Apuntes
Filatélicos
CRONOLOGIA
DE LOS PRIMEROS CARTEROS DE BENISSA
José Ivars Ivars /
Divulgador e Investigador Filatélico
![]() |
D. Cayetano Cervera Pineda Primer Cartero "Oficial" de Benissa Foto Archivo Familia Cervera |
Siempre
que hablemos de filatelia, por lo general el filatelista centrará su colección
en estudiar y catalogar tanto sellos como matasellos, e incluso habrá quien profundice
e investigue en el estudio de las tarifas, rutas postales, etc. Y por lo
general tendemos a olvidarnos de conocer más y mejor el correo en nuestra zona,
y especialmente conocer más y mejor, aquellos primeros carteros.
La
importancia que tuvo el correo en siglos pasados, puede que no sea la misma que
hoy en día pueda tener, pero todas las fuentes consultadas apuntan a que fue
tan importante como lo pudiera haber sido el mejorar cualquier camino,
carretera, ó la introducción en nuestro caso del ferrocarril entre Alicante y
Dénia. De él dependió la evolución socio-económica de nuestra comarca.
Hablar
de los primeros carteros que tuvo Benissa, como va a ser el caso de hoy, es
hacer un recorrido histórico que nos abarcará desde finales del Siglo XIX hasta
principios del XX, una época de una gran actividad política y social en toda la
comarca, y en la que el control de esta función social como pudo ser la de
cartero, fue algo cotidiano que se vivía día a día.
Las
primeras referencias que encontramos sobre la función de cartero en Benisa, la
situamos a finales del Siglo XIX, concretamente en una publicación de 1882 (El
Eco de la Provincia), en la que, una pequeña crónica de la época que describe
la situación política que vive Benissa donde el control lo ejercen ciertas
familias de caciques, hace que el redactor de la misma, se pregunte, ”… ¿autoriza y permite alguna disposición
legal que un impúbero, niño de doce años, reparta a domicilio la
correspondencia del vecindario por más que el niño sea nieto del cartero?...”,
a lo que afirma que “…esto sucede en
Benisa…”. Y sobre este mismo tema ya a principios del Siglo XX, D.
Francisco de A. Cabrera en su publicación EL CENTINELA (Año I, Nº 2) del 12 de
agosto de 1901, en un artículo que titula “Ni en el Riff”, describe una
situación en la cual la correspondencia que en su persona remite, parece ser se
extravía sin mayor explicación. Del artículo entresacamos los datos de que años
atrás, el cartero en Benissa fue D. Felipe Ivars Oliver, que vivía en
la calle del Arrabal donde estaba situada la cartería (no oficial), y el buzón
donde la gente de Benissa depositaba la correspondencia, el cual dejaría el
cargo al ser elegido concejal por el Ayuntamiento de Benissa y ante la
incompatibilidad en ambos cargos, según la ley de entonces, el propio Felipe
Ivars puso de cartero a su tío D. Juan Ivars Ausina. El propio Cabrera
precisa que es un hijo de Felipe Ivars quién se hace cargo de repartir la
correspondencia, lo que no podemos afirmar que se trate del mismo chaval que ya lo hacía
en 1882 como hemos descrito.
![]() |
Detalle de la noticia en prensa de la creación de la Cartería en Benissa |
Hay
que mencionar que por aquel entonces, finales del Siglo XIX principios del XX,
el cartero de muchas de las localidades de nuestra comarca, eran cargos que se
designaban a dedo y cuyos honorarios sufragaba el ayuntamiento correspondiente,
en este caso el de Benissa, y por consiguiente podríamos decir que fueron
cargos de confianza de quienes ostentaban todo el poder político, económico y
social. En el caso de Felipe Ivars Oliver, perteneció al partido conservador
que durante décadas estuvo al frente del consistorio benissero, cuyas riendas
manejaba a su antojo el terrateniente y gran propietario, D. Antonio Torres de
Orduña.
Pero
todo iba a cambiar con la entrada del nuevo siglo. Más que cambiar, Benisa
merecía tener por fin oficialidad en la función de correos en la población, y
así tal como refleja el periódico “La Correspondencia de Alicante”, en 1902 “…La
Dirección General de Correos y Telégrafos ha creado…una cartería en Benisa con
la retribución de 100 pesetas anuales…”. El no disponer de cartero
oficial en Benisa fue una reivindicación que durante años se llevo a cabo por
parte de muchos núcleos de población benissera. Era imprescindible que la
próspera Benissa contase ya, entrado el Siglo XX, con su propia cartería, lo
que iba a mejorar notablemente el reparto de la correspondencia en poblaciones
cercanas del interior de la comarca. En
esta misma línea, encontramos que EL CENTINELA (Año II, Nº 32) de fecha 1 de
abril de 1902, lleva la noticia de la creación de la Cartería de Benissa por
parte del gobierno central, y a su vez nos da el nombre del 1er Cartero Oficial
que tuvo Benissa y que recayó en la persona de D. Cayetano Cervera Pineda,
fundador de la histórica empresa fotográfica de Benissa, y del que podemos
añadir que formaba parte del Partido Liberal de Benissa. Cuentan que nada más
entrar ejercer el cargo de nuevo cartero
de Benissa, éste recibió en un sobre cierta cantidad de dinero que iba dirigido
a “Correos. Sr. Administrador del Ramo. Benisa”, y a buen entender del Sr. Cervera, aquel
dinero que contenía el sobre no podía ser para él que acababa de empezar como
cartero, por lo que se apresuró a llevárselo a su antecesor, detalle que
mostraba la honradez con la que iba a trabajar para que la correspondencia en
Benissa fuese un asunto de máxima importancia.
Pero
al Sr. Cervera Pineda el cargo de cartero de Benissa le iba a durar poco. El Periódico local EL CENTINELA del 28 de febrero de 1903, anuncia que
Benissa cuenta con un “nuevo cartero”, sin mencionar nombre, pero si haciendo
referencia a que el nuevo cartero contaba con el visto bueno del Sr. Torres
Orduña, lo que denota la importancia del correo en una época muy convulsa de la
historia en la comarca.
![]() |
Gaceta de Madrid. Noticia del nombramiento del Cartero Juan Bta. Escobar |
Años
después, la Gaceta de Madrid de fecha 24 de marzo de 1907, relacionaba el
listado de los nuevos nombramientos que
desde el Ministerio de la Guerra se formulaba para ocupar destinos públicos,
siendo designado como cartero de Benissa, D. Juan Bta. Escobar Chust.
Pinceladas
dadas sobre aquellos primeros carteros a los que este merecido reconocimiento
debemos, puesto que con mucha profesionalidad ejercieron un cargo y una
atribución que tanto benefició a Benissa en aquellos inicios del Siglo pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario