LA VISIÓN DE LA FILATÉLIA
TEMÁTICA EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS 70, A TRAVÉS DE LA REVISTA "TEMAFILIA".
Por José Ivars Ivars.
Presidente A. F. y N. de Calp
![]() |
Interior del nº 1 de la Revista TEMAFILIA |
TEMAFILIA HISPANIA, fue el
título que la “Agrupación de Filatélia Temática –A.F.T.-“, dio a
su Boletín social, el cual vio la luz con su número 1, en septiembre de 1970.
Un boletín que como bien reza el editorial de ese primer número, “…se
echaba en falta en España este tipo de publicación…”, de carácter
meramente temático, donde a lo largo de sus 52 números (1970-1975) fueron
plasmadas las inquietudes y el coleccionismo temático, que por aquel entonces
buscaba su sitio en la filatelia española.
Este primer número
(septiembre de 1970), consta de 20 páginas en formato cuartilla,
mecanografiadas y fotocopiadas para confeccionar el total de los ejemplares que
se repartían entre sus asociados que tenían incluido en la cuota anual de 200
Ptas., (1,20 €) los primeros años, y de 300 Ptas., (1,80 €), la entrega de 10
números al año.
La tapa ó cubierta no cambio su formato en todos los años que
se estuvo editando salvo unas pequeñas modificaciones, donde a partir del
número 5, en la portada viene reflejado el número de la edición, cosa que en
los primeros solo aparece en el interior. El interior puso de relieve un
coleccionismo, el temático, que en España empezaban a despuntar algunos
coleccionistas, y donde se publicaron interesantes artículos tanto sobre temas
nacionales, como temas de ámbito internacional.
![]() |
D. Luis Mª Fernandez Canteli (1921-1999) |
![]() |
Portada de la Revista en todos sus 52 números |
La revista se distribuía,
como hemos dicho, entre los socios de la A. F. T., siendo el Presidente de la
misma y Director de la Revista, el afamado coleccionista temático, D. Luis Mª
Fernández Canteli (Oviedo 1921 – 1999), del cual merecería en otra ocasión
hablar un poco más de lo que la filatélia temática española le debe.
Su contenido es de lo más variado y podemos
encontrar desde referencias a exposiciones realizadas con mención de las colecciones
temáticas que participaron, artículos y descripciones de temas a desarrollar
con el desglose de los “planes” de las colecciones, muchos de ellos imposible
hoy en día de poder llevar a cabo según los actuales reglamentos, y en especial
las improntas de numerosos matasellos temáticos de todo el mundo con su
explicación y que constituía un verdadero trabajo que el filatelista temático
seguro supo agradecer.
![]() |
Interior de la Revista. Aspectos temáticos |
Es curioso ver a lo largo
de los boletines, todavía se hablaba ó distinguía en aquella época entre
filatelia “por el tema” ó “por el motivo”, algo que en posteriores
modificaciones de los reglamentos F.I.P., quedó suprimido.
La contraportada fue
durante todo el tiempo que duró la edición de esta magnífica revista, para la
empresa asturiana “Filatelia Comercial de España”, que tenía su dirección
social en la ciudad de Oviedo, y que pudiera ser que fuese quién ayudo a
sufragar los gastos que esta revista ocasionó.
![]() |
Interior de la Revista. Matasellos españoles temáticos |
Una época para la
filatélia española, muy prolifera en revistas filatélicas, de todo un abanico
de temas y segmentos de la sociedad filatélica, que hoy más bien no
encontramos. Un trabajo temático que es de agradecer a todos aquellos que
emplearon su tiempo y buen hacer para dejarnos como herencia un trabajo
especial y bien hecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario