Toledo 2016), Huelva (2017), León (2018), Almería (2019), Murcia (2020-2021),
Sanlúcar de Barrameda ((2022), Cuenca (2023), Oviedo (2024) y este año
Alicante.
En definitiva, Alicante cuenta desde ahora no solo con un nuevo
sello para su historia postal, sino que también añadimos un nuevo plato, un
nuevo arroz, a los más de 300 reconocidos por el gremio de hosteleros de la
ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario