Mostrando entradas con la etiqueta A. Filatélica de Calp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A. Filatélica de Calp. Mostrar todas las entradas

01 junio 2024

Apuntes Filatélicos. LLEGA UN VERANO MUY FILATÉLICO

 

Apuntes Filatélicos

VERANO FILATÉLICO EN LA COMARCA

Por José Ivars Ivars
Académico de la RAHFeHP
©Ifac Filatélico

 

Hace unos días hablábamos en esta misma sección de las ventajas que tiene pasar el invierno en Alicante, y de cómo la filatelia supo llevar ese slogan por todo el mundo a través de la correspondencia epistolar. Hoy, a las puertas de un nuevo verano, y con media España ya pensando donde pasar ese tiempo de esparcimiento veraniego, una opción se decanta por encima de todas para los filatelistas: la Comarca de la Marina Alta.

Pasar el verano en esta comarca, tiene muchas ventajas, desde las gastronómicas hasta las filatélicas. Quién nos conoce, repite; y por es por ello que cada año la filatelia no cierra en vacaciones, aquí entre nosotros.


Dos puntos serán los establecidos para que quienes hayan elegido esta tierra para disfrutar de las merecidas vacaciones, puedan además seguir disfrutando del apasionante mundo del coleccionismo. Benissa y Calpe, prosiguen con su programa de actividades, ofreciendo al coleccionismo la posibilidad que los sellos no se arrinconen, ni en verano.

La próxima cita filatélica será el 2 de junio, a las puertas de las vacaciones veraniegas, con el Mercadillo Filatélico Dominical que vuelve a Benissa tras el paréntesis por las Fiestas Patronales de Abril/Mayo. Será como es habitual en los bajos del antiguo “Casal Jove”, dando comienzo a las 10 horas, y donde nuevamente será punto de encuentro filatélico para los coleccionistas alicantinos y valencianos.

Ese día, será la ocasión en la que se exponga a los asistentes el resto de actividades previstas para los meses de Junio a Septiembre, donde destacarán los mercadillos filatélicos a celebrar el domingo 7 de julio y el especial del día 15 de agosto, que en esta su 33ª edición, se va a convertir en una auténtica fiesta filatélica, con una programación todavía por cerrar, y que volverá a poner a Benissa en el centro neurálgico de la filatelia valenciana. Este mercadillo filatélico “Especial d´Estiu”, al igual que los anteriores, se realizará en el espacio habitual para este tipo de actividad.

Tras las dos ediciones anteriores, este verano vuelve la jornada Anem de Mará, actividad filatélica que desde la Agrupación Filatélica y Numismática de Benissa proyectan su celebración los días 27 y 28 de julio, con un idílico escenario como es la zona costera de Benissa, concretamente en las instalaciones de la Tourist Info de Benissa-Playa, situadas en la Cala de la Fustera, en la Avda. de la Marina. Para esos días, la filatelia Benissera ha preparado actividades destinadas a todas las edades, con una mini exposición filatélica, la realización de talleres para los más pequeños que estén disfrutando de su estancia veraniega en la zona, y para el domingo día 28 de julio, un mercadillo filatélico como el de años anteriores que tanto éxito tuvo. La jornada finalizará, como siempre, con una comida de hermandad.

Para los más pequeños, la filatelia siempre tiene algo previsto en época estival. Es cuando más tiempo libre tienen tras el paréntesis escolar, y es una ocasión perfecta para que se adentren en el mundo del coleccionismo de sellos. Por ello tendrá lugar 37ª edición del Taller d´Estiu de Filatelia que lleva el nombre del desaparecido coleccionista benissero Diego Conill, y que en esta edición se llevará a cabo entre los meses de junio y julio, siempre en horario vespertino, para lo que desde la Agrupación Filatélica de Benissa ya se ha abierto el plazo de inscripción.

Pero no solo en Benissa se podrá disfrutar de filatelia en verano. No siendo habitual en Calpe llevar a cabo actividades fuera de su programación anual que desarrollan durante el mes de diciembre, este año una nueva cita filatélica ha nacido para dar más opciones a los filatelistas que en toda la comarca, y también la provincia, reclaman más actividad filatélica y más encuentros entre coleccionistas. Con ese fin nació a principios de años el Cambalache Internacional de Filatelia de Calpe, organizado por las Sociedades Filatélicas de Calp y Benissa, y que cada 3º domingo de mes, tiene como escenario el Club de Tenis de Calp. Un encuentro filatélico que con el paso del tiempo se va consolidando, y cada vez son más los filatelistas extranjeros que se acercan por las instalaciones para disfrutar de una jornada puramente filatélica.

Este verano será la gran prueba que los organizadores necesitan para consolidar mucho más si cabe esta cita mensual para filatelistas de cualquier nacionalidad, y para ello, no pensando en cerrar por vacaciones, tanto el próximo domingo 16 de junio, como los posteriores domingos, 21 de julio y 18 de agosto, se espera una gran afluencia de filatelistas en el punto de encuentro citado del Club de Tenis de Calpe. Para ello, y como algo excepcional, se está trabajando en darle a estas jornadas, alguna actividad paralela que tenga un mayor aliciente para el filatelista participante.

Y toda esta frenética actividad filatélica veraniega, tendrá como colofón, por parte de Benissa, llegar al mes de septiembre donde tendrá lugar su 36ª EXFILNUM, a celebrar en la Seu Universitaria La Marina de Benissa, con una programación todavía en estudio y que este año tendrá como tema principal “La Medicina en la Filatelia”. Y por parte de Calpe, darle forma a la I Feria Filatélica y de Coleccionismo, en la que se está trabajando todavía, pero que con mucha ilusión se espera poder inauguran ya en el mes de noviembre.

Lo de “Cerrado por Vacaciones”, en la filatelia calpina y benissera no tiene cabida. El verano que está llamando a la puerta, debe ser tiempo de esparcimiento, camaradería y filatelia. Y seguramente, con el paso de los días, nuevas actividades, nuevos proyectos se pongan sobre la mesa para darle forma y contenido.

Disfrutemos pues de un verano filatélico, y si es en la Comarca de la Marina Alta, mejor.

06 abril 2024

Apuntes Filatélicos. LA SILENE, UNA FLOR QUE MERECE YA UN SELLO.

 

Apuntes Filatélicos

UN SELLO PARA LA “SILENE DE IFAC”

Por José Ivars Ivars
Académico de la RAHFeHP
©Ifac Filatélico

 

Dentro de las temáticas que más proliferan en colecciones de sellos, están las de flora. A poco que abramos un catálogo de sellos, podemos comprobar que son muchas las plantas, árboles y flores que a lo largo de la historia del sello, se han filatelizado de una u otra forma, contribuyendo no solo a poner en valor estos elementos que la naturaleza nos da, sino que también, y a través de la filatelia, los coleccionistas de unas latitudes, somos capaces de conocer la flora de cualquier rincón del planeta.

En los sellos vamos a encontrar desde las tradicionales flores como puedan  ser las rosas, claves, margaritas, etc., hasta los más emblemáticos árboles que se conocen, e incluso algunos que en su día fueron motivo de un sello, y hoy ya ni existen. Emisiones postales dedicadas a la “Rosa Cartero” ó a la “Rosa Philatelie”, son singulares no solo por su nombre, sino porque las podemos encontrar en algún que otro sello, o cualquier otro elemento postal, como puedan ser matasellos, etc. Pero aunque quisiéramos afirmar que toda la flora mundial cuenta ya con su correspondiente sello postal, hay una especie que todavía no ha tenido el beneplácito del correo, español en este caso, aunque esperamos que eso cambie pronto.

Estos días atrás, la Silene hifacensis  ó Silene de Ifac, ha sido noticia. Esta flor rupícola que encontramos en los acantilados de la comarca, y que debe su nombre al Peñón de Ifach, ha pasado de ser una de las muchas especies que se encontraban en vías de extinción, a salir ya de ese listado de flora protegida – aunque esta y otras deberían estar siempre protegidas -. Y la noticia merece que todos estemos de enhorabuena.

Esta flor tan nuestra, y que tanto ha costado de salvaguardar, es de esas flores que no tiene todavía su sello postal. Filatélicamente hablando, podemos decir que la vamos a encontrar en sendos matasellos. El primero de ellos se usó durante la Exposición Filatélica que se celebró en Calpe en el año 2000, cuando la Agrupación Filatélica de Calpe dedicó su V EXFICALP a esta flor tan emblemática de la Villa del Peñón, y donde Correos le concedió aparecer en el matasellos alusivo que durante los días 2 y 3 de diciembre de aquel año, funcionó en la estafeta temporal que Correos instaló para la ocasión.

Años más adelante, concretamente en el año 2016, Calpe tuvo la ocasión de contar con los conocidos como “Matasellos Turísticos”, unos matasellos ilustrados, que Correos puso en circulación o uso para muchas oficinas de Correos en España, y que los solicitantes, en este caso de nuevo la Agrupación Filatélica y Numismática de Calp, decidieron que el matasellos en cuestión estuviera dedicado al Parque Natural del Peñón de Ifach, y para ilustrar el mismo, se acordó que la Silene hifacensis debía aparecer en el matasellos. Aquel matasellos que empezó a utilizarse el 14 de julio de 2016, siendo permanente y de uso continuado, es el único que está llevando la imagen de esta endémica flor, por todo el mundo a través de la correspondencia epistolar.

Pero hacer una divulgación a través del correo de esta o cualquier otra flor, la imagen es siempre una buena opción, y la Silene de Ifac bien merece que un sello postal la haga recorrer todo el mundo, y dar a conocer que el esfuerzo de un gran grupo de investigadores y protectores de la naturaleza, y el hecho de haber conseguido salvarla de su total desaparición. Por ese motivo, la filatelia calpina ha vuelto a tomar la iniciativa de solicitar a la Comisión Filatélica de Correos, que tengan a bien incluir a esta flor en alguna de las próximas emisiones de sellos, dentro de las diferentes series dedicadas a la flora española. La solicitud que se cursó no hace mucho tiempo, ya ha tenido una respuesta esperanzadora. Desde la Subdirección General de Régimen Postal, el vicepresidente de la Comisión Filatélica del Estado, ya ha respondido, informando que esta solicitud se estudiará en la reunión que se llevará a cabo dentro del primer cuatrimestre de este año en curso.

Esta solicitud, todavía en fase de estudio, sería una recompensa al esfuerzo que desde la Consellería se ha llevado a cabo durante tantos años, plan de recuperación que estaba incluido en el Fondo Europeo Agrícola del Fondo Rural (FEADER), con actuaciones muy directas tanto en el Parque Natural del Peñón de Ifach, como en el del Montgó o incluso en los acantilados de Serra Gelada.

La flora de esta comarca, tan importante y relevante como endemismo, y tan variada a la vez, todavía no ha sido filatelizada como merece. Podría pues, ser la Silene de Ifac la primera de muchas flores, de las que encontramos en nuestro entorno, que aparezca en un sello postal. Pero para eso, hará falta no solamente la voluntad de un pequeño grupo de filatelistas, sino que sea también la administración local la que se implique en el tema de solicitar desde el consistorio calpino, el correspondiente sello postal para esta preciosa y rara flor que, fue descrita originalmente por el botánico Heinrich Moritz Willkomm en 1885 en la revistra Illustrationes Florae Hispanicae insularumque Balearium, a partir de unos ejemplares recolectados precisamente en Ifach, por el botánico francés Georges Rouy.

Cada año, Correos pone en circulación uno o varios sellos donde la flora, la fauna, o los paisajes naturales más significativos de nuestra geografía, están presentes. La filatelia es un gran escaparate, donde mostrar al mundo entero nuestras bellezas naturales. En el caso de Calpe, en 1987 le tocó el turno al Peñón de Ifach, imagen que fue motivo de un sello postal, que Correos dedicaría a este emblemático espacio natural que aquel mismo año se convertiría en el Parque Natural más pequeño de España. Ahora le toca el turno a su emblemática flor. La Silene de Ifac, que habita en este importante y singular Parque Natural, merece su sello postal.

02 abril 2023

NUEVA DIRECTIVA PARA LA FASFILCOVA Y MUCHAS ACTIVIDADES PARA EL FUTURO

 

LA FASFILCOVA PRESENTA NUEVA JUNTA DIRECTIVA EN BENISSA

Por José Ivars Ivars
Divulgador e Investigador Filatélico
©Ifac Filatélico

 

El edificio del “Sol i la Lluna” de Benissa, actual Casal Jove, acogió el pasado domingo 26 de marzo, las Asambleas de la Federación de Asociaciones Filatélicas de la Comunidad Valenciana “FASFILCOVA”, a las cuales concurrieron la casi totalidad de sus asociadas de las provincias de Alicante, Valenciana y Castellón, así como la de Cartagena (Murcia) inscrita en esta Territorial por no tener la C. Murciana Federación Filatélica propia, lo que viene a demostrar el apoyo unánime que de las mismas recibe esta institución filatélica, la cual siempre vela por el interés general de sus federadas.

La jornada dio comienzo con un pequeño “tour” por las calles del casco antiguo de Benissa, con el anfitrión, Marcos A. Torres ejerciendo de cicerone del grupo, dando cumplida cuenta y detalles de cada edificio que se visitaba.

Iniciada la reunión, en  primer lugar se celebró la “Ordinaria”, la cual sirvió para realizar un repaso de todas las actividades realizadas a lo largo del pasado ejercicio 2022, tanto por parte de la Dirección de la FASFILCOVA, como por parte de cada una de las sociedades miembro, destacando el gran papel realizado tanto por las de Alicante y Valencia, con una programación anual que no dejó indiferentes a nadie, y el calendario que con motivo del 40 Aniversario de la Filatelia en Benissa, se llevó a cabo mes a mes a lo largo de casi los 365 días que el año pasado tuvo.

Por parte de Calp, se hizo hincapié especialmente, ya no solamente la enumeración de las actividades llevadas a cabo el pasado año, sino que se describió todo cuando está aconteciendo con motivo del Año Bofill 2023, del que ya se llevó a cabo la emisión del sello postal y su posterior Presentación Oficial.

Otras actividades que se destacaron fueron las anuales exposiciones que se llevaron a cabo en poblaciones como Alcora, Manises,----, que año tras años hacen que la filatelia y el coleccionismo de sellos vuelva a ser parte de la cultura local.

Entre los proyecto anunciados tanto para ese año como para un futuro inminente, se habló del ya citado “Año Bofill 2023” en Calp, que prosigue con diferentes actividades de índole filatélico, como serán la EXFICALP 2023 para diciembre, o la Convención Anual AFINET en Octubre de este año. Igualmente Benissa, presentó su anual calendario de actividades en las que se destacó su mensual “Mercadillo Filatélico Dominical” que cada 1er domingo de mes se ha convertido ya en una cita obligada para los coleccionistas.


Desde Valencia anunciaron que en 2024 se va a celebrar el 125 Aniversario de su constitución como Sociedad Filatélica, y para lo cual se ha previsto una serie de actividades en la que destaca la emisión de un sello postal, siempre y cuando la Comisión Filatélica del Estado acceda a su petición.

Alicante seguirá siendo punto de encuentro filatélico de primer nivel, prosiguiendo con sus exposiciones mensuales, esta vez en otro escenario al haberse cerrado definitivamente las puertas del Edificio de Correos de la Plaza Gabriel Miró.

Se anunció como proyecto para el 4º trimestre de este año, la realización de una Revista de Coleccionismo, en el ámbito de la Comarca de la Marina Alta, con un formato diseñado para ser remitida vía email, aunque con posibilidad de contar con ella también en formato papel, de la cual solo se anunció que se titulará “Moscatell Filatélic”, y que tendrá una periodicidad de 3 o 4 números al año.

Se tuvo un recuerdo póstumo para los amigos filatelistas que este año pasado nos dejaron, y la Federación además quiso reconocer esos 40 años que los de Benissa cumplieron en 2022, con la entrega de un Diploma acreditativo del mismo.

Lo más destacable de la jornada fue la celebración de una Asamblea Extraordinaria  con el fin de modificar la Junta Directiva de la FASFILCOVA, para lo que tan solo la candidatura del actual Presidente, José Ivars Ivars, fue la presentada y con lo cual elegida. Dentro de la composición del nuevo equipo que dirigirá la institución territorial para los próximos 4 años, figuran el benissero Marcos A. Torres, el dianense Antonio Rodríguez de Sola, el valenciano Ricardo García, los alicantinos Esteban de la Osada y Rafael E. Pérez, y por primera vez en la historia de la filatelia valenciana, una mujer ocupará cargo directivo dentro de la Federación Territorial Filatélica valenciana: se trata de la benissera Tatiana Torres Cardona, que se ocupará especialmente de la juventud filatélica.

La jornada finalizó con una degustación gastronómica de la zona con mesa, mantel y continuación de la tertulia filatélica. 



 

22 febrero 2023

Artículo de Opinión de J. Ivars Ivars. "EL SELLO COMO REGALO....MUY BUENA INICIATIVA".

 

Desde mi Lupa…

EL SELLO DE “LA MURALLA”…EL MEJOR REGALO

Por José Ivars Ivars
Divulgador e Investigador Filatélico
©Ifac Filatélico

 

 

Cuando gestas una idea, se llame como se llame, y encuentras que el resultado supera las expectativas, en todos los aspectos, la sensación es más que positiva. En el caso del sello del 50 Aniversario del Edificio de La Muralla Roja de Calp, todo va saliendo más de cómo se había gestado, al menos como idea. Un sello es, y debe ser, esa imagen que a través del correo o de la filatelia, no encuentre fronteras para recorrer el mundo entero.

Con una tirada de 90.000 ejemplares, y un precio elevado a juicio de muchos coleccionistas, podríamos pensar que el sello no se llegaría a vender, o que tal vez no tendría la salida que Correos esperaba. No somos quién para hacer valoraciones económicas, pero nos congratula 2 cosas: lo primero ver que el sello en las redes sociales y páginas de venta (o reventa), ya está desde casi su nacimiento, y con anuncios de precios que ya casi doblan su valor facial; y lo segundo es ver que en la Oficina de Correos de Calp el sello se vende. Casi más de lo que ni los propios funcionarios del ente postal, hubiesen imaginado jamás.

Tal vez algún día tengamos cifras cerradas de cuántos de esos 90.000 que según el B.O.E. de fecha 13 de enero de 2023 anunciaba, se van a poner en circulación. O cabe que el sello se agote antes de lo que imaginemos, aunque son muchas las quejas que llegan a este humilde rincón filatélico, donde nos dicen que el sello no está por igual en toda España. Es decir, que hay oficinas que ni saben del sello, ni se le espera. Ojalá solo sea algo puntual y que en nada, el sello de la Muralla Roja inunde de colorido esas oficinas donde tantas solicitudes se están recibiendo.

Pero hay un gesto, un detalle, que nos ha llegado a sorprender gratamente y mucho. ¿Alguien ha pensado hacer un obsequio y que este sea el sello del que estamos hablando? Parece una idea descabellada o una sugerencia inusual, pero independientemente de los organismos oficiales que seguramente han hecho acopio de ejemplares para futuros obsequios, recientemente nos hemos hecho eco, que hay una inmobiliaria en Calp, Amber Group Real Estate MH (dispone en el mismo edificio La Muralla Roja algunos apartamentos para alquiler vacacional), que ha adquirido una gran cantidad de estos sellos, y uno podría pensar que debe ser filatelista su gerente pero nada más lejos de la realidad. Consultada nuestra duda, nos han respondido que la cantidad adquirida es para obsequiar a los clientes con el sello de amarras. ¡La Filatelia como regalo….que buena noticia!

Un gesto que aplaudimos desde la A. Filatélica de Calp, y que esperemos los clientes que los reciban, sepan valorarlo. Y que cunda el ejemplo, que aunque el valor del sello es alto, la imagen lo merece, y este sello en un futuro será de los más buscados.

25 enero 2023

Artículo de Opinión de José Ivars Ivars (©Ifac Filatélico) LA OSADIA DE LA FILATELIA CALPINA.

 

Bajo mi lupa…

SELLO, MATASELLOS y… PRESENTACIÓN

Por José Ivars Ivars
Divulgador e Investigador Filatélico
©Ifac Filatélico


Cabe que quién no está metido de lleno en el mundo filatélico, incluso más allá de las pinzas, la lupa y el clasificador, pueda ver que no tiene mucho de extraordinario, el que Correos ponga un sello en circulación, le otorgue un matasellos de Primer Día, y además ponga una fecha para hacer su Presentación Oficial. Evidentemente no tiene nada de extraordinario, si todo eso se diese con cada una de las emisiones que semana tras semana van apareciendo en el panorama filatélico anual.

Pero, créanme quienes esto lean (modestia aparte), que decir que una emisión postal cuenta con su correspondiente sello, su matasellos conmemorativo de primer día fuera de los habituales de Madrid y Barcelona, y además con una fecha ya puesta y confirmada para hacer la presentación, como debe ser, y en el escenario motivo del sello, tiene mucho de extraordinario, y mucho más de excepcional.

Cuando desde la filatelia calpina, allá por finales de 2021, nos pusimos a pensar que el 50 Aniversario del Edificio de la Muralla Roja de Calp, que se celebra este año 2023, merecía un reconocimiento filatélico, jamás podíamos imaginar que todo iba a salir mucho mejor de lo imaginado. De entrada, nos íbamos casi a conformar con dedicarle la anual exposición filatélica que celebramos cada año en diciembre y que ya se conoce como EXFICALP. Pero somos inquietos por naturaleza, y poco conformistas. El filatelista suele ser así. Esa es su definición más exacta.

Y por ello, fuimos más osados de lo habitual. Si este edificio se había convertido en todo un icono, más allá de ambientes arquitectónicos, y era fotografiado por miles de personas cada año… ¿Por qué no podía Correos darlo a conocer a través de los sellos más allá de Calp? La pregunta solo tenía una respuesta. Si no lo intentábamos, nunca sabríamos la respuesta. Y la osadía nos llevó a solicitar a Correos, que esta efeméride del medio siglo de vida del más icónico de los edificios calpinos, y el más “instagrameado”, tuviese su sello postal.

Correos así lo entendió. Al menos creemos que la propuesta tal como la planteamos, merecía ese sello solicitado. Y el sello está aquí…el sello, y además con su correspondiente matasellos de 1er día desde la Oficina de Calp. No todos los sellos que aparecieron en 2022 (o anteriores) contaron con ese detalle que a muchos filatelistas les disgustó enormemente.


Pero, si con esto ya podríamos darnos con un canto en los dientes y estar más que satisfechos, nos dieron la grata noticia de que a raíz de de esta emisión, el Ayuntamiento de Calp decreta que 2023 será el “Año Bofill”, aunque esto implicaba que había que trabajar más y mejor para que el sello, que definitivamente sale el jueves 26 de febrero, fuese un icono propiamente dicho dentro del la celebración del “Año Bofill 2023”. Solo se nos ocurría una cosa para que todo esto fue, además de extraordinario, perfecto: Solicitar la Presentación del sello en Calp.

¡Esto son palabras mayores! ¿Cuántos sellos han salido que no contaron con su Presentación Oficial como se hubiera querido? Se me vienen a la mente unos cuantos. Los más recientes: el de la Isla de Tabarca, el de la Cota Cero, el de Navidad 2022 de  Meliana, y tantos otros. Si con el sello fuimos osados, con la solicitud de la Presentación fuimos correspondientes. Este sello merecía que el mundo entero lo conozca, desde su propia ubicación. Y así se lo propusimos a la Comisión Año Bofill 2023. Hay que decir que en todo momento hemos contado con el apoyo de quienes forman parte de este proyecto, y así es fácil, muy fácil, imaginar las cosas.

Con el sello y el matasellos, teníamos las 2 patas de la mesa. Nos falta una para que el mueble tenga estabilidad. Y eso sucederá dentro de poco (la fecha está por confirmar). Pero de ello, ya os contaré detalles del acto y de cómo lo vivimos.

Será el 1er acto del Año Bofill 2023. ¡Qué más podíamos pedir! Ni en los mejores sueños, ni con nuestra más grande osadía, podíamos predecir que todo esto sería una realidad. Pero creedme que no es fácil llegar a ello. Tal vez, la constancia y el trabajar con seriedad para y por la filatelia, haga que estas cosas sucedan de forma extraordinaria.

 

09 julio 2022

VERANO....TURISMO....PREFRANQUEADAS....LA FILATELIA COMO PROMOCIÓN TURÍSTICA

 

Apuntes Filatélicos

LAS PREFRANQUEADAS “TURISTICAS” DE CALP

Por José Ivars Ivars
Divulgador e Investigador Filatélico
©Ifac Filatélico

 

Los primeros calores del verano ya los tenemos aquí con nosotros, y la época estival ha llenado ya Calp, de visitantes y turistas en busca del mejor escenario posible para disfrutar de las merecidas vacaciones. A Calp, como a toda la Marina Alta, poca promoción turística hace falta para que sea uno de los destinos turísticos más apreciados y buscados. Pero siempre es bueno llegar a donde no nos conozcan, y mostrar lo que somos capaces de ofrecer. Y aunque parezca mentira, la filatelia puede ser ese soporte publicitario imprescindible para que no existan fronteras a la hora de mostrar la belleza de lo que al turista le espera si decide visitarnos.

Durante unos años Calp así lo entendió, y desde el Departamento de Turismo de del Ayuntamiento de Calp, se solicitó a Correos la emisión de una tarjetas prefranqueadas, que en el argot filatélico se conocen como “Enteros Postales”. Dicho sea de paso, Calp ha sido siempre muy puesta a dar a conocer su patrimonio histórico, cultural y social a través de estos soportes postales que Correos ofrece,  en forma de iniciativa privada, bien desde la Agrupación Filatélica de Calp o bien desde el propio consistorio. En la comarca, el caso de Calp no es un caso puntual. Tenemos otros ejemplos como el de Dénia, Benissa ó Teulada, donde a través de estas tarjetas que ya llevan el franqueo incorporado, se han dado a conocer a todo el mundo a través, primero de la correspondencia epistolar y después a través de la filatelia, gran parte del patrimonio que estas localidades poseen y quieren dar a conocer.


Desgraciadamente son pocas las instituciones públicas de nuestro entorno que han visto el potencial turístico que pueden tener estas emisiones postales en forma de tarjeta Prefranqueada. Todo lo contrario pasa en otras zonas de la geografía española como el caso de las Islas Canarias, donde desde gran parte de sus Ayuntamientos se apuesta fuerte cada año en promocionar la belleza de esas islas y su gente.

No hay que olvidar que la mejor forma de dar divulgación o difusión de algo, como soporte publicitario incluso, y que sabemos que no acabará en un cubo de la basura, es cualquiera de las modalidades postales que ofrece Correos actualmente.

Volviendo a la Tarjetas Turísticas de Calp, promovidas a través del ente postal, Correos y Telégrafos, decir que la primera de ellas se emite en el año 2017, siempre con la llegada del verano. En aquella ocasión, la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Calp, eligió una imagen con alusión a los tesoros que la Villa del Peñón ofrece al turista que la visita, y con el slogan “Calpe. Where Live is Beautitul”. Tanto de esta emisión como de las posteriores, se pusieron en circulación 1000 ejemplares de cada una de ellas, y todas estas tarjetas prefranqueadas llevaban impreso un sello con tarifa “B”, correspondiente al envío de este soporte a cualquier país de Europa.


Al año siguiente, 2018, Turismo de Calp repite iniciativa, en esta ocasión con una nueva emisión de estas tarjetas que solicitadas a Correos y un nuevo slogan, invitarán al turista a sumergirse en Calp. La tarjeta muestra la silueta de Ifac, un mar azul y limpio, y lo que asemeja a un buceador, con la inscripción que se puede leer y que dice “Summérgete. Calp te espera”. Un curioso juego de palabras que a muchos filatelistas temáticos les ha venido bien para incorporar esta pieza a su colección.

“Enjoy Calp” será el mensaje que aparecerá en la emisión del año 2019, de la que el Ayuntamiento de Calp solicitó nuevamente 1000 ejemplares y donde la misma ofrece un total de 20 vistas de la población, con una promoción turística bien ideada. Más sencilla fue la imagen escogida para la última de las tarjetas turísticas Prefranqueadas calpinas. En el año 2020, Correos pone en circulación un nuevo entero postal con temática calpina, y para la ocasión se quiso dar resonancia turística al emblemático “Baños de la Reina”, con una fotografía del fotógrafo calpino Francisco J. De Gea Fernández.

Todas estas tarjetas, que cuentan para el filatelista con el anverso y el reverso, tienen la peculiaridad de que Correos permite darle el formato deseado. Con ello, y con un buen diseño, el papel de divulgación que con ellas se hace (ó se hizo) es infinito. Las de Calp cuentan además con un código QR, que hace posible acceder a quién la tiene o recibe, a los formatos multimedia que desde el Ayuntamiento de Calp se ofrecen para conocer más y mejor este paraíso del mediterráneo.


Las primeras tarjetas prefranqueadas, de las llamadas Turísticas, aparecen en el año 2012, y fue Benidorm junto a Toledo y Madrid, de los primeros destinos turísticos que se interesaron por esta modalidad postal. Era otro formato, pero tanto usuarios como coleccionistas apostaron por ellas, y su interés fue creciendo con el paso de los años.

El año 2020 fue el último que contamos con estas tarjetas enteropostales “turísticas”. Cabe que la razón fuese esa pandemia que trastocó toda una realidad y normalidad. Pero la pandemia, aunque sigue entre nosotros, ha dado la tregua suficiente para que una nueva normalidad venga para quedarse. Pero este año, muchos filatelistas de todo el mundo esperaban poder ver una nueva emisión de las turísticas tarjetas prefranqueadas. Tendremos que esperar al próximo verano, y tal vez se unan a esta interesante y beneficiosa iniciativa, otras poblaciones de la comarca, que necesitan de novedosas ideas turísticas para promocionar por todo el mundo los encantos de nuestra tierra.

11 junio 2022

LLEGA EL VERANO....LLEGA LA FILATELIA A LA COMARCA

 

Apuntes Filatélicos

UN VERANO FILATÉLICO EN LA COMARCA

Por José Ivars Ivars
Divulgador e Investigador Filatélico
©Ifac Filatélico

 

El verano este año además de calor, vendrá cargado de filatelia en la comarca. Apenas hemos empezado con el mes de junio, y la agenda ya está repleta de actos, actividades y buenas noticias... muy buenas noticias, que llegan para situar a la filatelia comarcal en primera línea del panorama filatélico nacional.

Benissa prosigue con la celebración de los 40 años de Filatelia en Benissa, efeméride que se está llevando a cabo por todo lo alto y por toda Benissa. El viernes pasado (por ayer), la numismática fue la protagonista de la charla que ofreció el historiador y estudioso de las monedas, D. Luis M. Garrido Notario, acto celebrado en el Espai Cultural Cases del Batlle, y donde este numismático alicantino ofreció sus conocimientos sobre las monedas que el mismo autodefine como “de necesidad”, de las cuales ya hablamos en su momento en CANFALI MARINA ALTA, dado que algunas de estas se usaron en poblaciones como Dénia, Jávea y Pego.


Continuando con el amplio programa de actividades para estos 40 Años de Filatelia a Benissa, en esta ocasión los sellos llegan al Centro Social Bèrnia de Benissa, con una exposición filatélica que se pondrá visitar y contemplar durante todo el mes de junio, y donde los usuarios del centro, además de contemplar las colecciones expuestas, van a poder participar en las actividades preparadas para ellos y organizadas por la Agrupación Filatélica y Numismática de Benissa. Así tenemos que quienes lo han deseado, podrán participar en el taller “Escribe una postal a tu nieto/a”, actividad que pretende recuperar el hábito de la escritura epistolar, en esta ocasión entre abuelos/as y nietos/as. Las tarjetas postales que se escriban durante la actividad, la propia Agrupación Filatélica de Benissa las pondrá en circulación para que les llegue a los destinatarios. De esta forma se potencia la relación entre familiares, dejando por un momento las nuevas tecnologías para comunicarse.

Por otro lado, se ha editado también un álbum filatélico en el que como pasatiempos, los participantes han de rellenar, buscando los sellos que en él tienen cabida, sellos que la filatelia benissera aportará, todo ello bajo la atenta mirada de los monitores filatélicos que tiene la propia Agrupación Filatélica benissera. El colectivo de nuestros mayores, son potencialmente grandes conocedores de la filatelia. Muchos de ellos, en algún momento de su vida la han practica y desarrollado, y ahora puede servir de actividad complementaria y de ocio.


El resto de colecciones que están expuestas desde hace meses en diversos puntos de la localidad de Benissa, tanto en los centros escolares, Seu Universitaria, Oficina de Turismo de La Fustera, etc., seguirán expuestas en los horarios que cada centro tengan establecido.

En lo que respecta a emisiones postales, junio bien cargado. En primer lugar destacar que el próximo día 13 de junio Correos pondrá en circulación un sello dedicado al 150º Aniversario de la implantación de la Cota Cero en Alicante, sello que la Comarca tiene mucho de protagonista y culpa en ello.

El sello surge como iniciativa y propuesta de la Agrupación Filatélica de Calp, y en la que otro calpino, José Vicente Sánchez, geógrafo de profesión, se involucró en el proyecto desde el minuto cero. Un logro, merecido y necesario, para que esta efeméride no pasase inadvertida. Un sello que enriquece más aún el catálogo de emisiones dedicadas a Alicante y su provincia, y que esperemos que esta vez sí, Correos se digne a considerar la posibilidad de que se realice una presentación oficial como es debido, al nivel de la efeméride.


Y dentro de esta misma línea, recientemente la Comisión Filatélica del Estado, organismo que tiene en su haber la potestad de elegir los motivos que aparecerán en los sellos y demás signos de franqueo, informaban que en su última reunión celebrada en Madrid el pasado día 18 de mayo, acordó aceptar 2 de las varias solicitudes de sellos que la filatelia calpina había presentado.

Uno de ellos, tal vez el que mayor repercusión está teniendo en los medios de comunicación, es el sello que Correos ha concedido para el 50 Aniversario del Edificio de La Muralla Roja de Calp y que se pondrá en circulación sin fecha prevista aún, durante el año 2023, solicitud que la filatelia calpina presentó en noviembre de 2021, mucho antes de que el consistorio calpino decidiese que 2023 sería considerado el AÑO BOFILL.

El sello todavía no dispone de fecha de emisión, ni tan siquiera de un formato y motivo, para lo que desde el Ayuntamiento de Calp y la propia Comisión Año Bofill 2023 recientemente constituida, se trabajará en aportar las mejores imágenes sobre el edificio para que sea Correos la que decida que diseño es el mejor para un sello de esta trascendencia.

Otro de los sellos que se emitirá durante 2023 a petición de la Agrupación Filatélica y Numismática de Calp, y que tiene mucha vinculación con toda la comarca, es el dedicado al botánico y naturalista valenciano D. Antonio José Cavanilles y Palop (1745-1804), sello que se solicitó hace algunos años y que desde Calp se tenía la completa seguridad que algún día este ilustre científico, que en su día (1792) anduvo por nuestra comarca, describiendo todo aquello que a su paso fue viendo y descubriendo, sería motivo de un sello postal, y de esta forma filatelizar para todo el mundo al personaje y su impronta cultural, científica e histórica.

Un Junio cargado de filatelia que dará paso a Julio con su temporada estival y veraniega, y que por lo que sabemos también será interesante filatélicamente hablando, incluso para los que estén de vacaciones por nuestra zona. Pero del julio filatélico ya hablaremos más adelante.

 

13 enero 2022

LA MURALLA ROJA DE CALP CUMPLE 50 AÑOS...Y MERECE UN SELLO POSTAL.

 

UN  SELLO POSTAL PARA LA MURALLA ROJA

Por José Ivars Ivars
Divulgador e Investigador Filatélico
©Ifac Filatélico


A iniciativa del Ayuntamiento de Calp y de la Agrupación Filatélica y Numismática de Calp, se ha cursado a la Comisión Filatélica del Estado, dependiente del Ministerio de Fomento, sendas solicitudes para que se estudie la posibilidad de conmemorar el 50 Aniversario de la Muralla Roja de Calp, con la emisión de un sello postal. Esta Comisión Filatélica recientemente ha comunicado a los interesados que dentro del primer cuatrimestre de este 2022, se llevará la propuesta a estudio, para poder incluir esta emisión postal dentro de la Programación de emisiones de sellos y demás signos de franqueo del año 2023, coincidiendo con la conmemoración de este medio siglo de vida de uno de los edificios más emblemáticos de la Villa del Peñón.

Las solicitudes presentadas hacen hincapié en la importancia y singularidad arquitectónica de este edificio diseñado por D. Ricardo Bofill Levi, sino también la relevancia internacional y la popularidad alcanzada por el edificio en los últimos años, especialmente por trascendencia en las redes sociales, cualidades todas estas que la Comisión Filatélica del Estado tendrá en cuenta a la hora de tomar una decisión en torno a si concede o no un sello cuyo motivo sea este edificio, conmemorando su 50 Aniversario.


Cabe destacar, y así se hizo constar en la solicitud, que por parte del Ayuntamiento de Calp, se ha tomado la decisión de declarar el año 2023 como “Año Bofill”, para lo que está previsto que esta conmemoración se celebre por todo lo alto, y donde la emisión del sello sería una de las actividades más relevante por lo que contempla la emisión de un sello postal, como sería el hecho de que pudiera hacerse la presentación oficial del mismo, en la propia localidad de Calp.

Históricamente, este sería el 2º sello postal que Correos dedica a Calp, siendo el primero de ellos aquel que se emitió en el año 1987 dedicado al Parque Natural del Peñón de Ifach, sin tener en cuenta los muchos sellos personalizados y otros elementos postales, que a través de la filatelia calpina se ha emitido. De igual forma, también sería el primer sello que Correos dedica a un edificio con impronta Bofill, si bien desde hace unos años Correos ha apostado firmemente por el tema “Arquitectura” dentro de sus emisiones postales anuales, con la filatelización de edificios tan singulares como el Centro Botín de Santander, la Estación de Autobuses de Cáceres, entre otros. Este hecho hace pensar positivamente a los solicitantes, y confiar que Correos seguirá apostando por dar a conocer la arquitectura española, y con toda seguridad la Muralla Roja de Calp entrará en el Olimpo de la Filatélia Española.

Anualmente la Comisión Filatélica del Estado recibe centenares de solicitudes de sellos, para tan solo llegar a emitir un máximo de entre 50 y 60 sellos cada año. En estos casos el apoyo institucional es importante para demostrar la importancia que el motivo tiene, y a esta solicitud de un nuevo sello postal para Calp, se han adherido numerosas entidades tanto públicas como privadas, así como el estamento filatélico de la Comunidad Valenciana.


Nota: Las imágenes mostradas son simplemente bocetos ó ideas no llevadas a la práctica.

31 diciembre 2021

2021 UN AÑO FILATÉLICO INTENSO A PESAR DE LA SITUACIÓN COVID-19

 

BALANCE FILATÉLICO DEL AÑO 2021 EN LA COMARCA DE LA MARINA ALTA

Por José Ivars Ivars
Divulgador e Investigador Filatélico
Presidente de la A. Filatélica de Calp
Presidente de la FASFILCOVA

 

 

Acabar un año nos lleva a hacer un balance de lo acontecido. En ocasiones se nos quedan cosas pendientes por hacer, pero nos debemos centrar siempre en aquello que si hemos llevado a cabo, que en este 2021 pasado ha sido mucha la tarea filatélica realizada en la Comarca de la Marina Alta.

Seguramente, la situación Covid-19 que seguimos padeciendo, ha impedido que 2021 fuese un año redondo. Las restricciones habidas y por haber, y la sensación que el filatelista siente cuando organiza cualquier actividad por la poca o escasa respuesta que pueda recibir, frena muchos proyectos. Lo virtual, las actividades “on line”, han vuelto a ser predominantes en nuestro mundillo filatélico.

Si una palabra tuviera que resumir lo que ha sido 2021 filatélicamente hablando,  podríamos decir que ha sido “Divulgación”. Dar a conocer esta pasión por la filatelia, ha sido la nota predominante a lo largo de una año en el que se han consolidado algunas actividades, y donde se han realizado algunas otras nuevas, pero siempre con la meta de difundir y divulgar el filatelismo allí donde nos lo han permitido, y con los medios que tenemos a nuestro alcance.

Una de las publicaciones de "Apuntes Filatélicos" que semanalmente publica el 
Semanario Canfali Marina Alta

Ejemplos de divulgación filatélica, los podemos encontrar en los talleres filatélicos que a lo largo de todo el año, realiza la Agrupación Filatélica de Benissa, los artículos semanales sobre filatelia y coleccionismo que un año más sigue publicando el semanario Canfali Marina Alta bajo el título de “Apuntes Filatélicos”, ó este propio Blog que un año más ha seguido dando a conocer aspectos, conocidos o no, de la filatelia con artículos de diferente índole y que ha alcanzado al finalizar 2021, la cifra de visitas de 228.000 con más de 700 publicaciones. El año pasado 2021, como ya hicimos el anterior, hemos seguido reescribiendo la historia filatélica y postal de nuestra comarca, con nuevos hallazgos y el descubrimiento de datos y personajes que desconocíamos totalmente, y que ya son parte de nuestra historia, la que cada uno de nosotros hemos ido creado con el paso del tiempo.

Imagen de archivo del Mercadillo Filatélico Dominical que se celebra cada 1er domingo de mes
en los bajos del Casal Jove de Benissa
Foto archivo Ifac Filatélico

Una de las actividades de referencia de cuantas se llegan a celebrar en la comarca con la filatelia como protagonista, es sin duda el Mercadillo Filatélico Dominical que la Filatelia Benissera celebra cada 1er domingo de mes, en los bajos del Casal Jove, cita que ya se ha convertido en una de las más importantes de cuantas se celebran en la provincia de Alicante, que ya van siendo cada vez menos. Esta jornada que cada mes reúne en Benissa a numerosos filatelistas y coleccionistas, está destinada a convertirse en todo un referente para que aficionados a la filatelia se puedan reunir en torno al sello postal y su coleccionismo. El enclave, el Casco Histórico de Benissa, además hace que sea un gran atractivo para visitantes y turistas. Mes a mes Benissa ha ido celebrando cada uno de estos mercadillos previstos (salvo cuando las restricciones lo impidieron), añadiendo al listado, el celebrado de forma especial, en la fecha del 15 de agosto, una gran jornada que suele reunir a un gran número de coleccionistas de toda la Comunidad Valenciana.

Además de este tradicional mercadillo filatélico benissero, Calp también lleva años organizando uno, dentro de sus actividades filatélicas con motivo de su anual EXFICALP, Jornada de Intercambio Filatélico que se celebra cada 8 de diciembre, coincidiendo con el puente festivo de diciembre.

En lo que respecta a exposiciones filatélicas, son pocas las que se celebran en la comarca, o al menos pocas por lo que nos gustaría a los filatelistas que hubiera. Este año 2021, tan solo hemos contado con 3 de estas: la celebrada en Teulada en mayo y que estuvo montada en la Biblioteca Pública con el fin de que fuese vista por los jóvenes teuladinos, la que Benissa organizó en Noviembre en la Casa del Batlle, y la que Calp disfrutó durante todo el mes de diciembre (y enero de 2022) conmemorando el 25 Aniversario de Filatelia en Calp. Poblaciones como Dénia, Jávea, Ondara, por citar algunas, deberían retomar la actividad filatélica que un día tuvieron.

Teulada. Exposición Filatélica Mayo 2021. El Concejal de Cultura hace entrega al ganador del 
sorteo de un premio filatélico
Archivo Ifac Filatélico

Y en cuanto a emisiones postales propiamente dichas, realizadas en la comarca, tenemos la emisión personalizada que A.C.E.C. de Calp hizo con motivo de su 20 Aniversario, la Tarjeta Prefranqueada que Benissa solicitó a Correos dedicada al 150 Aniversario del nacimiento del Padre Melchor de Benissa y del Centenario del Colegio de la Purissima Chiqueta, y el sello personalizado que EXFICALP 2021 puso en circulación. En esto volvemos a estar algo flojos, cuando son muchos los motivos y efemérides que anualmente se celebran en nuestro entorno y que merecen ser filatelizados. Si es cierto que las gestiones realizadas desde la A. Filatélica y Numismática de Calp, al solicitar a la Comisión Filatélica de Correos, que el 300 Aniversario del Primer Mapa de Postas tuviera un sello postal, dio su resultado, y así el 3 de mayo de 2021 se ponía en circulación un espectacular Hoja Bloque que contenía este mapa, en el que las poblaciones de Benissa y Dénia, aparecen en él. De igual forma, culpable fue también la filatelia calpina en la emisión del sello que Correos dedicó a la “Operación Balmis”, donde el alicantino Dr. Francisco Javier de Balmis y Berenguer, fue filatelizado (junio 2021).

Detalle del sello del 20 Aniversario del la Asociación Cultural Ecológica de Calp

Los más jóvenes también han sido protagonista en este año filatélico. Cómo ya hemos comentado líneas arriba, Teulada organizó una Exposición Filatélica de temática “Dinosaurios” que se ubicó en la Biblioteca Municipal y por la que pasaron a visitarla numerosos escolares. Fruto de estas visitas, se organizó un singular concurso que tuvo sus correspondientes premios filatélicos para incentivar a los más pequeños a conocer el coleccionismo de sellos. Benissa por su parte, organizó su 29º Taller d´Estiu de Filatelia, con 3 días de intensa actividad, en el que un pequeño grupo de chavales pudieron conocer en primera persona nociones filatélicas que posteriormente les sirvieron para hacer sus primeros trabajos filatélicos.

Grupo de noveles filatelistas benisseros en el momento de hacerles su merecido homenaje por el
brillante año que han vivido y que nunca olvidarán.

Al respecto de estos “pinitos” filatélicos realizados por los noveles de la A. Filatélica de Benissa, destacar que todos ellos han podido participar en exposiciones virtuales, como la organizada por AFINET, exclusivamente para jóvenes filatelistas, y donde por aclamación popular, resultó ganador de la misma la colección presentada por el benissero David Esplugues Fornés, y titulada “Tierra a la vista”. Sin duda un filatelista novel, que va a dar muchas alegrías a la filatelia comarcal en un futuro, como seguro estoy lo darán el resto del grupo benissero de filatelistas noveles.

En lo que respecta a asuntos federativos, la comarca fue escenario de la Asamblea Anual de la Federación de Asociaciones Filatélicas de la Comunidad Valenciana (FASFILCOVA), asamblea que se tuvo que anular en el ejercicio 2020 por culpa de la situación Covid-19, y que su Presidente, el calpino José Ivars Ivars, quiso que la celebrada en Octubre de 2021, tuviera el escenario previsto: Teulada. Así pues el 10 de octubre de 2021, la Sala del Jurats i la Justicia de Teulada acogió a la Directiva de la FASFILCOVA y a todas las Sociedades Filatélicas miembros de la misma, jornada que contó con la presencia del Alcalde de Teulada y de su Concejal de Cultura, Sres. Raúl Llobel y Alejandro Llobell respectivamente.

Algunos de los asistentes a la Asamblea de la FASFILCOVA que se celebró en octubre en Teulada
Foto archivo Ifac Filatélico

Un hecho sin precedentes tuvo lugar durante todo el año 2021 y que tuvo como espacio escénico el Hall del Edificio de Correos de Alicante, el cual albergó durante los 12 meses, un total de 12 colecciones (1 por mes), con las que la Sociedad Filatélica y Numismática de Alicante ha querido celebrar su 75 Aniversario como entidad filatélica. De las 12 colecciones seleccionadas, 3 han correspondido a filatelistas de nuestro entorno. Así tenemos que en Enero, inauguró esta singular exposición, el calpino Aarón Vázquez Such con su colección “Rumbo a Cipango”. Posteriormente para el mes de agosto, se pudo contemplar la colección de Clase Abierta “La Cámara Oscura” de Joaquín Vázquez Boronat, y para finalizar el año, durante todo el mes de diciembre, la benissera Tatiana Torres Cardona, expuso su colección “La Leyenda de Santa Clauss”.

Un año 2021, que nuevamente ha visto como la filatelia en  la comarca sigue viva, con el entusiasmo que merece este coleccionismo, y poniendo las bases para que el futuro sea muy halagüeño. Un futuro que pasará por seguir contando con el apoyo de las instituciones, y sobre todo de todos los que día a día, mes a mes, nos seguís.

Nos veremos a lo largo de este 2022, que de entrada debemos anunciar que Benissa celebra su 40 Aniversario, y será tan intenso que dará mucho de qué hablar.

 

©Ifac Filatélico