21 septiembre 2024

Apuntes Filatélicos. PREFILATÉLIA. "EL BAEZA DE DÉNIA".

 

Apuntes Filatélicos

EL “BAEZA” DE DÉNIA

Por José Ivars Ivars
Académico de la RAHFeHP
©Ifac Filatélico

 

Cabe que el “fechador” del que vamos a hablar hoy, sea uno de los más estudiados en la filatelia española, el último del periodo pre-filatélico, y el primero que se usó a partir de 1850, una vez establecido el sello como forma de pago en la correspondencia. Y lo definimos como fechador, puesto que su nacimiento no fue con fines de anular los sellos, ya que cuando surgieron en 1842, la idea de usar sellos en España, todavía quedaba algo lejos.

El “Baeza”, como es conocido en el argot filatélico, es un cuño que debe su nombra al Director General de Corres, D. Juan de Baeza, que estableció su uso a partir de abril de 1842, y que estuvo vigente durante algunos años, incluso, sirvió como “matasellos/fechador” del primer sello de España, por lo que muchos estudiosos del tema lo consideran como el primer matasellos que se usaría en España a partir de 1850.

Carta circulada con origen Dénia. Estampación del sello de fecha "Baeza"
13.09.1843. Fuente: Subastas Iberphil

Esta mítica marca de la filatelia española, se crearía en Barcelona, en los talleres del impresor catalán, Juan Nicolás, y su uso y normativa se contempla en la Circular de Correos del 15 de mayo de 1842, que ya lo define como un “sello de fechas”, donde su principal característica será que llevará incorporado por primera vez la fecha de salida de la carta, el nombre de la población o estafeta desde donde se estampó, y la demarcación postal a la que pertenece. Cabe decir que por entonces, en 1842, Dénia pertenecía a la demarcación postal de “Valencia”.

El cuño de fechas se fue estableciendo en España paulatinamente, y a finales de 1842, las 31 capitales de provincia ya hacían uso de él, e incluso algunas otras demarcaciones de ultramar. En su inicio, su estampación en la correspondencia se hacía en color rojo (encarnado), aunque posteriormente, por una Circular de Correos de fecha 2 de junio de 1844, establece que se diferencie el uso por colores, según en que “carrera” se estampe y también en la conducciones transversales. En España existían por entonces un total de 6 carreras – todas partían de Madrid -, que se diferenciaran por el color del “Baeza” establecido, siendo el correspondiente a la “Carrera de Valencia” –incluida Murcia -, y su transversal hasta Dénia, designada con el color naranja. Es decir que este será el color que encontraremos en la correspondencia de la Estafeta de Dénia a partir de 1844.

El estudio de estos colores, y su correspondiente uso, con el paso de los años dio lugar a multitud de tonalidades, que suelen llevar de cabeza al filatelista y coleccionista de Historia Postal, especialmente porque a partir de la Circular de Correos del 18 de mayo de 1845, se establece nuevamente el rojo como color para todos los cuños en funcionamiento.


Dénia en la década de los años 40 del Siglo XIX, postalmente dependería todavía de la Administración Principal de Correos de Valencia. De Alicante, aún teniendo ese mismo rango postal que Valencia, se encargaría de sus agregadas más cercanas como fueron Elche, Monforte, Sax, ibi, etc. Por lo tanto, a partir de 1844, la Estafeta de Dénia, que era una estafeta “del 15 por ciento”, empezará a usar este sello de fechas “Baeza”.

Las características de este cuño de fechas llamado “Baeza”, es que tiene 2 circunferencias concéntricas de 27 y 16 mm. de diámetro cada una de ellas aproximadamente, donde en la parte superior de la circunferencia que se crea, lleva el nombre de la población o estafeta, y en la parte inferior el nombre de la demarcación postal a la que pertenece. A la los lados de la circunferencia, aparece una numeración que se repite a cada lado; se trata del número designado por Correos para esa demarcación postal. Por lo tanto en el caso de Dénia, además del nombre de la población – en mayúsculas -, encontramos la demarcación de Valencia, y el número “19”.

En el interior del círculo que queda, aparece la fecha de la estampación, generalmente en 3 líneas, con indicación del día, mes y año. Su uso continuado dio lugar a que se tuvieran que ir modificando, con lo que tras 12 años de uso de estos fechadores, son muchas las diferencias que se encuentran de unos a otros.

Con la implantación del sello como forma de franqueo en 1850, las instrucciones para su uso en la correspondencia, indicaban claramente que “…los sellos que sirven para del abono del correo deberán ser inutilizados, con objeto de evitar su uso posterior…”, y para ello Correos crea un matasellos que se estamparía sobre los sellos, llamado “matasellos de araña” – debido a su peculiar forma -, pero que no indicaba la fecha de salida de la carta. El “Baeza” que todavía estaba en algunas estafetas, siguió usándose en la correspondencia, tanto como matasellos – a la espera de recibir el de araña -, ó incluso como fechador junto con el matasellos correspondiente.

Además se da la circunstancia de que, dado que en España el establecimiento del uso del sello postal para el franqueo de la correspondencia no fue obligatorio hasta 1 de julio de 1856, vamos a encontrar muchas cartas “sin franquear”, durante el periodo 1850-1856, que llevará únicamente el “Baeza” como cuño prefilatélico en periodo ya filatélico.

De la Estafeta de Dénia, existen no muchas cartas con este sello de fechas tan conocido en el mundillo filatélico español. Es otro de esos capítulos filatélicos con origen la comarca, que merece seguir estudiandose, especialmente para determinar el periodo de tiempo en el que se usó, las tonalidades de color empleado, y sobre todo conocer las variaciones que el paso del tiempo dio a este peculiar fechador.

La historia postal, es esa historia que todavía está por escribir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario