29 febrero 2020

CEUTA vs CALPE vs GIBRALTAR. LA FILATELIA NOS UNE, LA HISTORIA TAMBIÉN


UN SELLO PARA LA CIUDAD…“ENTRE LAS COLUMNAS DE HERCULES”
…Y una de ellas conocida como “Kalpe”


Por José Ivars Ivars
Divulgador e Investigador Filatélico


El próximo día 2 de marzo, Correos fiel a su programación anual de emisiones postales, y tal y como viene haciendo mes a mes desde hace años con la serie 12 meses….12 sellos, va a poner en circulación el sello dedicado a la ciudad autónoma de “Ceuta”, sello que de una u otra forma, y como vamos a comprobar, algo tiene que ver con nuestro Calpe, ó al menos con su denominación.

Sin entrar mucho en los detalles que encierra el sello, que son muchos y variados, y que no es nuestro papel ponernos a valorar, ni entrando en los detalles de la emisión, y aunque la imagen no muestra nada con respecto a lo que la mitología nos cuenta de Ceuta, cabe decir que, allí se supone se hallaban las mitológicas Columnas de Hércules.



En la definición explicativa que Correos da de esta emisión, dice textualmente “…Ceuta, ciudad autónoma que se erige entre las columnas de Hércules como puerta del continente europeo en África…”.  Y así es como parece que la mitología nos lo cuenta, que es en Ceuta donde estuvieron estas dos colosales columnas, que una de ellas se llamaba “Abila”, la situada en el sur (1), y la otra haciendo referencia clara a Gibraltar, se le denominó “Kalpe” (ó Monte Calpe) (2).



Las Columnas de Hércules, fueron un límite entre el exterior y el interior de la cuenca del Mediterráneo y, hasta 1492, se desconocía la existencia de un continente más al oeste de este mar, por lo que las Columnas se han relacionado con la frase latina Non terrae plus ultra («No hay tierra más allá») y con el Plus ultra («Más allá») en el siglo XVI, en referencia a los dominios hispánicos más allá de este punto.



Filatélicamente no podemos hacer nuestros, ni el sello que en breve llevará la impronta de Ceuta, ni mucho menos los que emitidos por Gran Bretaña y dedicados a Gibraltar, hacen referencia a su denominación mitológica ó histórica de “Calpe”, pero la filatelia en ocasiones nos hace, tirando del hilo, encontrar una simbiosis entre cultura, afición y pasión, que hace que coleccionar sellos sea mucho más que un simple clasificador con sellos en orden ó sin ello.


  1. Existen autores que sitúa esta columna del sur en la zona marroquí del Monte Musa.
  2. Prados Martínez, Fernando (2007). Los fenicios: del monte Líbano a las columnas de Hércules. Marcial Pons, Ediciones Historia, S.A. p. 13.


ESPAMER 80....CUANDO CORREOS HIZO QUE CALPE FUESE UN MOTIVO FILATÉLICO.


CUANDO CORREOS NOS INCLUYÓ EN EL SOBRE DE ESPAMER 80

Por José Ivars Ivars
Divulgador e Investigador Filatélico


Diseño utilizado por Correos para
ilustrar el sobre de la "Espamerilla"
de Alicante
Hace ya tiempo, cuando aquí todavía no éramos alguien filatélicamente hablando, y algunos de nosotros andábamos en otros proyectos ó derroteros, en España se estaba fraguando una de esas míticas exposiciones que a partir de los años 50 del siglo pasado tuvieron lugar (1). Esta en concreto, como muchas otras, iba a tener lugar en Madrid, y la bautizaron como ESPAMER 80; es  decir que tuvo lugar en el año 1980.

El acrónimo ESPAMER, viene a significar “España & América”, y resultaron ser las Exposiciones filatélica “Bilaterales” que se hacían entre coleccionistas de España y el Continente Americano, en un proyecto de unir filatélicamente ambas partes del mundo con el ese nexo de unión que es la Filatelia.  Según consta en la “Historia de FESOFI” (2), la idea inicial de este ambicioso proyecto la tuvo el coleccionista y comerciante español D. Ángel Laiz  (3), quien en el año 1972 lanzó la idea que fue tan bien acogida que ya en el año 1973, tuvo lugar la primera de ellas en Madrid, entre el 6 y el 14 de octubre de ese mismo año, y como escenario la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Aquella idea fraguó hasta tal punto que desde entonces era una de las citas más importantes del calendario filatélico mundial.

Y llegamos a la que tuvo lugar en Madrid nuevamente (4), en el año 1980. En esta ocasión se celebró en el Palacio de Cristal de la Feria Internacional de la Casa de Campo entre el 3 y el 12 de octubre, presidida por SS.MM. los Reyes D. Juan Carlos  y Dña. Sofía, quienes estuvieron acompañados en la inauguración por el, por entonces, Príncipe de Asturias D. Felipe de Borbón. Esta ESPAMER 80 contó además con el reconocimiento F.I.P., la cual cosa siempre la configura como un evento de primer nivel.

Sobre completo ilustrado y matasellado "de favor" con la obliteración de Alicante

El Patrocinio de estas, y muchas tantas otras exposiciones, corrió a cargo de Correos, que para la ocasión tuvo a bien realizar una original puesta en escena que consistió en “descentralizar” la exposición y realizar unas “Espamerillas”, ó pequeñas exposiciones que se realizaron una en cada una de las provincias españolas, en las 50 Oficinas Principales que Correos tiene en las diferentes capitales de provincia, y en nuestro caso la Espamerilla se instaló en el hall del Edificio de Correos de Alicante, sito en la conocida Plaza Gabriel Miró.

Tarjeta Postal en blanco y negro con una vista del Casco Antiguo de Calp 

Estas “mini exposiciones provinciales”, tuvieron 2 detalles destacables, uno de ellos motivo de este artículo.  Se les dotó a todas ellas de un matasellos conmemorativo, con mucha semblanza al que se usó en la Espamer 80 de Madrid, cada uno de ellos mencionando la ciudad donde se usó, y además Correos editó un sobre ilustrado por cada una de las ciudades que albergaron estas “Espamerillas”. Y en el caso de Alicante, el diseño utilizado para ilustrar el sobre, nos deja ver que se eligieron 2 motivos: La Dama de Elche, y un segundo dibujo que combina una vista de Calp con su casco antiguo, imagen muy parecida a la que muestran muchas postales antiguas de Calp, y el Símbolo de la Costa Blanca, nuestro Peñón de Ifach.

Sobre de ESPAMER 80 "Alicante", utilizado años después de la Exposición.
Fechador Madrid 10.09.1985 

Una vez más comprobamos que la filatelia es ese vinculo que sin conocer fronteras, es capaz de llevar cualquier imagen a cualquier rincón del mundo, y con esta Exposición y los sobres que se emitieron, Calpe y su Peñón de Ifach, llegaron lejos, muy lejos, e incluso hoy muchas colecciones incluirán estos, a pesar de que sabemos que los reglamentos FIP de Filatélia Temática, no admiten los sobres ilustrados, aun siendo de un Ente Postal como lo es Correos.

Detalle de una tarjeta Postal de época con la vista de Calp 

Fuese como fuese, Calp estuvo de alguna forma en esta “Espamerilla” de Alicante, y hoy ese hecho forma parte de nuestra particular historia postal.


  1.  La segunda mitad del Siglo XX fue el arranque de una serie de exposiciones en España que cubrieron tanto el ámbito nacional como el extranjero y supuso además y despegue considerable de la filatelia española.
  2. Trabajo de recopilación histórica publicado en la web corporativa de la Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI).
  3. D. Ángel Laiz Castro. Fermoselle (Zamora) 1923. Es un filatelista de renombre en la filatelia española y mundial, Presidente del Comité de Administración de FESOFI S.A., además de Director de la Revista RF, así como miembro de la Real Academia de Filatélia e Historia Postal, entre otros muchos puestos destacados.
  4. Hay que destacar que fueron muchos los escenarios elegidos para llevar a cabo cada una de las que España albergó, y así tenemos que ciudades como Barcelona, La Coruña, etc., tuvieron el inmenso honor de albergarlas, así como otras ciudades de Hispanoamérica hicieron lo mismo.




26 febrero 2020

Articulo de Opinión. J. Ivars. LA FILATELIA VALENCIANA EN EL LUGAR QUE MERECE GRACIAS A V. BAIXAULI


Bajo mi Lupa…

LA FILATELIA VALENCIANA EN EL LUGAR QUE MERECE ESTAR…

Por José Ivars Ivars
Divulgador e Investigador Filatélico


Es siempre grato hablar de los amigos, y más cuando son gente que dan todo de uno mismo para trasmitir esa pasión que nos une: La Filatelia. Pero hoy hablar de D. Vicente Baixauli Comes, es además de grato, obligado y de agradecimiento. Lo de “Don”, en este caso por mucha amistad que nos una, es inevitable porque su bagaje personal y su trayectoria filatélica así lo requieren.

Hoy 26 de febrero de 2020, Vicente hará historia en la Filatelia Valenciana al ingresar en la Real Academia de la Cultura Valenciana, tal vez el primer filatelista que recibe tal honor. Pero no solo cabe ese honor a título personal, sino que entrando él en tan insigne institución, entra de lleno la filatelia, y en especial la filatelia valenciana. La RACV se creó en 1915 y desde entonces forman y han formado parte de ella, las más insignes personalidades de la cultura valenciana, en cualquier rama de la misma, y bien está que la filatelia hoy sea ya parte de ella.

Con su designación como Académico Electro de la RACV, Vicente nos demuestra el camino que hay que seguir para hacer las cosas bien, donde la dedicación y la perseverancia en unos ideales filatélicos son el mejor camino. Frente a ello está ese alguien que cree que el “Ego Filatélico” le hará ser alguien y ya sabemos que lo bien hecho, bien hecho está y sus frutos tiene.

Dejando opiniones a banda, simplemente Felicitar a Vicente Baixauli Comes por este gran paso para la filatelia valenciana. Desde hoy todos nosotros estaremos en deuda contigo, porque desde hoy la filatelia valenciana tiene mucho que agradecerte a ti. Gracias por todo tu saber, y por hacer valer la filatelia como parte de la cultura, la nuestra, la valenciana, la de todos.

25 febrero 2020

BENISSA CELEBRA SU ANUAL ASAMBLEA DE SOCIOS 2020.


LA FILATELIA BENISSERA HACE BALANCE DEL 2019 EN SU ASAMBLEA ANUAL


Por José Ivars Ivars
Divulgador e investigador filatélico

La veterana Agrupación Filatélica y Numismática de Benissa, celebra este Domingo su Anual Asamblea de Socios, en la que además de hacer un balance de lo que ha representado el pasado año 2019, presentará a socios y simpatizantes el que será su proyecto filatélico cultural de 2020.

Imagen retrospectiva A. Filatélica de Benissa

La Asamblea tendrá lugar en el Casal Jove de Benissa, y se espera una amplia asistencia de socios, donde dentro del Orden del Día establecido, se contempla una renovación parcial de los cargos directivos, incorporando nuevos miembros a la Junta Directiva.

Uno de los temas a tratar en la Asamblea Anual de la A. Filatélica de Benissa, será sin duda, los temas de las diferentes exposiciones que se llevarán a cabo a lo largo del año, y la organización un año más de una serie de charlas y conferencias sobre coleccionismo, historia postal y filatelia, con la Seu Universitaria de La Marina como escenario.

Imagen retrospectiva A. Filatélica de Benissa

Con anterioridad a este acto estatutario, y puesto que este domingo será el 1º de marzo, tendrá lugar el tradicional Mercadillo Filatélico Dominical, una de las actividades que más expectación despierta entre coleccionistas, tanto locales como llegados de otros lugares, y donde para este año 2020, la dirección de la A. F. de Benissa quiere potenciar más si cabe, con novedades que se desvelaran a lo largo de la Asamblea.


23 febrero 2020

MIGUEL HENÁNDEZ EN LA FILATELIA. DETALLES DEL SELLO DE 2017


DESMEMBRANDO EL SELLO…CONOCIENDO AL POETA
Dedicado a ti, Almeida, que decidiste entrar en la
historia por el portón de la Incultura.


Por José Ivars Ivars
Divulgador e Investigador Filatélico
ifacfilatelicocalp@gmail.com


“…En Orihuela, su pueblo y el mío…”

No siempre vamos a encontrar en filatelia un sello que por la calidad del diseño, en tan poco espacio se puede aglutinar tanto, sobre todo si algunas de las imágenes empleadas, podemos llegar a conocer tanto de las escenas ó motivos, como el caso del sello que Correos puso en circulación el 15 de septiembre de 2017 con motivo de la conmemoración del 75 Aniversario de la muerte del “Poeta del Pueblo”, Miguel Hernández, ese alicantino universal que todavía hoy hay quien quiere negar.

De las secuencias que el sello muestra, nos vamos a centrar hoy en una por su relevancia, y porque sobre ella se ha escrito tanto y tantas líneas, que ya nos es casi familiar, y que además fue fruto de una pérdida muy dolorosa que Miguel Hernández sufrió en el año 1935 (1). La imagen ó detalle viene plasmado en el sello, a la izquierda del mismo, justo debajo de las leyendas “España”, “Correos” y del valor facial del sello que fue de 2 €, y en el vemos a un joven Miguel Hernández, que en la misma contaba con 26 años (2), con el gesto de estar leyendo algo con interés ó pasión.


Esta secuencia utilizada por los diseñadores del sello, corresponde a una instantánea de las más conocidas que se han dado a lo largo de la corta vida del poeta en al que, Miguel Hernández se disponía a recitar unas palabras tras la muerte de su querido amigo Ramón Sijé. Lógicamente incluir en un pequeño rectángulo como es el sello, tanto detalle cómo fue aquel instante, es algo que puede resultar complicado. La imagen reproduce el momento en el que Miguel Hernández, el día 14 de abril de 1936 (3), tomo la palabra en el acto conmemorativo que desde el Ayuntamiento de Orihuela se le quiso honrar al escritor local Ramón Sijé tras su fallecimiento, a la vez que el consistorio oriolano le otorgaba en sesión plenaria y por unanimidad de los grupos políticos, su nombre a la plaza desde la cual Miguel hizo eterna y universal su “Elegía” (4).

(En Orihuela, su pueblo y el mío, se
me ha muerto como del rayo Ramón Sijé,
con quien tanto quería.)

Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
A la imagen utilizada por Correos, le falta el detalle curioso de la utilización de una escalera de madera que el propio Ayuntamiento de Orihuela le facilitó a Miguel Hernández, para que todo el público congregado en la plaza, le pudiese ver y escuchar. De la escalera nada más se supo, y aquella plaza que en abril de 1936 pasaba a llamarse Plaza de Ramón Sijé, fue modificada su nomenclatura en 1958, tal vez por la incultura a la que el régimen nos tuvo acostumbrados, ó por borrar todo vestigio de donde Miguel Hernández puso voz a sus palabras. Algo parecido a lo que hoy en día, en pleno Siglo XXI, quieren volver a hacer.


Pero la escalera volvió a usarse, si no la misma que el sello no desvela, si una parecida. Y se hizo con motivo de volver a ponerle el mismo nombre a la plaza que un día congregó a numeroso público para escuchar al Miguel, para oír sus doloridas palabras por la pérdida de su gran amigo Ramón, pérdida que le hizo sentir dolor “…hasta en el aliento…”. Aquel 14 de abril pero de 2016, quien se subió a la escalera de madera fue el Alcalde de Orihuela, D. Emilio Bascuñana.

En ocasiones, el sello nos mostrará mucho más de lo que vemos, siempre que lo queramos ver.






  1. José Ramón Marín Gutiérrez, “Ramón Sijé”, amigo del poeta, nació en Orihuela el 16 de noviembre de 1913 y falleció en esta misma ciudad alicantina el 24 de diciembre de 1935.
  2. Miguel Hernández nació en la ciudad de Orihuela el 30 de octubre de 1910.
  3. Ese mismo día, 14 de abril de 1936, quedaba inaugurada la Plaza con el nombre de Ramón Sijé.
  4. Lo que Miguel Hernández expresó aquel 14 de abril de 1936, en la Plaza de Orihuela que llevaba (y lleva) el nombre de su amigo Ramón Sijé, quedó publicado en un artículo que el mismo publicó en el diario LA VERDAD de Murcia, en la fecha del 07.05.1936. Sección Letras y Artes, artículo titulado “Evocando a Sijé, en el ambiente de Orihuela”. 




22 febrero 2020

ESTUDIO DEL CORREO EN LA LÍNEA CARCAGENTE-DENIA. NORMATIVAS



PRIMERAS ORDENANZAS PARA EL AMBULANTE POSTAL CARCAIXENT- GANDIA - DENIA


Por José Ivars Ivars
Divulgador e Investigador Filatélico
ifacfilatelicocalp@gmail.com


1er Matasellos Ambulante de la
Línea Carcagente-Denia
Cabe la posibilidad de que la línea “férrea” Carcagente–Gandía–Denia, sea una de las grandes desconocidas, pero posiblemente sea de las más antiguas líneas que ha habido en España, y con la peculiaridad de que aunque finalizó siendo una línea de ferrocarril de las típicas con su correspondiente locomotora y los respectivos vagones, incluso el de correo, sus inicios fueron de “tracción animal”, es decir el conocido como ferrocarril de sangre.

Con la finalidad de poder hacer llegar a puerto la cosechas de naranjas, producción de pasas de la Comarca de la Marina y la Safor, y hacerla llegar vía ferrocarril al resto de España y enlazar con otros puertos de camino a países consumidores de este y otros productos, se puso en marcha un ambicioso proyecto que desembocaría en una línea férrea entre esta población valenciana y Gandía en primer término y posteriormente con su llegada a Denia, y de ello se aprovecharía el Correo como veremos a continuación.

Con no pocas dificultades iniciales, el 19 de mayo de 1859 se presenta a la Dirección de Caminos del Gobierno de España, el proyecto para una línea de tracción animal que uniese las ciudades de Carcagente y Gandía. Posteriormente la línea se ampliaría hasta Denia, pero ya sin estos convoyes tirados por caballerías.

Estación de Denia. Llegada de la Locomotora
y vagones de la línea Carcagente-Denia

La línea se inauguró el 8 de febrero de 1864, en su primer tramo hasta Gandía, convirtiéndose en el primer Tram-way (1) de vía estrecha de España (2), con una distancia de 35,7 km., el trayecto más largo de tracción animal, y un ancho adecuado para que los animales pudieran ejercer su trabajo, de 1380 mm. Con una velocidad de 10 km/h., el trayecto con las mulas ó caballos tirando del convoy podía tardar perfectamente entre Carcagente y Gandía 3 horas (los casi 36 km que separa estos 2 puntos). Este formato de tren “de sangre” fracaso totalmente, y el 22 de junio de 1880 el Gobierno autoriza para transformarlo en un ferrocarril de tracción mecánica, a vapor, para ya finalizar el trazado completo y hacerlo llegar hasta Denia, lugar donde llegó por primera vez el 1 de abril de 1884.

Mapa con el recorrido y las paradas del "Tramway" Carcagente-Denia

Un ferrocarril para el Correo de la zona.

Con el tramo de Gandia a Denia por ejecutar, el Gobierno a través de una Real Orden del Ministerio de la Gobernación de fecha 29 de febrero de 1879, dispone que se utilice “…para el servicio de correo el tramvía (sic) de Carcagente a Gandía…”, y para ello se crearán 2 puestos de conductores (de la correspondencia), uno para cada tramo, ascendente y descendente, con el haber de “…seiscientas cincuenta pesetas anuales…”. Estos carteros ambulantes, y según la disposición, debían además hacerse cargo de toda la correspondencia que les llegase en las poblaciones de transito en el recorrido. Tenemos pues la primera disposición que nos indica en qué momento se inicia el transporte de la correspondencia a bordo de este ferrocarril, de tracción animal en un inicio, y que posteriormente ya lo haría con la incorporación del vapor como modo de tracción. Ya no solo serían pasajeros y mercancías los que se valdrían de esta nueva línea férrea que transformó la sociedad de la época, sino que el correo, encontró una nueva línea de salida desde este litoral.
 
Extracto de la Real Orden de 29.02.1876 

Con la línea finalizada hasta Denia, y el mismo día que se inauguraba el tramo completo del Carcagente – Denia, el Correo hizo uso de este ferrocarril. Así se desprende de Real Orden de fecha de 30 de marzo de 1884, que disponía que “…se utilice para la conducción de la correspondencia el ferrocarril Gandía-Denia…”, y para ello se servirán de los propios conductores (carteros) que ya hacían el servicio entre Carcagente y Gandía desde 1879, que continuarán hasta el destino final de la línea y por ello quedará “…suprimida la conducción Denia-Gandía…”, tramo que se hacía en carruaje por el conocido como Camino Real a Valencia.

Real Orden de 30.03.1884 que dispone del uso de
la línea para la conducción de la correspondencia

Esta nueva ampliación ambulante para la línea, modificará el reparto del correo de la época, creándose una nueva conducción que partía de la propia estación de Oliva (Valencia), llevando “a caballo” el correo hasta Pego (Alicante) y viceversa.

Itinerario y paradas de la línea Carcagente-Denia en 1891

En definitiva, esta línea de ferrocarril de la que mucho se ha hablado pero que poco se ha estudiado su función postal, dio a Denia y su Comarca el enlace perfecto para poder conectar con cualquier otra conducción que llevase la correspondencia de la zona, a cualquier parte del mundo.



Notas:

La legislación de la época, denominaba como “Tramway” a los ferrocarriles cuyas locomotoras, tenían tracción animal, también conocidos como motor de sangre ó motor vivo.

2   Algunos investigadores apuntan que fue el segundo tranvía en España tras el de Jerez de 1859.




Fuente Consultada:

·         Facebook. Recordando Gandía con Paco Martí.
·         Historiatren.blogspot.com
·         Trenesytiempos.blogspot.com
·         Afinet. Sanfilatelio
·         Ordenanzas de Correos

Imágenes:

·         Archivo Ifac Filatélico
·         Recordando Gandía con Paco Martí. Facebook
·         Carcaixent en Tren. Facebook
·         Carcaixent.es
·         Afinet. Sanfilatelio

18 febrero 2020

CUANDO UNA CARTA NOS HABLA DE NUESTRA HISTORIA. EL HOSPITAL DE LAS B. I. DE BENISSA


CUANDO EL CONTENIDO DE LA CARTA NOS HABLA DE NUESTRA HISTORIA
La Evacuación del Hospital de la B. I. de Benissa


Por José Ivars Ivars
Divulgador e Investigador Filatélico



Monumento en recuerdo de las
Brigadas Internacionales. (Benissa) 

Por lo general, quienes gusta de estudiar y conocer la Historia Postal, nos centramos la mayoría de las veces en los sobres, cubiertas, pliegos, y todo aquel soporte que por los sellos que lleven ó las improntas que se hayan plasmado bien en origen, en tránsito ó de llegada, nos aportarán la información que necesitaremos saber ó estudiar de cara a incorporar estas piezas en la colección, ó simplemente por la curiosidad de saber, que dicen que no ocupa lugar.


Pero son muchas las ocasiones en las que el contenido de las cartas, ó en su caso, los pliegos doblados que se usaban con anterioridad a que el sobre fuese pieza común en todo envío epistolar, nos van a aportar una información histórica muy a tener en cuenta, aunque filatélicamente hablando en pocas ocasiones va a ser tenido en cuenta para incluirlas en una colección (Según Reglamentos F.I.P.). Y este es el caso de hoy, que debo decir no obra en mi poder la carta pero si gusto de hacer referencia a ella por la importancia histórica que pueda tener para la historia de Benissa.

No hemos podido visualizar (tal vez porque no existe) como era el sobre que contenía la carta que voy a describir, ni conocemos si circuló de Benissa hasta Alicante como franquicia dada la época en la que se mandó: Abril de 1938, en plena Guerra Civil. Pero el contenido es muy a tener en cuenta para conocer como fueron aquellos años en la vecina Benissa.
 
Carta fechada en Benissa el 8 de abril de 1938
comunicando la evacuación del Hospital de las B. I. de Benissa


La carta se remite, como hemos dicho, desde “Benisa” a Alicante, el 8 de abril de 1938, y va dirigida al Teniente Coronel D. Gregorio Hernández. Esta misiva informa que el Hospital de la Brigadas Internacionales que estuvo en Benissa, “…por órdenes recibidas desde Albacete, hay que entregar el hospital (…) a la Base de Alicante, evacuando a todo el personal que pertenece a las Brigadas Internacionales…”. Este hospital estuvo ubicado en el conocido Convento de los Padres Franciscanos, requisado por el Gobierno de la República una vez iniciada la contienda bélica, y fue un hospital de retaguardia el cual acogió a los componentes de las Brigadas Internacionales heridos en los diferentes frentes en los que participaron. El personal que atendió este (y otros) hospital era de etnia judía y llevó a cabo una gran labor médica hasta su desmantelamiento.


Interior del Convento de los Franciscanos de Benissa, donde estuvo
ubicado el Hospital Internacional durante la G. Civil


Avanzando con el contenido de la misiva, destaca el remitente (desconocido por no estar firmada la carta) y avisa que aunque va a tener que cumplir con las órdenes recibidas, “…quedan unos heridos y enfermos, camaradas (…) que o no son transportables ó no pertenecen a las Brigadas Internacionales…”, en referencia a que la evacuación del Hospital de Benissa, junto con el de Denia, se hizo durante la mañana y la noche del día 9 de abril (un días después del envío de esta carta), evacuación que se lleva a cabo tras un informe previo de fecha 1 de abril de 1938 donde el Alto Mando Republicano hace ver que la lucha puede sufrir un “corte” en las posiciones y temiendo que los nacionales alcancen la costa, ordenan “…evacuar el servicio sanitario y todos los hospitales internacionales, con todos los heridos y hospitalizados, y transferirlos desde la España Central a Cataluña…” (Casañ 2006).
 
Carta dirigida a un Brigadista Internacional que se encontraba herido en el 
Hospital de Denia


La misiva continua indicando que una vez evacuado tanto los heridos de las Brigadas Internacionales como los médicos que les atendían en ese momento, los convalecientes no pertenecientes a este grupo de voluntarios, quedaría en mano de los propios médicos locales. De hacía donde se encamina la expedición de todos los heridos albergados en Benissa, no tenemos noticias (al menos que se hayan podido constatar), pero cabe la posibilidad de que junto con los de Denia, y encaminados hacía Valencia en ambulancias, pudieran desde allí continuar camino hacia Barcelona en alguno de los trenes-hospital puesto para la ocasión.

La historia, local o genérica, esté ó no escrita, hay que tenerla siempre en cuenta, y si para ello hay que contar con la aportación que la correspondencia epistolar nos da, bienvenida sea la Filatelia. Al final aquello de que nuestra común afición es la ciencia auxiliar de la historia, cada vez adquiere más relevancia.




Bibliografía consultada:

·         Hemeroteca Diario Información
·         Hemeroteca Diario Digital La Marina Plaza
·  Casañ Ferrer, Guillermo. “Evacuación del Hospital de las Brigadas Internacionales de Benicassim a Cataluña”. Publicado en MONLLEÓ, R. (Coord.): Castelló al segle XX, Castelló, Universitat Jaume I, 2006.
· Fuster Ruiz, Francisco. “El Servicio de Sanidad de las Brigadas Internacionales”. Diputación de Albacete. 2018