29 mayo 2020

HISTORIA DEL CORREO EN LA COMARCA DE LA MARINA ALTA.


APUNTES FILATÉLICOS

CUANDO EL “TRENET” CAMBIÓ EL MAPA POSTAL EN LA COMARCA DE LA MARINA ALTA

Por José Ivars Ivars /Divulgador e Investigador Filatélico


El tema de los transportes en la Comarca de la Marina Alta, siempre ha sido uno de los asuntos que más han marcado a las poblaciones que la integran, donde la orografía de las poblaciones más al sur, con una dificultad montañosa muy propias de esas tierras y unos caminos casi inexistentes, chocaba con los situados más al norte que disponían de ciertas ventajas a la hora de desplazarse. Esta situación se vivió durante mucho tiempo y únicamente con la llegada del tren en la línea Alicante –Denia, la situación cambió.


Imagen del “Trenet” pasando sobre el Pont del Quisi. Foto Archivo Cervera


Y no solo esta circunstancia se vivía en el transporte de personas y mercancías. De igual forma el Correo en la Comarca de la Marina Alta, siempre ha estado condicionado a esta peculiar orografía que presentaba la zona entre Calpe y Benissa especialmente. Hasta bien entrado el Siglo XX, lo más sencillo en cuanto al transporte de la correspondencia que entrase o saliese de cualquier población de la comarca, sería a través de Denia, que ya en 1884 una Real Orden de fecha 30 de marzo dicta el uso de la línea férrea Carcagente-Gandía-Denia para “…el transporte de la correspondencia…”.  A través de este enlace ferroviario se podía enlazar con las conducciones postales que entre Valencia y Alicante existían en la época.


Antiguo camino Calp – Benissa a su paso por La Soliva.
Archivo Ifac Filatélico


Pero todo cambió den 1915 cuando por fin, Alicante y Denia quedaron unidas por el ferrocarril, aquel tren que discurriendo casi en su totalidad paralelo al mar, mejoró las comunicaciones entre los habitantes de aquellas poblaciones por las que iba pasando, y de igual forma por aquellas ubicadas cerca de la línea. Aquel “trenet” lo cambió todo. Esta línea fue inaugurada en 2 tramos, el primero entre Alicante y Altea en 1914 (28 de octubre), y un año después, el 11 de julio de 1915, por fin llegaría a Denia, atravesando a su paso las poblaciones de Calpe, Benissa Teulada, Gata de Gorgos y Denia.

Hasta entonces, el transporte de la correspondencia entre Denia y Alicante era un auténtica odisea, lo mismo que resultaba de realizar cualquier viaje en aquellos carruajes de la época, en especial cuando tras cruzar Benissa y llegar a Calp, había que acometer la bajada del “Mascarat” o Paso del Collado. El mismo periplo se vivía a la inversa con la conducción de la correspondencia en las poblaciones de la comarca, desde Alicante, hasta el punto de que  el historiador postal Juan Llácer llega a afirmar que “…resultaba más cómodo encaminar la correspondencia hasta Denia y desde allí hacía Valencia, e incluso hacerlo por vía marítima desde el puerto de Denia, aunque fuese de manera “no oficial”…”.

Gaceta de Madrid. 14.12.1899. Anunciando la subasta de la Conducción Postal entre Alicante y Dénia


A finales del Siglo XIX, la conducción de la correspondencia se sacaba a pública subasta en las condiciones de, llevar la correspondencia a caballo o carruaje desde la Oficina de Correos de Alicante a la de Vergel, “…con hijuela de Ondara a Denia…” (Gaceta de Madrid 14.12.1899). Este recorrido de unos 100 km aproximadamente (por aquellos caminos de antaño) se establecía que debían recorrerse en unas 14 horas en cada sentido, mucho tiempo que si pensamos en las condiciones en las que se realizaban, y donde había trayectos que los carruajes no podían circular, se puede entender la dificultad que entrañaba hacer que el correo fuese entregado en perfectas condiciones.

Carta circulada desde Denia, con el octogonal ambulante Denia-Alicante. Fecha del envío 17.05.1925. Desde Alicante se encaminó vía marítima a EE.UU

Con el establecimiento del ferrocarril como medio de locomoción moderna en la franja litoral de la comarca, se produjo un verdadero cambio en comodidad a la hora de viajar. Y el correo no se vio privado de ello. Con la llegada en 1914 del “Trenet” hasta Altea, Correos dicta unos cambios respecto al proceder en la conducción de la correspondencia, que quedaba suspendida tal y como se conocía hasta la fecha, al menos hasta llegar a Altea. A partir de esta población de la Marina Baja, y dado que la línea no se había finalizado en su totalidad, se estableció que desde allí “... partiese un carruaje hasta Denia, pasando por las poblaciones de Calpe, Benisa (sic), Teulada, Gata, Pedreguer y Ondara…”. Con la finalización de la línea meses después, y como el primer tramo, el Alicante-Altea, ya contaba con el vagón ambulante para la correspondencia, la línea en su totalidad fue adaptada para el transporte de la correspondencia y con ello se doto a la misma de su correspondiente personal de correos y de las marcas postales que se estampaba en la correspondencia.


Horarios de paso del “Trenet” por las
 estaciones de la Comarca


Estos conocidos como “ambulantes”, fueron creados con la implantación en España del ferrocarril, y por el Real Decreto de fecha 27 de julio de 1855, poco a poco todas las líneas de España, tanto las de ancho normal como las de vía estrecha como es la nuestra, dispusieron de este aspecto postal en toda la línea. En el Ambulante Alicante-Denia, a lo largo de los años que estuvo en funcionamiento, fueron muchos los tipos de matasellos  octogonales los que se usaron, tanto en el tramo descendente como en el ascendente.

El “Trenet” lo cambió todo para bien. Era una necesidad imperiosa para toda la Comarca, para su gente, y para el Correo que este ferrocarril se pusiera a rodar. Y así lo hizo en 1915, cambiando para siempre el Correo en nuestra Comarca.


Fuente:

27 mayo 2020

UN ATMs PARA EL CENTENARIO DEL PRIMER CORREO AÉREO CON ALICANTE COMO PROTAGONISTA


AMPLIANDO EL CATÁLOGO DE SELLOS DE ALICANTE
Una nueva Atms, para el Centenario del 1er Correo Aéreo en España

Por José Ivars Ivars / Divulgador e Investigador Filatélico

Este año se conmemora el Centenario del Primer Correo Aéreo en España, efeméride que de no haber sido por la situación que actualmente nos está tocando sufrir, con toda seguridad se hubiese celebrado por todo lo alto, con la implicación de numerosas entidades, en especial aquellas más directamente integradas en el acontecimiento. No todos los días se puede decir que hace 100 años, concretamente el 1 de abril de 1920, un Correo Aéreo que partía de Barcelona con dirección a Málaga, hacía escala en el aeródromo de Rabasa en Alicante.

Se daba con ello inicio a un servicio postal, novedoso en su época y que cambio toda la fisionomía de las rutas postales que hasta la fecha se conocían. Y no solo eso, se daba inicio a un nuevo tipo de sello que, al menos en España todavía no se conocían: los sellos de correo aéreo.

Aquel 1er viaje lo realizó un avión del modelo Breguet XIV, cuya imagen aparece en el sello que estos días (28 de mayo) Correos va a poner en circulación, en formato de Atms. Junto a esta imagen del aparato que realizó aquel vuelo inicial entre las ciudades de Barcelona, Alicante y Málaga, esta también una vista aérea de esa porción de España en la que se marcan los 3 destinos.

Como elementos adicionales al diseño de este nuevo sello que vamos a incorporar a nuestro catálogo de Sellos de la Provincia de Alicante, está la prueba del primer sello de correo aéreo que se puso en circulación en el año 1923. Hasta entonces, el ente postal español sobrecargo alguna de las emisiones con las palabras “Correo Aéreo”. Y sobre todo este diseño en una esquina se aprecia además, los colores típicos de un sobre para correo aéreo.

Este sello en forma de Atms, debían de haber sido la estrella de la Feria del Sello que cada año se celebra en Madrid, y que por la situación del COVID-19, tuvo que ser suspendida, pero sin impedir que este sello y esta efeméride tan importante y trascendente en la historia de Alicante, tengan su espacio y su protagonismo.
El sello como todos los que últimamente se ponen en circulación de este tipo, está realizado en un formato rectangular de 55x25 cm., con una tirada ilimitada, en papel térmico autoadhesivo, y pudiéndose encontrar en las tarifas: A – A2 – B y C (Tarifas aplicadas según normativas de Correos).

Según datos de Correos, el sello se pone en circulación en fecha 28 de mayo y está previsto que deje de comercializarse, el 29 de junio de este mismo año.

26 mayo 2020

ENTREVISTA A VIKTOR FERRANDO....Y SU CURIOSA COLECCIÓN DE MÁSCARAS ANTI-GAS


LA COLECCIÓN DE VIKTOR FERRANDO…
MÁSCARAS HISTÓRICAS QUE MARCARON UNA ÉPOCA…DE LA QUE DEBERÍAMOS APRENDER.

Por José Ivars Ivars


El coleccionismo, es algo tan innato en el ser humano que es difícil encontrar a alguien en este planeta que de una u otra forma, actualmente o en alguna época de su vida, no se haya dedicado a coleccionar. ¿El qué? Eso es lo de menos, porque todo se puede coleccionar. Pueden ser colecciones de las más habituales, ó pueden ser curiosas colecciones como la de nuestro protagonista de hoy, Viktor Ferrando, un tipo de los que conversar al conversar con él, entiendes la razón de muchas de las cosas de las que hace. De profesión “Scultor”, y de los buenos, y como coleccionista, poseedor de la más grande colección de Mascaras anti-gas (y otras), de España, y como él mismo nos confiesa de toda Europa.

No le hemos podido sacar su edad, pero hemos cotilleado en su web (www.viktorferrando.com), y descubrimos que, según él, nació en Babilonia mil años antes de Cristo. Tal vez de ahí su inspiración artística y su forma de ver la vida. Pero en realidad nace en Calpe en 1968, y con una vinculación muy directa con su querida Benissa. Ambas poblaciones marcarán ese carácter cosmopolita que desprende, y que enamora cuando lo oyes. El mediterráneo sin lugar a duda ha fraguado su vida, como el fragua ahora sus obras.


Pero hoy de lo que queremos hablar, lo que queremos conocer, es esa magnífica colección con su sello muy particular, y que el propio Viktor Ferrando nos describe en esta entrevista, la cual le agradecemos enormemente.


Ifac Filatélico. ¿Crees que la cualidad de coleccionista, innata en el ser humano, viene influenciada por familia o conocidos? ¿En tu caso, siendo tu padre un conocido coleccionista, ha tenido influenciado en ti?
Viktor. Sin duda, viene derivada por mi profesión en la cual siempre busco nuevos elementos que puedan aportarme la inspiración necesaria para poder construir mis creaciones no obstante mi padre siempre ha sido un referente para llegar a comprender y a ejecutar el correcto planteamiento de una colección.



I.F. Que te hayas especializado en el coleccionismo de Máscaras Antii-Gas siendo un coleccionismo no muy habitual ¿A qué se debe? Tuviste esa pasión por estos artilugios antes de iniciar la colección, o fue a raíz de conseguir la primera cuando te nace esta vocación?

Viktor. Creo que se debe a ambas situaciones, por un lado y como te he comentado antes para la inspiración artística ha sido algo imprescindible especialmente y dado que mis inicios como artista siempre han sido de orden futurista y estas máscaras evocan un mundo apocalíptico y contaminado por la destrucción humana del planeta y por otra parte, el interés histórico científico y tecnológico, ha sido para mí algo fundamental.

I.F. ¿Recuerdas donde y como conseguiste la primera máscara anti- Gas de tu colección?
Viktor. Recuerdo perfectamente incluso el día que la compré. De esto hace ya 33 años. Fue en el mercadillo de antigüedades de Jalón. Todavía poseo esa máscara. Una pieza checa utilizada por las tropas republicanas en la guerra civil española.

I.F. Por lo que hemos conocido de tus publicaciones sobre la colección, las tienes de la Guerra Civil Española, de la 1ª y 2ª Guerra Mundial, y seguramente de otros conflictos. ¿Cómo las consigues? ¿Hay mercado sobre este coleccionismo?
Viktor.  He llegado a tener una colección de más de 4000 piezas cuyas fechas datan desde el año 1892 hasta el 2020, Pasando por la Primera Guerra Mundial, La Guerra de Marruecos, Segunda Guerra Mundial, Guerra de Vietnam, Guerra Fría, entre otras, además de multitud de ejemplares industriales y de aplicaciones relativas a la minería o dedicadas al rescate de personas.
Hay un amplio mercado, reducido a unos 100 coleccionistas a nivel mundial con los que mantengo contacto constante.


I.F. Nos comentan que es la más grande de España, ¿Es cierto?. ¿Cuántas piezas componen la colección?
Viktor. Mi colección en estos momentos está reducida a unas 600 piezas seleccionadas y probablemente sea la colección más completa que hay en España y con absoluta humildad puedo decir también que es probablemente la mejor de Europa.
En estos momentos Trabajo en colaboración con Ramón Padilla que es el coleccionista más grande del mundo de mascaras japonesas, y con el que estoy trabajando en la actualidad para hacer una selección espectacular que bien podría presidir una gran exposición en España.

I.F. ¿Mantienes contacto con otros coleccionistas de máscaras anti-gas?
Viktor. Mantengo relación constante con los más grandes coleccionistas del mundo pero he de decir que los más grandes y legendarios dejaron de coleccionar y vendieron sus colecciones hace más de 10 años.

I.F. El almacenar toda esta cantidad de máscaras Anti-gas no debe ser sencillo. No son sellos que se guardan en un álbum. ¿Cómo lo haces?
Viktor. Este aspecto es siempre el más complejo tal vez por ello también tuve que reducir mucho mi colección. Realmente todas estas piezas deberían de formar parte de una exposición itinerante y en lugar de estar encerradas dentro de una nave, deberían de ser patrimonio de la educación, y siempre con el propósito de hacer entender a las juventudes que las guerras no deben de repetirse, Y que precisamente a través de las colecciones podemos reflejar las situaciones que ocurrieron en el pasado, tal vez esta sea la motivación más grande que puedo tener en estos momentos, y que todo el esfuerzo a través de todos estos años por conseguir estas piezas pueden convertirse en una mirada actualizada, especialmente frente a los complicados momentos que estamos viviendo con la pandemia, la máscara está muy presente en nuestros días y que es mejor escaparate histórico que la retrospectiva de lo que ocurrió en el pasado
I.F. ¿Has expuesto alguna vez toda o parte de ella al público?
Viktor. Estamos por desgracia en un país donde conseguir cualquier propósito cultural es una hazaña que además nunca va acompañada de una ayuda económica por lo que las ganas en emprender cualquier tipo de exposición quedan ahogadas por la falta de oxígeno Para el coleccionista lo he intentado en varias ocasiones pero siempre han quedado en promesas incumplidas, Norma muy habitual en este país entre quienes deciden estos aspectos.

I.F.  ¿Te gustaría que la gente pudiera contemplarla y con ello tal vez hacer ver a la gente joven, que el ser humano, no solo ahora, ha tenido que protegerse de algo invisible que producía mucha atrocidad?
Viktor. Estoy absolutamente convencido que a la gente le iba a fascinar comprender el porqué existieron este tipo de máscaras y que no solo se trata de un conflicto bélico sino también de una revolución industrial y científica frente a la contaminación del ser humano en cualquiera de sus aspectos.

I.F. Supongo que cada una de ellas tiene su historia. ¿Podría explicar dos o tres ejemplos de las más singulares?
Viktor. La colección consta de muchas piezas muy singulares. Tengo ejemplos de máscaras utilizadas para los caballos, niños, astronautas, buceadores etc. etc.
Con los bombardeos de Londres, Walt Disney tuvo que fabricar una máscara para los niños con forma de ratoncito de modo de que los niños pensaron que se trataba de un juego y no de un bombardeo.


I.F. Dicen que todo es coleccionable, que los coleccionistas devolvemos a la vida aquello que dejó de usarse. ¿Tu colección la consideras inusual, rara, atípica, o simplemente fascinante?
Viktor. Sin duda es una colección muy bien poco usual, principalmente debido a que los coleccionistas de armamento bélico nunca han tenido una tendencia demasiado propensa a coleccionar máscaras. Son muy pocas las colecciones que sobrepasan los 100 ejemplares en nuestro país.
I.F. ¿Animarías a quienes al leer esta entrevista, se iniciasen en este coleccionismo?
Viktor. Por supuesto que sí. No son piezas excesivamente caras. Con poco más de 300 € puedes tener una representación de todas las máscaras que se utilizaron en las guerras mundiales, o bien si se enfoca más en el plano industrial o científico igualmente se puede conseguir una muy buena colección a bajo precio al mismo tiempo y además de tener una colección visual muy bonita puedes enriquecerte muchísimo a nivel intelectual entendiendo el porqué de su existencia.

22 mayo 2020

APUNTES FILATÉLICOS EN LA MARINA ALTA. UN PEGOLÍ EN LA ÉLITE FILATÉLICA DEL SIGLO XX


LA FILATELIA EN  LA VIDA DE UN TERRATENIENTE DE LA MARINA ALTA

Por José Ivars Ivars. Divulgador e Investigador Filatélico


D. Juan Torres Sala (1892-1974).
Imagen Archivo Municipal de Pego
Durante la segunda mitad del Siglo XIX y principios del XX, la Marina Alta fue tierra de señores, caciques y grandes terratenientes. De estos, se suelen conocer muchos aspectos de sus vidas personales, sus afinidades políticas, sus negocios y vínculos familiares, pero en muy pocas ocasiones encontraremos apuntes o información que nos hable de sus aficiones y mucho menos cuando esta afición es la de la Filatelia.

D. Juan Torres Sala, fue uno de los muchos terratenientes vinculados a la Marina Alta. De hecho nació en Pego en 1892 en el seno de una de las familias más influyentes de la época.  A la muerte en 1885 de D. Joan Sala Feliu, fue su hermana  Dña. María Teresa Sala quién se haría cargo de los negocios de una de las familias más contribuyentes en la provincia de Alicante, a la cual en un matrimonio de los que podríamos llamar de conveniencia, casaron con D. Antonio Torres Orduña, natural de Benissa y sobrino del “Señor de Guadalest”, D. Joaquín Torres Orduña. Fruto de esta unión entre las 2 familias con más poder e influencia en ambas comarcas, nació el 6 de febrero de 1892 nuestro protagonista de hoy.

Unas pinceladas en su biografía nos dicen que, fue un reconocido abogado, estando al frente de las propiedades y negocios que su familia tenía en Pego, dedicándose como ya lo hizo parte de la familia a la política más activa, de la que podemos decir fue un conservador con gran influencia en la Dictadura de Primo de Rivera, Diputado a las Cortes Españolas, Alcalde de Pego en el bienio 1930-1931, y Teniente de Alcalde en el Ayuntamiento de Valencia entre los años 1943-1947.

Reseña Revita MADRID FILATÉLICO
Directiva de la SOVAFIL del año 1932
Archivo Ifac Filatélico

Es su vida cultural la que queremos hoy destacar, porque fue un apasionado entomólogo, que cultivó esta ciencia durante gran parte de su vida, consiguiendo una gran colección de coleópteros y lepidópteros de todo el mundo, que hoy forman parte de la colección que se conserva en la Casa de Cultura de Pego, edificio que perteneció a la familia. Pero como coleccionista, no solo cultivó su pasión por los insectos y la vida natural. La filatelia le apasionó de igual forma.

No es fácil obtener información de aquellos filatelistas que cultivaron el arte del coleccionismo de sellos, en aquellas primeras décadas del siglo pasado. Haberlos los hubo con toda seguridad. La filatelia siempre ha sido un coleccionismo que han practicado gente con una cultura por encima de la media, y tuvo su auge social entre finales del XIX y gran parte de todo el siglo XX. Hoy lo sigue teniendo, pero en otra medida seguramente. Lo que hasta ahora desconocíamos es que D. Juan Torres Sala, fuese además de un importante hombre dentro de su contexto social, político y económico, un eminente filatelista.

Revista Madrid Filatélico. Reseña de la Reunión de los componente de la
Sociedad Valenciana de Filatelistas a la Finca de su Presidente en Pego
Archivo Ifac Filatélico

La prensa especializada de la época, en concreto la Revista Filatélica “Madrid Filatélico” de febrero de 1932, da cuenta del cambio en la Junta Directiva que presenta la Sociedad Valenciana de Filatelistas  a partir de ese año, y en la que como Presidente de la misma figura el pegolino  D. Juan Torres Sala. Junto al Sr. Torres Sala, configuran su Junta Directiva, los Sres. Pascual, Peris, Senabre, de la Hoz, Torres Capuz y Vega. Cabe decir que en aquellos años, esta entidad filatélica valenciana era una de las de mayor prestigio en toda España, fundada bajo el nombre de “Unión Filatélica Valenciana” en el año 1900 y que en la década de los años 20 del siglo pasado, surgió en su interior un cierto movimiento para modificar su denominación, movimiento en las que nuestro protagonista estuvo inmerso. Actualmente la herencia filatélica prosigue, y hoy puede congratularse de ser la década de la filatelia española.

Boda de D. Juan Torres Sala con la dianense Dña. María Morand Carbonell
 Denia 1918

De su papel filatélico ya hemos dicho que poco se sabe o poco ha trascendido, pero si consideramos que el pegolino Torres Sala debió ser un reputado filatelista, que además de otras colecciones, cosechó una importante colección filatélica, de la que desconocemos su especialidad, pero por la época de la que hablamos con seguridad tuvo que pasar sus ratos frente a sellos clásicos españoles o de sus colonias, especialidad que muchos de sus coetáneos estudiaron a fondo. 

D. Juan Torres Sala, sujetando entre
sus manos parte de su colección de Insectos
Otra de las aficiones por las
que sentía gran pasión
Por aquellos años 20 y 30 del pasado siglo, la Sociedad Valenciana de Filatelistas, tenía a bien celebrar anualmente una comida de fraternidad en la que entre socios y familiares se hacía balance a las actividades que a lo largo del año se habían realizado. En ocasión de este “banquete filatélico” que se llevo a cabo antes del verano de 1932, finalizado el mismo, la crónica de la época de la prensa filatélica nos indica que los comensales, invitados por su Presidente, Sr. Torres Sala, se desplazaron hasta su finca de Pego, en la que pudieron contemplar sus importantes colecciones filatélicas (y de insectos) hasta el punto de nombrarla como “La Meca del coleccionismo valenciano”, lo que nos da una idea del nivel filatélico del Sr. Torres Sala. La finca descrita por la nota de prensa resulta ser la conocida como “Heredad de San Juan”, y en la que se describe la “…exquisita amabilidad de su dueño y la gentileza y donaire de su bellísima esposa…”. D. Juan Torres Sala se casó en el año 1918 con la dianense, Srta. María Morand Carbonell (Marquesa de Valero de Palma).

Esta “Meca” del filatelismo valenciano, es una de las muchas propiedades que tenía la familia en la Marina Alta, situada en la partida Ambra (Castillo de Ambra) en el término municipal de Pego. De este antiguo “palacete” de la época, D. Juan Torres Sala procedió a su reforma en el año 1929, de la mano del conocido arquitecto Antonio Gómez Davó, dejando un edificio que como hemos constatado, dejó maravillados a aquellos filatelistas valencianos que visitaron la hacienda de los Torres Sala en Pego. La maravillosa obra encubría en parte la calidad de las colecciones que atesoraba.

Heredad de San Juan (Pego), lugar donde albergó las colecciones
de D. Juan Torres Sala

Resulta evidente de la importancia social y cultural que la filatelia tiene y tuvo. Personalidades como la de nuestro terrateniente pegolino, cultivaron el coleccionismo de sellos, ya no solo tal vez como inversión, sino que como hemos visto, formó parte de una de las entidades filatélicas que ayer, hoy y siempre, serán referencia en el filatelismo en España, y en ello la Comarca de la Marina Alta, y ese carácter que imprime a su gente, tuvo  mucho que ver.

Nota: Agradecer la información aportada por D. Joan Miguel Almela (Pego) y de la Directiva de la SOVAFIL, de cuyos archivos hemos podido constatar lo expuesto.

Fotografías: Archivo Municipal de Pego / D. Joan Miguel Almela.

______________________________________________________________________________

Bibliografía Consultada:

·   Joan Miquel Almela: «Juan Torres Sala. Polític i entomòleg (València, 1892-1974)», Galeria de Personatges, Separata del Llibre de Festes de Pego, 2008, pp. 6-8.
·     Teresa Ballester Artigues .La Segona República a la Marina Alta 1931-1936.. Diputación de Alicante 1996.


20 mayo 2020

AQUEL CONGO COLONIZADO POR LOS BELGAS....VISTO DESDE LOS E. POSTALES


LA ESCLAVITUD A TRAVÉS DE LOS ENTEROS POSTALES DEL CORREO BELGA

Por José Ivars Ivars. Divulgador e Investigador Filatélico

Dicen que la “Filatelia” es el testigo más verídico y fiable de cualquier realidad, y cualquier momento histórico, y hasta nosotros han llegado documentos que así lo manifiestan. Raro será el país en el que a través de sus sellos, matasellos y demás elementos postales no podamos conocer su historia, cultura, y otros aspectos de relevancia.

Y entre esos muchos países que nos puedan servir de ejemplo, está Bélgica, ese país que hoy podemos entender es un país moderno, enclavado en el Siglo XXI, pero que en su época colonial bajo el reinado del “genocida” Rey Leopoldo II, cometió las mayores atrocidades contra la humanidad que se pueda uno imaginar. La esclavitud en sus colonias era un tema que a finales del Siglo XIX y principios del XX, se vivía con normalidad, esclavitud que en cualquier colonia de cualquier país, era el pan de cada día. ¿Colonización ó esclavitud? Un gran dilema que suscita mucha polémica.

De entre las algunas colonias que tuvo Bélgica, la del “Congo Belga”, fue muy fructífera en cuanto a beneficios que se obtuvieron. Madera, caucho, minas, marfil, etc, fueron los muchos productos que enriquecieron, a un país, a un Rey, que pasó a la historia como uno de los más grandes genocidas que hemos conocido. Y no solo se sentían orgullosos de ello, sino que lo llegaron a plasmar a través del Correo.


Muchas son las Tarjetas Postales, en este caso los Enteros Postales, que puso en circulación el correo belga, en la que “indirectamente” (yo creo que fue al contrario, fue muy directamente) se mostraba ese poderío entre la gente blanca y la de color, donde destacaba siempre el estatus de quien colonizaba y de quien fue colonizado. Sirva sin tener que hacer comentario alguno, algunas de las que se muestran en este artículo.


Actualmente aquella zona del continente africano se llama República Democrática del Congo, pero entre el 15 de noviembre de 1908 y el 30 de junio de 1980, en todo el mundo se le conoció como “El Congo Belga”. Pero anteriormente, en la Conferencia de Berlín de 1885, se establece el denominado Estado Libre del Congo, con propiedad privada del por entonces Rey de los Belgas, que se sirvió de mano de obra indígena para sus negocios más prósperos sin tener piedad en el trato que sobre esta gente se establecía.


Un capítulo de la historia que uno quiere olvidar o no pensar pero cuando contemplas de lo que fue capaz, no solo el Rey Leopoldo II, sino el pueblo belga en conjunto, y en especial su correo al poner en circulación estos Enteros Postales, sobran las palabras. Cabe decir que dentro de la inmensa cantidad de estos elementos postales que existen, no todos reflejan esta situación.


Que la Filatelia sirva en estos casos para denunciar aquellas atrocidades que nunca jamás deberían haberse permitido y mucho menos que se vuelvan a repetir.

19 mayo 2020

Una carta....Un Comentario. UN ENTERO POSTAL Y LA MAJA DESNUDA


Con la Lupa sobre la Carta…

¿UN ENTERO POSTAL PARA UNA COLECCIÓN DE PINTURA?

Por José Ivars Ivars / Divulgador e Investigador Filatélico

Hoy ponemos la lupa sobre este Entero Postal, y empezamos con una pregunta ¿usaríamos este E. P. para una colección de pintura o pintura española? La verdad es que eso será decisión del filatelista, porque cabida va a tener en muchas temáticas y he ahí la gracia esta modalidad filatélica donde cada cual es artífice al 100 % del resultado final.´


Hay sellos que cuando nacen ya lo hacen con la aureola de la fama que les acompañará toda la vida. Y este es el caso de nuestro más famoso sello, así lo menciona el académico Sr. Eugenio de Quesada en su trabajo sobre “La Leyenda de la Maja Desnuda”, que se dedicó en 1930 a la figura de nuestro universal pintor Francisco de Goya, donde entre los sellos emitidos, aparecieron tres con los valores faciales de 1, 4 y 10 Ptas., en los que los artífices de la serie tuvieron a bien, encumbrar filatélicamente, su obra maestra (o al menos la más conocida). Pero a la vez que se conseguía, según algunas plumas, el primer sello con un desnudo en la historia de la filatelia, se ponía en circulación una de las emisiones que más ha dado de que hablar.


Cuando salió la misma, los puritanos americanos no tardaron en hacer del sello su campaña “anti-vicio”. Así tenemos que la Sociedad por la Supresión del Vicio de EE.UU., se opuso firmemente ante la U.P.U., para que este sello fuese prohibido, llegando a no ser reconocido como tal en las pocas cartas que se cursaron llevando uno de estos sellos en la correspondencia hacía Estados Unidos. Cito textualmente una nota aparecida en el diario ABCE de fecha 31 de julio de 1930 (y que el Sr. Quesada también menciona en su trabajo), el cual dice “…El Sr. Summer, presidente de la Sociedad para la Supresión del Vicio ha conferenciado con las Autoridades Postales, las cuales han manifestado (se refiere a la U.P.U.) que no pueden impedir la circulación de los sellos de correos españoles de la Emisión de Goya…” Mucha prensa española fue la que saco el tema y resultó una verdadera noticia de sociedad, un “escándalo” que hizo de estos sellos auténticas estrellas filatélicas.


Pero la mofa, burla, o broma, no solo estuvo en la prensa. Como vemos en este Entero Postal que el correo alemán pone en circulación con motivo de la Exposición Filatélica de Dusseldorf que tuvo lugar entre los días 20 y 22 de Junio de 1936, con los muchos motivos que seguramente tuvo para ilustrar esta tarjeta entero postal, eligió una original forma de resaltar en parte la fama que alcanzó este sello.

Así tenemos que con un dibujo que firma P. Peters, el artista refleja la llegada simbólica de la maja que sale de su cuadro y aparece elegantemente vestida, recibiéndola a la entrada de la exposición por numerosos aficionados a este coleccionismo, que como vemos tiene originalidad para todos los gustos. La tarjeta lleva una inscripción en alemán que textualmente dice “…El Patrón de los Especialistas de España llega frente al Palacio de Exposiciones…”. Cuando un sello alcanza la fama, estas cosas pasan.

Ahora cada cual que sitúe el Entero Postal donde mejor considere. Colecciones de Pintura, dedicadas a la Filatélia, a Exposiciones, Moda, etc. serían buen escenario para esta pieza. Pero no olvidemos que la Temática es esa gran modalidad que no dejará indiferente a nadie, si sabemos trabajarla bien.