15 noviembre 2025

Apuntes Filatélicos: Palmarés alicantino de Juvenia 2025 y EXFILNA 2025.

 

Apuntes Filatélicos

LA FILATELIA “COMPETITIVA”

Por José Ivars Ivars
Académico de la RAHFeHP
©Ifac Filatélico

 

Hay muchas formas de ser coleccionista de sellos. Reunir sellos, coleccionarlos, estudiarlos ó simplemente guardarlos como pequeños tesoros, siempre ha sido una actividad de libre ejecución, salvo cuando alguien decide dar el paso a la competición filatélica. Es algo parecido a lo que podría pasar con la práctica de cualquier deporte, donde uno no tiene reglas estipuladas salvo cuando como federado, el deporte que practicas pasa a ser de competición. Ahí ya hay reglas y normas que cumplir. Con la filatelia pasa lo mismo.

El coleccionista de sellos, el filatelista que decide dar el paso a la competición, sabe que ha de preparar su colección, su trabajo filatélico, siguiendo un Reglamento, que será diferente y único en función de la modalidad filatélica que practique. Quienes se ocupan de la historia postal, tienen un enfoque diferente a los de la filatelia tradicional, de la temática, o incluso de la maximofilia, por citar algunas de esas modalidades filatélicas existentes. Lo mismo les pasará a los jóvenes filatelistas cuando se trabaja para que sus colecciones participen a nivel competitivo.

La jerarquia filatélica es bastante estricta al respecto del cumplimiento de los reglamentos en exposiciones competitivas. No es algo propio de cada exposición o de cada país, sino que está todo reglamentado desde arriba, desde la propia Federación Internacional de Filatelia (F.I.P.), con un grupo de jurados expertos en la materia que van a juzgar – o eso se pretende -, al más puro estilo de los arbitros en competiciones deportivas. Y fruto de estas deliberaciones con el cuerpo de jurados que cada exposición filatélica competitiva tiene, es el Palmarés que tan ansiosamente se espera como colofón a las mismas. No todos estarán conformes con las puntuaciones obtenidas u otorgadas, pero estas puntuaciones y las propias aclaraciones que el jurado suele ofrecer, deben ayudar al coleccionista a mejorar en la medida de lo posible, en vista a futuras participaciones.

Los hermanos Explugues Fornés, junto al Presidente de la A. Filatélica y Numismática de Benissa, Marcos A. Torres Planells.

Recientemente, la ciudad de Cádiz ha albergado tanto la Exposición Nacional de Filatelia “EXFILNA”, como el Campeonato de España de Filatelia Juvenil “Juvenia”, donde como ya contamos en este mismo espacio – Canfali Marina Alta 25.09.2025 -, la comarca iba a tener representación directa e incluso indirectamente también. Y ya conocemos el resultado de sendas exposiciones competitivas, las 2 más representativas del panorama filatélico español, siendo la Juvenia de una periodicidad bianual – de momento -.

Visualizando el Palmarés Filatélico que ha dado la edición 63 de EXFILNA, en relación a los coleccionistas vinculados de una u otra forma a la comarca – o incluso a la provincia de Alicante -, vemos una evolución muy positiva en lo que respecta a ediciones anteriores, Así tenemos que el alcoyano Juan Llácer Gracia, ha revalidado su medalla de Gran Oro (92 ptos.) con su colección “El correo desinfectado en el Mediterráneo”; por su parte y con 2 participaciones tanto en Historia Postal como en Aerofilatelia, el balear y socio de la Agrupación Filatélica y Numismática de Benissa, Sebastián Antich Verdera, cosecho un gran palmarés con su Oro Grande (90 ptos.) con la colección “El correo desinfectado en Baleares”, y 83 ptos., y medalla de Vermeill Grande, con la de “Correo Aéreo en Baleares”.

Otra participación destacada la encontramos en el alicantino Rafael Eduardo Pérez Gómez, que con una transformación casi total de su colección sobre las marcas y porteos en la historia postal de Extremadura (1781-1869), el jurado ha sabido valorar tal esfuerzo con 85 ptos., y una medalla de Oro.

Y en el apartado juvenil, Benissa puede estar más que orgullosa por los resultados obtenidos. Si bien fueron 3 las participaciones con que se concurrió a esta 29ª JUVENIA 2025, solo 2 lo hacían en competición, ya que los más pequeños solo participan como “exhibición”, como fue el caso del juvenil benissero, David Esplugues Fornés. JUVENIA divide sus participaciones en 3 grupos bien diferencidos que son el Grupo “A”, con los coleccionistas nacidos entre 2009 y 2014; el Grupo “B” que agrupa a los jóvenes nacidos entre 2006 y 2008, y por último el grupo “C” adolescentes nacidos entre 2003 y 2005. Cada uno de estos grupos tendrá una reglamentación propia, y Benissa este año ha participado tanto en el grupo “A”, como en el “B”, presentando las colecciones de Xavier Esplugues Fornés “El caballero legendario”, colección dedicada al Cid Campeador, por la que el jurado le ha otorgado una puntuación de 78 ptos., y su correspondiente medalla Vermeill, siendo una de las mejores puntuaciones conseguidas en este grupo intermedio, lo que hace pensar que trabajandose como es preceptivo, su paso al grupo “C”, le hará competir por el Gran Premio de la Exposición en algún momento.

Diploma acreditativo de la Medalla de Oro Grande conseguida por el filatelista balear socio de la A. Filatélica y Numismática de Benissa, Sebastián Antich Verdera

Y en ese grupo intermedio entre el A y el C, participó la benissera Rocio Navarro Cabrera, que presentaba su colección de tarjetas máximas, titulada “Vida y naturaleza”, que ha recibido 75 ptos., y una medalla Vermeill que sumar a su ya gran palmarés cosechado en todos estos años. Destacar que no siendo de las más puntuadas, si ha sabido competir en un grupo en el que la calidad de lo expuesto ya se empieza a notar, dado que en pocos años muchas de estas colecciones darán el paso al último grupo permitido en filatelia juvenil, jóvenes coleccionistas que cuentan ya entre 19 y 20 años, paso previo ya a la filatelia de adultos.

No es fácil poner en competición colecciones, especialmente en lo que a la filatelia juvenil se refiere. Se requiere de mucha constancia, y un trabajo continuado de asesoramiento para que estas jóvenes promesas que son el futuro de la filatelia, puedan sentirse orgullosos de su trabajo filatélico independientemente de lo que un jurado opine de sus colecciones. Al final el objetivo será que disfruten la filatelia y conozcan todas las posibilidades que esta ciencia les puede ofrecer.

Desde estas líneas, felicitar a todos y cada uno de los participantes en estas sendas exposiciones celebradas bajo el auspicio de FESOFI y Correos, deseando algún día poder verlas expuestas en la comarca y así aprender todos de ellas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario