30 abril 2022

Apuntes Filatélicos: LA PEINETA Y LAS TRISTES GUERRAS.

 

Apuntes Filatélicos

SELLO COMO PROPAGANDA DE GUERRA

Por José Ivars Ivars
Divulgador e Investigador Filatélico
©Ifac Filatélico
 

En pleno siglo XXI nos ha tocado volver a vivir otro conflicto bélico. Siendo realistas, parece que las guerras nunca terminan. De una pasamos a otra. Será naturaleza humana. Ya lo decía Miguel Hernández: Tristes guerras…si no es amor la empresa…tristes, tristes. Pero esta guerra entre Rusia y Ucrania, nos ha dejado un componente filatélico que se ha vuelto viral con los días. En la guerra parece que todo vale para amedrentar al enemigo. Y ese parece que ha sido el objetivo de uno de los últimos sellos que el correo ucraniano (ukrphosta) ha puesto en circulación.


El sello en cuestión ya se conoce como “el sello de la peineta”, y se trata de una emisión postal en la que se ha usado una imagen, icónica ya, de la resistencia que el ejército de Ucrania está ofreciendo a la invasión de su país por parte de su vecina Rusia. Una imagen en la que se ve a un soldado ucraniano haciendo el gesto internacional de la “peineta” a un buque ruso, el Moskva, fondeado frente a él. Se trata de una escena que tuvo lugar frente a las costas de la Isla de las Serpientes en el Mar Negro, isla defendida del invasor por parte de 13 soldados ucranianos, uno de los cuales tuvo la reacción de realizar este gesto que fue captado por las cámaras y reproducido ahora en un sello postal.

Dígase de paso que el gesto de hacer una peineta, es un gesto obsceno que viene de muy antiguo, ya en la Roma de Calígula se empleaba, el cual lo usaba frecuentemente cuando tenía que ofrecer la mano a alguien a quién él consideraba afeminado. Otros atribuyen su inicio en la Grecia Clásica cuando Aristófanes lo incluyó en una obra de teatro, como forma de protesta frente a los filósofos de la época. Un gesto que se usa además en todo el mundo y que no será necesario reproducir literalmente su significado.



Sea cual sea su origen y significado, la verdad es que este nuevo “sello de guerra”, que nace como “Propaganda frente al invasor”, no sabemos si dio el resultado esperado, pero en el mundo filatélico está creando un auténtico furor. Demasiado diría yo. El sello a los pocos días de ponerse en circulación, ya estaba siendo el sello más buscado actualmente, alcanzando cifras en la reventa y subastas que parecen surrealistas, no porque los sellos no se puedan revalorizar, sino porque a veces estas técnicas de venta nos hacen pensar que las cosas se hacen para la especulación y sacarle rédito a algo tan grave como vivir una guerra.

Y este fervor por un sello ha llegado a que coleccionistas llegasen a pagar cerca de 1000 $ por un ejemplar en su correspondiente sobre conmemorativo y firmado por el propio soldado que realizó el gesto de la famosa peineta, Roman Hyrbow de apenas 31 de edad, que además mientras levantaba el dedo frente al buque ruso, deslizó por su boca una frase que también se reproduce en el sello (o en el sobre), diciendo “Buque de Guerra ruso…vete a la mierda”. Del sello se han vendido ya más de 1 millón de ejemplares, y esto tiene pinta de no terminar, puesto que el correo de Ucrania se está planteando ya ampliar la tirada, o hacer otros tipos de elementos postales con esta icónica imagen.



Pero no solo han sido los filatelistas los que han puesto el ojo en el sello de amarras. Nunca antes la prensa escrita y no escrita, había hablado tanto de un sello postal como lo ha está haciendo ahora. Ni con las grandes rarezas de la filatelia mundial cuando salen a subasta por esas cifras tan estratosféricas, se han publicado tantos y tantos titulares. Y eso que esto de usar el sello como propaganda de guerra no es de ahora. Los hubo en guerras anteriores.

Los historiadores postales, suelen afirmar que el origen del uso de sellos como atractivo propagandístico, de espionaje o sabotaje, se remonta a la guerra franco-prusiana de 1870, fue en la II Guerra Mundial  donde este tipo de emisiones postales, más proliferaron. Hitler con Francia ya tomada y sus tropas desfilando por París, preparó la invasión de Inglaterra, y para motivar mucho más a sus soldados, llegó a preparar sellos con el mismo formato y color que los que usaba el correo inglés de la época, sustituyendo la imagen del soberano de Gran Bretaña, por su propia imagen. Los sellos que estaban preparados para iniciar su circulación cuando Inglaterra hubiera caído, evidentemente no llegaron a circular pero si con el tiempo los filatelistas han podido recuperarlos. Muchos de estos sellos, tan semejantes a los “válidos”, si fueron introducidos clandestinamente en Inglaterra, y dada su similitud, el objetivo también fue el de que se usaran para el envío de la correspondencia y con ello mermar los ingresos del gobierno británico.

Y como en la guerra dicen que todo vale, ingleses y americanos se pusieron manos a la obra para darle al enemigo con sus mismas argucias. Estos se centraron en ridiculizar a Hitler, y pusieron en marcha un complejo sistema postal consistente en hacer llegar a la población alemana, cartas debidamente circuladas con sellos que le daban a Hitler un carácter ridículo (rostro cadavérico y texto “futsches reich”), usando además matasellos y marcas de censura iguales a los que el correo alemán estampaba en la correspondencia, para con ello conseguir que las cartas circulasen sin levantar la más mínima sospecha de que procedían de las filas enemigas. Y aquella trama que se bautizó con el nombre de “Operation Cornflakes”, se llevaba a cabo bombardeando trenes postales para que con la explosión quedase esparramada por los alrededores toda la correspondencia, y era entonces cuando se aprovechaba para, entre todo aquel caos postal, colocar las miles de cartas fraudulentas que iban a dar un toque propagandístico a la misión.

Otro de los casos que encontramos en este tipo de “sello de guerra” (argot filatélico), es el caso de unos sellos de Marruecos que los ingleses sobrecargaron con la impresión Deutsche Reichspost in Marokko”, con el que los británicos quisieron sembrar las dudas sobre la capacidad del régimen de Pétain, para mantener la soberanía francesas en los territorios coloniales.


Más directos fueron los británicos con el sello “francés” de 1942, en el que fraudulentamente usaron la imagen del General Pétain, y de fondo se ve la silueta de Pierre Laval, Primer Ministro francés con una clara y demostraba ideología pro-nazi, mensaje que venía a decirle a los franceses que Hitler tenía claro quién sería en un futuro su Primer Ministro en la Francia ocupada.

Son muchos los ejemplos que podemos encontrar de este tipo de sellos usados en plena II Guerra Mundial, que no teniendo un fin postal, si pretendía servir como punto psicológico frente al enemigo. Se emplearon muchos esfuerzos en conseguir que los sellos fuesen idénticos a los originales, esfuerzos que vienen a corroborar la importancia que el correo tenía en una época en la que no había los medios de hoy para comunicarse con nuestros familiares o amigos.

La imagen es una “arma” poderosa, y quién controla la imagen, controla el mensaje. Y no solo en tiempo de guerra. En el año 1944 cuando se crea en España la Oficina Filatélica del Estado por la Orden Ministerial de 9 de julio, el primer artículo de esta O. Ministerial refleja claramente el objetivo de los motivos de los sellos: “…seleccionar aquellas imágenes que encarnen valores positivos y permanentes de la realidad y de la historia patria…”.


Los de Ucrania no han inventado, como vemos, esto de los sellos como propaganda de guerra, pero sin duda han encontrado una arma más para combatir la injusticia que el conflicto está teniendo con la población. Nuevamente vemos que el sello, es mucho más que ese trocito de papel por el que los filatelistas sentimos pasión. El sello, fue, es y será siempre un testigo mudo de la historia, y debería ser una auténtica arma pero a favor de la cultura.

23 abril 2022

BENISSA, LA CATEDRAL, SU PATRONA....Y LA FILATELIA

 

Apuntes Filatélicos

UN SELLO….MÁS QUE UNA IMAGEN

Por José Ivars Ivars
Divulgador e Investigador Filatélico
©Ifac Filatélico

 

En filatelia, el coleccionista aspira siempre a ver aquello que le es cotidiano, reflejado en un sello o en cualquier otro soporte postal. Lo de “una imagen vale más que mil palabras”, los filatelistas saben muy bien su significado, y en Benissa, este colectivo de apasionados al sello postal y su coleccionismo siempre han bregado por dar a conocer aquello que les identifica tanto, como puede ser la Catedral de la Marina, y esa Patrona, que aún llamándola “Xiqueta” es enorme para ellos.



Postalmente ambas, ya forman parte de la historia del sello español, y a través de la correspondencia epistolar, estos dos símbolos benisseros, han podido llegar a cualquier rincón del planeta. Si visualizamos cualquier catálogo español de sellos ó de otros elementos postales como bien puedes ser las tarjetas prefranqueadas ó los matasellos conmemorativos, o bien los sellos personalizados, varias de estas publicaciones llevarán en su interior, total o parcialmente a Benissa como motivo.

El primero de ellos y símbolo del filatelismo benissero, es el sello que Correos dedicó a la Exposición Nacional de Filatélia Juvenil “JUVENIA Benissa 2003”, evento que se celebró en Benissa entre febrero y marzo de ese año, y en el que según la Resolución del Ministerio de Fomento de fecha 07.02.2003, “…el 21 de febrero se emitirá un sello de Correos dedicado a Juvenia 2003 (…) ilustrado con un dibujo de Tatiana Torres Cardona, alumna del Instituto de Enseñanza Secundaria Josep Iborra…”.



Este sello tenía un facial de 0,51€ y de él se hizo una tirada según los datos de Correos, ilimitada. Esta realizado en huecograbado con papel estucado engomado fosforescente y un dentado de 13 ¾, presentado en hojas de 50 ejemplares. La imagen es ya icónica dentro de la filatelia española, si bien esa vista que plasmó Tatiana de la Catedral de la Marina, fue seleccionado en 2016, como el mejor sello de Correos emitido en toda la historia del ente postal, concurso donde el jurado popular sentenció que el sello de Benissa merecía tal galardón. Desde su puesta en circulación el sello de la Catedral de la Marina, se ha convertido en todo un símbolo para la filatelia benissera.

No sería la última vez que la Catedral de la Marina sea motivo postal. Recientemente, en el año 2020, Benissa solicita a Correos la emisión de una tarjeta Prefranqueada para la que se usa el dibujo publicitario que la población lleva a todos sus eventos turísticos, tarjeta que se encuadró dentro del la 32ª EXFILNUM, y en la que nuevamente la Iglesia de Benissa recorrió del mundo de la mando de la correspondencia epistolar.

La propia JUVENIA 2003, proporcionó sendos matasellos conmemorativos en lo que esta “Catedral” aparece. El primero de ellos el de Primer Día que se usó en Madrid y Barcelona, y el siguiente usado ya en Benissa, ambos con la fecha del 21.02.2003. Pero tal vez la impronta que más reacción a dado en el mundo del coleccionismo es el matasellos “Turístico” que de forma permanente se encuentra en la Oficina de Correos de Benissa, en uso desde 2016.


Con motivo en el año 2004 del 50 Aniversario de la Coronación de la Purissima Xiqueta, y a iniciativa de la Agrupación Filatélica y Numismática de Benissa, desde el consistorio se solicita a Correos que se tenga a bien emitir un efecto postal que filatelice tan importante efeméride. Tal vez los solicitantes esperaban lo fuese en formato de sello postal, pero ante la falta de este, llegó la emisión de una tarjeta de las conocidas en el argot filatélico como “Tarjetas del Correo”, tarjetas que por entonces tenían una gran aceptación en el mundo del coleccionismo.

Esta tarjeta que Correos dedica a la Patrona de Benissa, patrona desde 1864, muestra una composición obra del buen hacer del fotógrafo local D. Pedro José Sanz, en la que se puede ver, tal vez por primera vez en un documento, los 4 relicarios que ha tenido a lo largo de la historia este retablo, imágenes que se pueden ver en el anverso de la tarjeta y donde en su reverso se incluyó una breve información de cada uno de ellos.

Tenemos así que la información que esta histórica pieza nos ofrece, nos dice que el primer relicario data de 1684, obra del platero D. José Seguer de Valencia, trabajo costeado íntegramente por el benissero D. José Feliú de José. El conocido como 2º relicario, fue una modificación del primero, realizado años antes de la celebración del II Centenario de la Proclamación de la Purissima Xiqueta como Patrona de Benissa. Del 3º, se sabe que fue un trabajo realizado en madera, realizado dos años después de la Guerra Civil, y por último el que lleva actualmente es obra del orfebre valenciano D. José Orrico Vidal, realizado en 1941, el cual es una composición al estilo gótico muy esbelto y con ricos matices.

Esta tarjeta Prefranqueada que Correos otorgó a la Historia Postal de Benissa, tiene la peculiaridad de que se hicieron dos tiradas, la primera de ellas de 5000 ejemplares que se distribuyeron en Benissa, y una segunda tirada de 3000 ejemplares que usó Correos para satisfacer la demanda de coleccionistas, y entre ambas tiradas existe una sustancial diferencia en lo que respecta a la numeración que en el reverso se suele poner a este tipo de elementos postales. Así tenemos que existe 2 tipos diferentes de numeración de control, con diferencias en la letra “A” que el coleccionista adopta como una curiosa variedad.

La Patrona de Benissa, y en esa misma conmemoración, contó con un matasellos conmemorativo alusivo a la efeméride, puesto en circulación en la fecha del 23 de abril de 2004, con las fiestas a punto de comenzar.


De nuevo las Fiestas Patronales en Benissa, vuelven a reunir a benisseros y visitantes tras el parón de estos años por la Covid-19, y sirvan estas líneas para Felicitar a todos, deseando desde este rincón filatélico que sean muy entrañables, y esperando que no sea la última vez que tanto la Purissima Xiqueta como la Catedral, sean motivo postal y lleven a Benissa por todo el mundo, porque ahora ya sabemos que un sello es…¡Más que una imagen!

15 abril 2022

LA SUMADORA "IFACH" Y SUS TARJETAS POSTALES. DATOS PARA LA HISTORIA POSTAL DE CALP.

 

Apuntes Filatélicos

DE CUANDO LAS TARJETAS NOS HABLAN…

Por José Ivars Ivars
Divulgador e Investigador Filatélico
©Ifac Filatélico

 

El coleccionismo es una arte que se adentra en el pasado. Por lo general, y aunque lo coleccionado sean objetos actuales, es seguro que de este mismo material, lo habrá con cierta antigüedad que convertirá la colección en un viaje en el tiempo.

Y dará lo mismo si el coleccionista lo es de grandes cantidades, o simplemente atesora puntuales objetos que despiertan en el individuo, bien recuerdos o bien añoranza de lo que fueron y para lo que sirvieron. Algo parecido lo pudimos ver el pasado domingo cuando el programa de À Punt, “Tresors amb Història”, que se grabó en Dénia y por el que discurrieron una serie de objetos antiguos, que bien podrían formar parte de una más amplia colección, o ser simples objetos que se conservan como oro en paño, pero todos ellos encierran su propia historia.

Uno de estos objetos con historia propia, y del que Canfali Marina Alta ya habló en su momento, es la conocida “Sumadora Ifach”, perteneciente al coleccionista y arqueólogo de lo cotidiano, Joaquín Vázquez Boronad, calpino apasionado de la historia local, que durante décadas ha ido atesorando una de las más amplias colecciones de objetos que en su día fueron relevantes, y hoy son parte viva de la historia.

 


Esta máquina de sumar, que no calculadora, se fabricó en la década de los años 40 del siglo pasado, y es una joya para los coleccionistas de este tipo de instrumentos de calcular. Al estudiarla a fondo, que es lo que deben hacer los coleccionistas diferenciándolos de quienes simplemente atesoran objetos como algo decorativo, nos damos cuenta de que esta sumadora, fue mucho más que un simple aparato para calcular sumas. Su comercialización se inicia en el año 1943, a través de una empresa creada apropósito, “Calatayud-Avargues S.L.”, que con posterioridad paso a ser únicamente “Industrias Avargues”, y esta venta generó una serie de tarjetas postales comerciales (cartofília), que se remitían a toda España, sirviéndose para ello de aquellos listines telefónicos de donde obtenían las direcciones que pudieran estar interesados en la compra de la sumadora.

Tal fue el número de postales enviadas, que sirviendo además como “tarjeta pedido”, donde los interesados devolvían la misma con el correspondiente pedido, que cabe la posibilidad de que esta “Sumadora” fuese, en parte, la culpable de que en Calpe se estableciera la 1ª Estafeta “Oficial” de Correos en el año 1946. Y matizo lo de “tal vez”, porque no hay constancia por escrito de que la decisión de la Dirección General de Correos y Telecomunicaciones de fecha 15 de abril de 1946, anunciando la creación de esta Estafeta de Correos, se debiese a ese volumen de correspondencia que experimentó Calpe con la venta de la sumadora, añadiendo además el correo que generaría sin duda alguna El Paradero de Ifach.

Esta Estafeta, la primera de que disfrutaría Calp con esa importancia, fue anunciada en Sesión Plenaria del consistorio calpino de fecha 7 de julio de 1946, que acuerda “…autorizar al Sr. Alcalde para legalizar un contrato de arriendo (…) para instalar la Estafeta o Administración de Correos y vivienda para el funcionario…”. Se conoce pues que esta primera estafeta se ubicó en la Calle Paternina Nº 76 (otros autores la sitúan en el Nº 35), casa que pertenecía a la “Tía Magdalena la Xocolatera” (Dña. Magdalena Sala Pérez), y al consistorio abonaba por ella 125 pesetas al mes, durante un periodo de 5 años. Se nombró como 1er Administrador de la misma a D. Vicente Márquez.

De las tarjetas postales que editó la empresa que comercializó la “Sumadora Ifach” y que se han podido cotejar y estudiar, tenemos que estas se pusieron en circulación entre 1943 y 1950 (aproximadamente), y que fueron variando con el tiempo, a la vez que mejoraban la información del producto e iba cambiando el precio de venta de la sumadora, que pasó de las 25 pesetas iniciales a las 105 pesetas finales (anuncio en el ABC de fecha 10/08/1950).


Su estudio cartofílico nos aportan 4 tipos diferentes, que seguramente fueron muchas más, todas ellas con unas características muy similares, donde en el anverso todas ellas llevarán un dibujo de la sumadora con el eslogan “Nuevo modelo de gran lujo”, y que en función de la época podemos ver el cambio antes mencionado del nombre de la comercializadora. Es el reverso, principalmente, el que conlleva las grandes diferencias en cuanto al formato. Todas llevan un único texto que se encabeza con el enunciado “INVENTO MARAVILLOSO”, pasando a describir la sumadora, con sus características, funcionabilidad, y precio.

Es de destacar que como estas tarjetas se mandaban a direcciones como si de un “mailing” actual se tratase, la empresa comercializadora tuvo a bien destacar frases del estilo de “…agradecemos, caso de no interesar, entregue este impreso a persona a la que pueda serle útil…” que aparece en el reverso, e incluso en alguno de los modelos existentes, en el anverso se puede leer “…agradecemos al Sr. Cartero, caso de no hallar al destinatario, entregue este impreso a otra persona a la que pueda serle útil…”. Esta última frase nos viene a demostrar que en el envío de estas tarjetas comerciales, lo que menos importaba era el destinatario que aparecía en el impreso, sino que llegase a las manos de quien pudiera interesar el “Invento Maravilloso de la Sumadora Ifach”.

Una vez en buenas manos, las tarjetas tenían en el reverso, ese pequeño apartado de “Boletín de Pedido”, donde radicaba el éxito de este proceso, tan novedoso para la época, y que como hemos visto seguramente generó tal cantidad de correspondencia entrante y saliente en Calp, que Correos optó por dotarla de Estafeta.

09 abril 2022

APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DEL CORREO EN LA COMARCA: EL DIA A DIA EN EL CORREO.

 

Apuntes Filatélicos

“LOS VAYA” EN EL CORREO DE DÉNIA

Por José Ivars Ivars
Divulgador e Investigador Filatélico
©Ifac Filatélico

 

Cuando profundizamos en un tema para estudiarlo tan a fondo como las fuentes existentes nos permitan, es inevitable no llegar a personalizar esa situación que estamos estudiando, ese periodo de tiempo, siempre pretérito, que con ayuda de la imaginación nos permita entender, en este caso concreto, como era el día a día de los carteros, peatones-conductores o quienes se encargaron durante todo el Siglo XIX de transportar la correspondencia que la comarca generó, entre Dénia y Alicante, ó Valencia según fuese el caso y el itinerario que debían seguir.

Es realmente como un viaje en el tiempo, en el que en ocasiones las fuentes encontradas y estudiadas nos ofrecen esa luz para que las dudas ó incógnitas no sean tales. Son muchas las veces en las que nos hemos preguntado cómo sería, por ejemplo, el día a día de quienes regentaron aquellas primeras carterías, oficiales ó no, al cargo de ellas aquellos carteros primigenios, y a través de las muchas publicaciones de la época que hemos podido cotejar, ese viaje en el tiempo nos resulta ahora más comprensible.



Ayuda mucho a entender las normas por las que se regía la conducción de la correspondencia, que a mediados del Siglo XVIII sabemos “…que todos los conductores ó hijueleros que llevan y traen cartas de unos oficios a otros, hayan precisamente de llevarlas en pliego cerrado con valija, y Parte de Oficio de donde las sacan, y no de otra forma…” (Real Orden de fecha 26.07.1761). Este Parte de Oficio que nombra la R.O., viene a ser ese salvoconducto que en el argot postal conocemos como “Los Vayas”, y que llevarán registrado todo el correo que tanto el conductor como el peatón-conductor, lleva consigo para entregarlo en destino.

Casualmente, una publicación que en 1870 publica Correos titulado “Manual Teórico-práctico de Correos para uso de los Oficiales de las Administraciones Principales y especialmente para las Agregadas, Estafetas y Carterías” que viene a ser una guía muy completa que el funcionario postal tenía a su alcance para saber qué hacer en cada momento y en cada situación, aporta para nosotros un documento de gran relevancia al tratarse de un ejemplo de lo que sería ese “Vaya” que entrega la Administración de Dénia, para la Administración de Alicante, con el detalle de toda la correspondencia que el conductor lleva a su cargo.

Este documento que el manual cita como “Modelo Núm. 32”, y describe como “Refrendo de Vayas”, contiene “…una relación numérica de los paquetes de correspondencia y certificados de que se ha hecho cargo el conductor, y ha de entregar en sus respectivos destinos, los que también van expresados…”. Indica además los destinos posibles hacía Alicante, que desde Dénia tenía la correspondencia, sin contar las poblaciones que a su paso dejaría y recogería el correo, como Teulada, Benissa o Calp. Así vemos que se menciona la conducción de Dénia a Pego y la de Dénia a Ondara, donde además se llevaría el correo que los respectivos peatones llevarías a las poblaciones que tuvieran que repartir.


Este manual y todo su contenido, a su vez nos dan una descripción muy detallada de cómo era el trabajo de esos funcionarios de lo postal, estos encargados de llevar esas cartas a sus destinatarios cuya importancia viene reflejada en el hecho de que en casi todos los manuales de correos de dijese que “…la correspondencia es inviolable e importante para una sociedad moderna…”. Todo este correo reflejado en los “Vayas”, iban dentro de las conocidas “Balijas” o carteras que cerradas con sus respectivos candados, y que según el Manual hasta en los Ayuntamientos estaban obligados a disponer de una copia de esa llave, junto al cartero de la localidad si lo hubiera, para poder abría la balija a la llegada del peatón o conductor, estampando, y esto era importante, la hora de llegada y partida del correo en el “vaya” correspondiente.

Para los carteros, conductores y demás profesionales de Correos, “Los Vayas” eran una credencial expedida en nombre de Su Majestad y que el portador acreditaba su oficialidad de cuanto portara, sirviéndole además de salvo-conducto en caso de que fuese necesario solicitar ayuda tanto de las autoridades civiles como de las militares, lo que nos viene a demostrar la importancia que tenía el correo para la sociedad.

Viajar en el tiempo y conocer como desarrollaron su trabajo nuestros queridos carteros en unos tiempos en los que deambular por aquellos caminos, en ocasiones poco cómodos y seguramente repletos de más de un peligro, es todo un reto que nos anima a seguir descubriendo los más mínimos detalles que le den a la Historia del Correo la importancia que tuvo y debería tener.

04 abril 2022

EL CATÁLOGO AUMENTA: DOS NUEVOS SELLOS PARA ALICANTE

 

ALICANTE…SELLOS Y GEOGRAFÍA

 

Por José Ivars Ivars
Divulgador e Investigador Filatélico
©Ifac Filatélico

 

El ente postal español, Correos, anuncia ya en sus redes sociales, la emisión de dos nuevos sellos que incorporaremos al Catálogo de sellos y emisiones postales de Alicante y su provincia. No es que dé muchos detalles de las dos próximas emisiones con la que la filatelia alicantina se va a sentir más que orgullosa (en España conocer con antelación cualquier emisión postal, características y demás datos importantes, es algo que parece no estar de moda), pero al menos nos da los motivos de los sellos y en qué mes podremos contar con ellos.

Así pues, el próximo mes de mayo se pondrá en circulación el sello que Correos va a dedicar a una importante efeméride como será el 150 Aniversario de la Cota Cero de Alicante, ó más concretamente “el 150 Aniversario de la implantación de la Cota Cero en la España Peninsular”, punto geofísico que está ubicado en Alicante y que como reza una de las placas que lo atestiguan, se trata de la referencia altimétrica nacional que desde 1871 sirvió para dar los niveles y alturas medias con respecto a esta cota cero.

De este sello no ha trascendido tampoco, de momento, la fecha exacta en la que se pondrá en circulación, ni más detalles del mismo que nos puedan ayudar a saber cómo será.



Cabe decir que el sello fue solicitado a la Comisión Filatélica del Estado por la Agrupación Filatélica y Numismática de Calp, conjuntamente con el Colegio de Geógrafos, organismo que se ha volcado complemente para que el sello sea una realidad.

Por otro lado, y siguiendo con la geografía, a petición de la Sociedad Filatélica y Numismática de Alicante, Correos ha tenido a bien conceder un sello postal, muy solicitado y reivindicado, dedicado a la Isla de Tabarca. Esta Isla, que es la más grande de la Comunidad Valenciana y la única habitada, es sin duda todo un símbolo turístico situado frente a las costas de Santa Pola, aunque postalmente dependiente de la Principal de Alicante. El sello se espera para el mes de Junio, igualmente sin fecha conocida como el anterior, pero también muy esperado por parte del colectivo filatélico alicantino.



De este sello solo ha trascendido, no oficialmente, que la imagen será una vista aérea de la isla, la cual será todo un reclamo para que se conozca más allá de las fronteras valencianas.

03 abril 2022

LO QUE UNO ENCUENTRA EN UN MERCADILLO FILATÉLICO....QUE JUSTIFICA SE HAGAN ESTE TIPO DE ACTIVIDADES

 

UN DOMINGO FILATÉLICO EN BENISSA…

Por José Ivars Ivars
Divulgador e Investigador Filatélico
©Ifac Filatélico

 

El primer domingo de cada mes no es un domingo cualquiera. Y en Benissa eso se sabe, y también lo saben los filatelistas. Cada primer domingo de mes, salvo cuando una pandemia nos quiso arruinar nuestra más codiciada afición, Benissa se convierte en el único punto de encuentro habitual que encuentra el filatelista para disfrutar de un domingo por la mañana. Podría añadir la plaza del Ayuntamiento de Alicante o los afuera de la Lonja de Valencia, pero en esos templos del mercadillo filatélico, ya ver sellos se convierte en una odisea.

Por lo tanto, en Benissa el primer domingo de mes no es un domingo cualquiera, es un domingo especial, donde los bajos del Casal Jove se convierten por unas horas en un escenario que al coleccionista le atrae. Ya no es por la cantidad de sellos que seguramente vamos a encontrar, sino tal vez por la armonía que allí se respira. En un domingo filatélico en Benissa, se combinan esas dos cosas que hacen de la filatelia la más grande de las aficiones: sello y amistad.

Parte publicitaria de la funda guarda-sellos. Publicidad de los sellos instantáneos YER.

El espacio no es muy grande, pero es suficiente. Los asiduos, conocidos. Y de vez en cuando una nueva amistad se une a este magnífico círculo filatélico. El reclamo que se hace para que este domingo filatélico tenga atractivo, da sus frutos. Se ha convertido en todo un referente en la filatelia valenciana. Y a esto, añadámosle que el entorno invita a caminar por un casco antiguo donde la historia aparece en cada rincón. Filatelia y pasado, sello e historia son fácilmente combinables en el primer domingo de cada mes.

Y a todo ello, vamos a sumarle que de vez en cuando alguien encuentra esa pieza que añoraba tener en sus álbumes. Entonces el éxito y la satisfacción no tienen descripción posible. Pero otras veces lo que hallas, lo que descubres, lo que encuentras, es algo de lo que has oído hablar pero nunca has podido ver, tocar, mirar y observar. Y en esta ocasión me tocó a mí.

Detalle en el que se ve para que servían estas fundas publicitarias donde además de "Sellos de Correos" también se podían guardar "Timbre Móviles".

No hay que citar ni nombrar a quién ha tenido a bien hoy traernos en una caja, aquellos recuerdos de sus inicios en la filatelia, tal vez aquellas pequeñas joyas que uno va guardando sin saber muy bien porque, ni si un día tendrán o no importancia. Entre esos recuerdos, entre esos sellos de varios países, algún que otro matasellos recortado y postales antiguas, aparecen dos “algos” que a simple vista ya te sorprenden verlos. Uno no sabe ponerle nombre a todo, pero en algún que otro artículo leído en la prensa filatélica, en su día se pudo leer que los denominaban “estuches porta-sellos”. Algo parecido a aquellas cajitas que las empresas tenían a buen recaudo, en las que tenían los sellos que se usaban a diario en la correspondencia. Porque aunque parezca mentira, aunque suene a película, hubo un tiempo en el que empresas y particulares usaban sellos para poner en las muchas cartas y postales que se escribían, un tiempo que ya es cosa del pasado y que estos objetos nos lo recuerdan.

Y estas “fundas de papel” que hoy hemos tenido en la mano, nos hablan de aquella época, pretérita, pero no tanto. Apenas hace unos años que, por el ejemplo de hoy, una empresa farmacéutica realizase este tipo de fundas, no para poner en ella medicinas, sino Sellos de Correos, como bien reza la frase en el interior. Un envoltorio que la empresa sabía tenía mucha utilidad en el seno de las familias, dado que el sello era un útil cotidiano de uso frecuente, por lo que las familias, y por qué no decirlo las empresas también, iban a usar con frecuencia la funda en busca de los sellos, recogidos todos juntos, y con ello cada vez que se usase, cada vez que alguien buscase el sello necesario que colocar en la carta o tarjeta postal, iba a visualizar le mensaje publicitario: en este caso en una de las fundas vistas leemos “Sello Instantáneo YER”. Y cabe decir que la referencia a “sello instantáneo” nada tiene que ver con la filatelia. Se tratan de una especie de parches que se comercializaban contra el dolor de todo tipo y que desde principios del Siglo XX, tuvieron mucha aceptación pero a su vez mucha crítica médica porque al parecer estos “sellos” (parches) contenían ciertas sustancias que no podían considerarse beneficiosas con un uso excesivo y prolongado de las mismas. Por lo tanto lo de “….caja con 1 o 12 sellos…”, no tiene connotación postal o filatélica.

Otra funda diferente con otro tipo de publicidad

La otra funda viene a darnos una información similar o parecida. Se trata de un “guardasellos” con publicidad en las tapas, en esta ocasión de varios productos comercializados seguramente por la misma empresa, y que nos hace pensar que no fueron las dos únicas publicidades de este tipo que se hicieron. Debió ser una forma habitual de obsequiar en las farmacias a los clientes, con el detalle de entregarles algo donde guardar los sellos. Y decimos farmacias, sin estar del todo seguros de que era allí donde se entregaban. Cabe también que esas pequeñas fundas porta-sellos, se entregasen en los estancos, lugares habituales de venta de sellos para franquear, y que fuesen las empresas farmacéuticas y de otro tipo, las que vieran en ellos una forma muy segura de publicitar sus productos.

Detalle de la cajitas con que contenían los sellos instantáneos para aliviar el dolor, y publicidad de este medicamento

Solo nos queda, esperar que alguien nos saque de dudas, tal vez alguien que al verlos nos cuente que llegaron a usarlos en su casa, que guardaban en ellos los sellos para poner en las cartas, esas que hoy ya no se escriben. Que también guardaban los “timbres móviles”, sellos que servían para pagos de papeles oficiales, lo que en filatelia se conoce como timbre fiscal. Y que nos cuente donde se entregaban. Tal vez incluso haya quién los colecciones, y nuestro hallazgo de hoy no sea pues un gran descubrimiento.

Pero fuese como fuese, hoy no ha sido un domingo cualquiera. Ni lo será el próximo en el que nuevamente Benissa vuelva a recibir a los filatelistas, bajo la protección del Casal Jove, ubicado en el Casco Antiguo de Benissa, una zona repleta de historia, como lo está también la filatelia, esa que nos atrae tanto y nos apasiona más aún.

Y en definitiva....además de sorpresas, un domingo filatélico en Benissa, se unen sellos y amistad.


02 abril 2022

El Correo en Tiempo de Pandemia. LA DESINFECCIÓN DEL CORREO EN EL LAZARETO DE CALPE EN 1884.

 

Apuntes Filatélicos

EL LAZARETO DEL COLLADO DE CALPE

Por José Ivars Ivars
Divulgador e Investigador Filatélico
©Ifac Filatélico

 

Últimamente, cabe que por la situación de la que poco a poco vamos saliendo, filatélicamente hablando el correo desinfectado está de moda. Siempre ha sido un tema interesante pero del que poco o casi nada se había hablado, y a consecuencia de todas las restricciones que con el Covid-19 nos han tocada vivir, este apasionante tema de la historia postal, se ha removido para bien. Incluso se han recuperado artículos que versaban sobre este tema, y se han realizado nuevas publicaciones que engrandecen este campo de la ciencia.

Fotografía del "Mascarat" de Calpe donde se instaló el
Lazareto del Collado de Calpe
Archivo J. Vázquez (Jackycalp)

A lo largo de la historia, la humanidad se ha visto en la obligación de establecer normas sanitarias para frenar el avance de las terribles epidemias que nos ha tocado vivir. Lo hemos visto con la más reciente que nos ha tocado vivir a nosotros, pero de igual forma ya paso con todas las que se conocen y se han estudiado. Y dentro de esas normas sanitarias que se establecían para frenar un mal que podía acarrear el fallecimiento de gran parte de la población, estaba el establecer “cordones sanitarios” en aquellas zonas “infectadas” para evitar que se propagase a zonas que se llamaban “limpias”.

Uno de los productos que se controlaban en esos “cordones sanitarios” era el correo. La 1ª norma sobre la desinfección del correo en España, la encontramos a raíz de la epidemia de peste desatada en Marsella en 1720 (1), donde se obligaba a todo el correo procedente de la ciudad francesa a realizar la correspondiente cuarentena.

En 1884, Alicante vivió un episodio de cólera que obligó a las autoridades a tomar drásticas medidas para frenar ese avance que la población no quería. Y al estudiar este fenómeno y su relación con el correo en la comarca, nos encontramos con una situación que aunque pueda parecer sorprendente, resulta ser veraz. En el Collado de Calpe se instaló un cordón sanitario en 1884, en forma de “Lazareto”, del que la historiografía local poco o nada cuenta, lo que hace que el tema sea mucho más misterioso. Tan solo la prensa de la época menciona este hecho, y algún trabajo sobre estas epidemias en la Comarca, lo señala sin muchos detalles.

Detalle de la noticia aparecida en el periódico La Dinastía de fecha 06.09.1884


Cuando la provincia de Alicante se vio inmersa en esta situación de cólera, fue el Gobierno Militar de Valencia quién se hizo cargo de la situación, desplegando para ello gran parte de sus efectivos que tenían en guarniciones como la de Alcoy. El cordón sanitario pues se estableció en la población valenciana de Oliva, y a petición de alcaldes de la comarca, como el de Dénia, Benisa y Calpe, solicitan a Capitanía General que se desplace ese misma línea sanitaría hasta el “Collado de Calpe”, con el fin de cortar las comunicaciones con Alicante, o al menos controlarlas.

De acceder el gobierno a dicha petición, quedaban en la “zona limpia” todas las poblaciones de la Marina Alta, y en el Collado de Calpe se instalaría el Lazareto que ya funcionaba en Oliva. ¿Pero cómo era este Lazareto que se instaló en la zona del Mascart de Calp? La verdad sea dicha: no hay constancia de cómo, pero si al menos debió tratarse de un edificio que hubiera. El rotativo “La época” de 10.09.1884, indica que “…ha salido el alcalde de Dénia Sr. Martín Cardona, a instalar el Lazareto de Collado de Calpe, acompañándole el arquitecto provincial, el administrador Sr. Abars, y el médico Sr. Escolano…”, este último sería quién se haría cargo del Lazareto como Director Facultativo.


Periódico La Época. 10.09.1884.


Establecido este Lazareto calpino, se hizo cargo de su control la Guardia Civil, la que según el periódico La Dinastía de fecha 06.09.1884, “…bastaría con 12 hombres de guarnición para que no pasase nadie…”. El hecho es que si hizo falta la visita del arquitecto provincial, y hubo una guarnición establecida de la benemérita, un simple puesto de control no debió ser este “Lazareto del Collado de Calpe”.

La finalidad del mismo era más que evidente: evitar el paso de personas y mercancías que pudieran tener síntomas y con ello poder trasmitir el cólera. Se controlaban pues tanto a viajeros, transeúntes, productos frescos, e incluso la correspondencia. Y de esta última, lamentablemente no hay constancia que tanto en colecciones privadas como museos o archivos, se encuentren ejemplares de aquellas cartas que al llegar a este punto procedentes de Alicante o de cualquier otra parte que el Correo tuviera establecido, se procediera a su “desinfección” con los métodos que en aquella época se ponían en práctica, como fueron pequeños cortes en los sobres para aplicarles “vinagre” y con ello, según la creencia de la época, desinfectar la carta, la cual se afirmaba podía ser potencialmente transmisora de enfermedades. El gran experto en esta materia, D. Juan Llácer, Presidente de la Comisión de Historia Postal de FESOFI, es tajante en el tema al decirnos que “…todo el correo que pasaba por el cordón sanitario, debía ser purificado. Desgraciadamente hay muy pocos ejemplos de cartas que han llegado hasta nosotros de aquella epidemia de 1884-1885…”.

Cabe que ahora que sabemos que este espacio existió y del que no hay mucha más información que la que nos aporta la prensa, pongamos más empeño en buscar en las fuentes de que disponemos, para conseguir que aquel correo que un día fue desinfectado en la Collado de Calp, podamos recuperarlo para que forme parte de nuestra Historia Postal.

El Lazareto del Collado de Calpe tuvo en cuarentena a “…a 5 individuos…” en la fecha del 27 de septiembre de 1884 (La Palma de Cádiz), y dos días después, el 29 de septiembre, se hace eco la prensa del expediente instruido por parte del Gobernador Civil de Valencia a quién fue Director Facultativo del Lazareto de Calpe, Sr. Escolano “…por abandono de destino…”. Casi en la misma fecha, el 25 de septiembre de 1884, el cordón sanitario quedó “levantado”, y se restablecieron las comunicaciones como el paso normalizado del correo.


El Dr. Ferrán vacunando en Alzira. La Ilustración Nacional.1885


Pero no será la última vez que se oiga hablar de este “Lazareto” calpino. En julio de 1890, el Diario de Córdoba  informa que “…El Gobernador Civil de la Provincia de Alicante cree conveniente que se instale en el Collado de Calpe otro local de inspección y desinfección…”. Desconocemos que fue de aquella propuesta, pero el tema es digno de seguirlo estudiando.

 

Notas:

1.    https://ifacfilatelico.blogspot.com/2022/01/apuntes-filatelicos-de-cuando-el-correo.html

01 abril 2022

ALCOY RETOMA SUS ACTIVIDADES FILATÉLICAS

 

SELLO Y MATASELLOS PARA EL RETORNO FILATÉLICO DE ALCOY

Por José Ivars Ivars
Divulgador e Investigador Filatélico
©Ifac Filatélico

 

Tras un paréntesis no voluntario, forzado por una situación que ha trastocado la vida social de muchas entidades filatélicas, el grupo de filatelistas alcoyanos regresan al escenario filatélico alicantino, con una conmemoración que seguramente en un año de los “normales”, hubiera sido motivo de grandes eventos filatélicos.

Este año 2022, la ciudad de Alcoy celebra por todo lo alto el Centenario de la Iglesia de San Jordi, edificio de carácter historicista neorrománica con una cuidada decoración interior de estilo neobizantino, y que tanta vinculación tiene con las fiestas patronales de la ciudad.

Boceto del matasellos que la Sociedad Filatélica de Alcoy ha remitido a Correos para ser utilizado en el próximo matasellos alcoyano


Y la filatelia alcoyana no podía dejar pasar la ocasión, porque el Centenario se lo merece, y de esta forma nos anuncian que el próximo día 21 de abril, en el idílico escenario de la propia Iglesia de San Jordi, tendrá lugar la presentación del Matasellos conmemorativo alusivo a la efeméride, y al Sello Personalizado que para la ocasión se ha solicitado a Correos, del cual todavía no hay una imagen definitiva, pero tendrá como base la extraída del video realizado los días 19 al 21 de noviembre de 2021 sobre la fachada de la iglesia de San Jorge con motivo de la celebración de la reedificación del Templo dedicado al Patrón de Alcoy.

Esta Iglesia, icono arquitectónico de Alcoy, ya fue motivo de una emisión postal que Correos puso en circulación el 25 de noviembre de 2002, así como en numerosos sellos personalizados y matasellos de los que Alcoy cuenta en su extensa historia postal.

Dibujo sobre el cual se realizarán los próximos sellos 
personalizados que Alcoy pondrá en circulación

Y como el regreso anunciado de la filatelia alcoyana, no podía quedarse solamente en esta efeméride que añade a la historia postal alicantina dos nuevos elementos, para el mes de Junio, sin fechas todavía cerradas, tendrá lugar nuevamente la Convención Filatélico-Numismática en el Hotel Ciudad de Alcoy, todo en evento que el coleccionista lleva esperando desde hace tiempo.