24 septiembre 2025

Lo que la prensa nos contó... (76). LA REVISTA FILATÉLICA DE LA QUE POCO SE SABE.

 

Lo que la prensa nos contó… (76)

¿UNA NUEVA REVISTA FILATÉLICA?

Por José Ivars Ivars

Divulgador e Investigador Filatélico

©Ifac Filatélico

 

Suele decirse que aquello que no se ha visto nunca, puede que nunca haya exisistido. Lo he escuchado en numerosas ocasiones, y no sabría decir exactamente de quién puedan ser estas palabras tan sensacionalistas. La historia filatélica, tanto la española como la de cualquier otro país, ha de ser siempre una ciencia “no exacta”, un campo donde vayan surgiendo nuevas evidencias que reescriban la historia. De esta forma, los nuevos hallazgos – aunque en este caso no sea nuevo – (1), siempre despertará ese interes por lo descubierto.

Hoy, volviendo a esta sección, y repasando muchas notas tomadas a lo largo de los años, me encuentro un recorte de prensa, de esos que un día te llegan sin saber como y del que no sabes que hacer porque aunque te aporta cierta información, es tan poca y sesgada que te crea mucha más duda. Para situarnos en contexto, hay que decir que la noticia se publica en el periódico cantabro El Cantábrico, en su edición del sábado 10 de octubre de 1896, y que por mucho que se ha buscado corroborar el tema, no se ha visto, la misma noticia, publicada en otro medio de la época. Esto ya de entrada nos aporta la lógica duda de si realmente fue o no fue así.

¿Y qué dice la noticia? Pues nada más y nada menos que nos habla de una publicación filatélica que “…en breve empezará a publicarse…”, publicación de la que anterioremente, quienes hablaron de literatura filatélica, llaménse Thebussem (2), Sempere, etc., no la mencionaron en ningún momento. La “nueva revista”, llevaba al parecer el nombre de Guia del Filatelista, y por la noticia que el periódico de Santader nos aporta, iba a contener “…interesantísimas noticias para coleccionistas y comerciantes de sellos, además de contestar a cuantas preguntas le hagan los suscriptores…”.

Pero, ¿existió entonces la revista, o solo fue un intento, una especie de proyecto que no llegó a ver la luz? La pregunta tiene su lógica ya que cuando apareció este recorte de prensa de finales del Siglo XIX, estuve en contacto con expertos en la materia, o que pudieran saber mucho más de lo que yo sé sobre literatura filatélica, y nadie – ni tan siquiera  los poseedores de grandes archivos -, dijeron haber visto ni tan siquiera un solo número de la misma. Si además, nos fijamos en uno de los pocos listados que existen de revistas filatélicas editadas entre la primera de ellas (3) (4) de 1870 y las primeras de 1900, la Guia del Filatelista no aparece por ningún lado. Lógicamente estos listados, nunca son exactos, siempre existe la posibilidad de que algo en un momento dado, los modifique.


Pero no podemos ser negacionistas. Aquello que decíamos al inicio de que si no lo hemos visto, puede que no exista, no tiene porqué ser así. Cabe que sí se llegó a editar pero como muchas de las revistas filatélicas españolas de finales del Siglo XIX, fuese efímera. Sé que resulta extraño que si una revista hubiera llegado a editarse, que no quede rastro alguno de la misma – me falta visitar el museo postal de Madrid, y ver si allí guardan algún ejemplar -.

Continuando con la noticia, leemos que “…todo el que la solicite, en tarjeta postal al administrador (…) recibirá ejemplar gratuito del primer número…”. Esta afirmación todavía nos deja más extrañados, ya que se afirma que hubo un primer número, y se podía solicitar y que la misma tenía un Administrador. Además, se da el detalle de que se editaba en Madrid, y que la dirección postal para solicitarla era la Calle Lagasca 51, de la capital de España, así como que se buscaba corresponsal en Santander, lo que hace sospechar que pasaría lo mismo en el resto de provincias.

Queda todavía mucho camino por recorrer, y muchas novedades que conocer. Ojalá algún día un ejemplar de esta revista filatélica madrileña salga a la luz, o al menos más información de la que hoy os puedo aportar, y así poder ir reescribiendo la historia, la nuestra, la filatélica. Mientras, seguiremos buceando en la prensa de la época, porque queremos o no fueron testigos directos de lo que acontecía en aquel momento, y así nos lo contaron.


Notas:

1.     De este tema ya hablé en su momento con un artículo publicado en la revista filatélica “RF” Octubre 2023, ó en el enlace https://ifacfilatelico.blogspot.com/2023/09/reescribiendo-la-historia-de-la.html

2.    Lógicamente D. Mariano Pardo de Figueroa, Dr. Thebussem, no pudo mencionar esta revista en su “Literatura Philatélica en España. Apuntes para la redacción de un catálogo”, ya que el gaditano realizó su trabajo en el año 1876.

3.    “El Indicador de los sellos. La efímera revista filatélica española”. José Ivars Ivars. Revista “RF” Abril 2025. Edifil. https://ifacfilatelico.blogspot.com/2025/04/la-primera-revista-filatelica-de-sellos.html?m=1

4.    Listado publicado por D. José Mª Sempere en su artículo “La Filatelia de hace un siglo en la prensa diaria (II)”. Revista de Filatelia. Diciembre 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario