27 enero 2024

LAS REFORMAS BORBÓNICAS EN EL SIGLO XVIII Y SU RELACIÓN CON EL CORREO EN LA COMARCA

 

Apuntes Filatélicos

EL CAMINO DE MADRID A VALENCIA

Por José Ivars Ivars
Académico de la RAHFeHP
©Ifac Filatélico

En el Siglo XVIII en España se orquestan una serie de reformas especialmente en lo que a comunicaciones se refiere. Los caminos que se heredaron de los anteriores siglos, XVI y XVII, más bien eran simples sendas a veces intransitables que hacían que el transporte de la correspondencia fuese una auténtica odisea realizar el cometido. El movimiento ilustrado y el reformismo borbónico, trató de poner fin a esas carencias que en algunas zonas de la geografía española eran más patentes que en otras. Y nuestra comarca era una de ellas.
Carta de Dénia a Valencia. Año 1781. Primera marca conocida
estampada en la Oficina de Correos de Dénia.
Colección LLácer.

Con el reinado de Fernando VI, daría comienzo una serie de construcciones y viales, que iban a conectar Madrid con gran parte de España, y ya con Carlos III en el trono español, daría comienzo un nuevo “Camino” que uniría la capital española con Valencia, que será el lazo de unión, postalmente hablando, de esta comarca con el resto del mundo, con unas mejoras viales muy al estilo europeo de la época. Este monarca español dictó un Decreto el cual decía claramente que “…para hacer caminos rectos y sólidos en España, que faciliten el comercio de unas provincias a otras dando principio por los de Andalucía, Cataluña, Galicia y Valencia…”. Se creaba así el sistema radial centralizado de caminos, muchas de ellas hoy carreteras.

En 1765, se le ordena al Conde de Aranda, recién nombrado Capitán General de Valencia, que se hiciera cargo del control de las obras. Este camino partiría de Ocaña, y por razones técnicas y geográficas se preferirá hacer el camino desde Ocaña por Albacete y Almansa, con dirección a la capital del Turia, aunque en cierto punto del trayecto, se dividiría en tres, para enlazar además con Alicante y Cartagena.


Mapa con los diferentes trazados radiales que en el Siglo XVIII conectaban Madrid con el rest5o de España

Estas nuevas “carreteras” de la época, se construyeron siguiendo el esquema de construcción que se estableció en Francia décadas anteriores, y que eran considerados como los mejores caminos existentes en toda Europa para su tránsito. Eran caminos bien trazados y con una esmerada construcción, con diversas capas de piedras colocadas sobre el firme de mayor a menor, realizándoles desniveles para que el agua de lluvia pudiera salir fácilmente y con ello evitar deterioros. En la mayoría del trazado, se intentaba que el camino fuese lo más recto posible, entre población y población, entre torre y torre.

Hasta el inicio de estas obras, el trayecto que existía entre Madrid y Valencia, era muy distinto en cuanto a su trazado. El más primitivo partiendo de Madrid, llegaba a Valencia pasando por Arganda del Rey, Cañada del Hoyo, Chelva, Llíria para acabar en la capital valenciana. Otro que también se usaba a mitad del siglo XVIII, era el conocido como Camino de las Cabrillas,  y transcurría por Tarancón, Minglanilla, Requena y Chiva hasta llegar a Valencia, lo que sería hoy en día la Nacional III.

De las 2 rutas descritas, la de “Cabrillas” era la más corta, con una distancia de alrededor a las 54 leguas, y que el correo ya usaba desde antaño. Según Espinalt (1794), entre ambas ciudades existían 11 postas, o paradas obligatorias para el descanso del personal encargado de la correspondencia, así como el cambio de caballerías, postas que estaban una de la otra a una distancia media aproximada de 3,7 leguas, o lo que equivale a 20,5 kilómetros.

Para la nueva modificación de este trayecto, los ingenieros del momento pensaron, no tal vez en la ruta más corta, sino en la más fácil de desarrollar, y optaron por el trazado entre Madrid y Valencia por Albacete, para de esa forma, poder incluir los desvíos a Alicante y Cartagena, 2 puertos de suma importancia para el comercio en aquellos tiempos.

Es de destacar que este nuevo “Camino”, que el reinado borbónico propone para enlazar la capital con Valencia por Albacete y Almansa, y dado que la comarca en su comunicación con Alicante, seguía sufriendo el paso del Mascarat, hará que Dénia y todas las poblaciones de su entorno, enlacen su correo a través de Valencia. Con ello encontramos el conocido ya desde 1543, y citado por Juan de Villuga en su Repertorio de todos los caminos de España, hasta agora nunca visto, en el que hallará cualquier viaje que quería andar muy provechoso para los caminantes, como “Camino Llano de la Marina”, por el que se llegaba a Alicante desde Valencia y que pasando por Dénia, servía el correo en toda la zona. Cavanilles en su “Mapa del Reyno de Valencia” de 1795, lo cita como Camino Real de Valencia a Dénia.

Extracto del libro de Bernardo Espinalt de 1794 con el detalle de las leguas entre Valencia y Dénia

Este camino con sus 12 leguas entre Valencia y Dénia, contaba a finales del Siglo XVIII, con 3 paradas de posta desde su salida de Valencia a su llegada a Dénia y fue la salida natural de la correspondencia que esta comarca generaba, tanto por particulares, como para comerciantes e incluso las propias instituciones.

A finales del año 1788, el nuevo “Camino” de Madrid a Valencia, estaba ya terminado. Se había convertido en un camino de ruedas frente a los otros 2 que desde Valencia llegaban a Madrid, que seguían siendo de herradura, muy poco propicios para la rapidez de los correos. Fue un camino que soportó mucho tráfico de carruajes, incluso mucho antes de que estuviese terminado, que algunos estudios fijan en más de 2000 carruajes de todo tipo al día. Se mejoraron incluso las posadas existentes en el trayecto, e incluso se abrieron nuevos establecimientos de este tipo.

El famoso camino de “Cabrillas” no fue mejorado hasta el año 1842, y a su finalización, sería este el camino natural y más rápido para unir Dénia con
Madrid, pasando por Valencia.

Bibliografía consultada:

·        Ignacio Uriol, José. “Del Transporte por España. Los viajes por la posta en el Siglo XVIII y en los primeros años del Siglo XIX”.

·        Ribot García, Luis Antonio. “La Construcción del Camino de Valencia en el Siglo XVIII”.

·        Espinalt y García, Bernardo. “Guía General de Postas y Travesías de España” (1794).

25 enero 2024

Lo que la Prensa nos contó (36)... UN PERRO "CARTERO" PARA EL SACERDOTE

Lo que la prensa nos contó… (36)

UN “CAN” CARTERO PARA EL SR. PÁRROCO

Por José Ivars Ivars
Académico de la RAHFeHP
©Ifac Filatélico

 

Los que acostumbramos a deambular por este mundo del estudio del sello y todo cuando con él se relaciona, llámese correo, misiva, o cualquier otro vocablo bien expresado, sabemos que a lo largo de los tiempos, para el transporte de la correspondencia se han usado numerosos animales, a los que cariñosamente o coloquialmente solemos llamar “animales carteros”.

Este tema, muy poco estudiado o profundizado, merece dedicarle mucho más tiempo y espacio para llegar a entender como el uso de estos animales de compañía en ocasiones, han ayudado en las tareas postales, incluso donde el ser humano tenía difícil llegar. Se me ocurre de entrada, el uso que del caballo se ha hecho hasta casi hace bien poco, para el transporte de la correspondencia, a lomos o tirando de carruajes; o también el uso de palomas en la transmisión de mensajes, especialmente en el ámbito militar; o porque no citar los 37 gatos que en Bélgica se usaron durante el año 1879; o los perros que en ciertos lugares del planeta han hecho la función de carteros por sus peculiaridades y habilidades.


Pero de todo esto ya hablaremos en otra ocasión. Hoy hemos venido a esta sección para que, ojeando la prensa de la época, entresacar aquellas noticias que sorprenden o simplemente las encuentro muy curiosas. Hoy tengo entre manos un ejemplar del diario de avisos, noticias y anuncios de Huesca “La Crónica”, de fecha 20 de junio de 1887. La noticia viene publicada entre las páginas 4 y 5 del mismo, y aunque no tiene mucho de relevancia postal, no deja de tener su punto de curiosidad.

Es un breve que arranca diciendo que “…un perro de la propiedad del cura párroco de Alcudia D. Gregorio Morales, desempeña el servicio de correo diario…”. Si lo dejamos así, estaríamos ante un hecho histórico dentro del correo en España, pero tranquilos que la cosa no va por ahí. El texto en la prensa prosigue diciendo: “…entre dicho señor y su familia que reside en la Calahorra…”.

Nos encontramos pues ante un caso de correo privado conducido por el perro del Sr. Párroco, del que sabemos (del perro) que va provisto de su correspondiente valija (cartera) que seguramente le adaptarían al can para su comodidad en el transporte.

Aunque el periódico citado es de Huesca, la noticia no indica muy bien donde están situadas estas dos poblaciones. De hecho no da detalle alguno salvo que, entre la una y la otra hay una distancia de “3 leguas”, y que el perro en su trayecto invierte “…menos de una hora entre la ida y la vuelta…”. De la provincia de Huesca no son, entonces ¿Dé que 2 poblaciones están hablando?

Después de mucho cavilar, y mucho de consultas y búsquedas, resulta que el Sr. Párroco lo era de la población granadina de Alcudia, y su familia residía en La Calahorra de Guadix, que según el Google Maps están situadas la una de la otra unos 12 km., más o menos las 3 leguas que debía recorrer el perro cada vez que lo cargaba el párroco con la correspondiente carta.

Es curioso como la prensa de 1887 cita que el can “…cuando lleva carta, va por fuera del camino natural entre ambos pueblos, y cuando no lleva, entonces echa por la vía que utilizan los transeúntes…”. Si nos fijamos en la descripción que aparece en Google, “Por Vereda de las Cruces”, es posible que esa vereda citada sea la misma por la que los viandantes circulaban en el Siglo XIX para ir de un punto al otro.

Puede que oficialmente no pueda ser considerado este como una forma o conducción “oficial” de la correspondencia, pero visto los últimos trabajos del Académico D. Eugenio de Quesada, tratando aspectos del correo fuera de valija (El Correo sin Correos en España, Siglos XV a XIX. Biblioteca de Estudios de SOFIMA), qué más dará una carta llevada en mano “por un amigo” o por el primer trajinero que hiciese un recorrido determinado, que por el perro del Sr. Párroco, que se debió conocer con el tiempo, el recorrido de memoria, para con puntualidad perruna y sin perder una sola carta, tener comunicados a toda la familia Morales.

Ahora ya sabemos que la fidelidad de los perros para con el hombre, lo son también en ambientes postales.

 


23 enero 2024

ENTREGA DE LO RECAUDADO EN LAS SUBASTAS SOLIDARIAS AFINET 2023

 

SELLOS POR UNA BUENA CAUSA

La Filatelia Solidada de AFINET

José Ivars Ivars
Socio AFINET. Académico de la RAHFeHp.


Más que por una buena causa, en esta ocasión serán 2 las razones por las que durante todo el mes de noviembre pasado, se llevó a cabo una de las “Subastas de Sellos” más esperada del panorama filatélico español. Y las razones son el Centro Ocupacional Maite Boronat, y el CPEE GARGASINDI, entidades a las que la sociedad filatélica AFINET, va a donar todo lo recaudado en estas subastas.

Una de las más destacadas actividades filatélicas que se llevaron a cabo durante 2023 en España tuvo lugar en Calp, donde la más activa de las sociedades filatélicas españolas, AFINET, celebró su Convención Anual, y como viene siendo habitual desde hace años, a la ciudad donde se celebra esta cita filatélica, es donde se destina la recaudación de una de las pocas subastas solidarias que se lleva a cabo en España.


La organización de este evento corrió a cargo tanto de AFINET, como de las Sociedades Filatélicas de Calp y Benissa, y entre ellas decidieron que el montante final irá destinado a estas 2 instituciones, que tanto apoyo necesitan para llevar a cabo su cometido diario.

La cantidad recaudada este año, a juicio de los organizadores, ha estado muy bien, reuniendo un total de 5.060 € que estarán a disposición de ambos centros para que puedan adquirir aquel material que haga más llevadero el día a día a los alumnos y las familias. Se ha superado la cifra alcanzada en los últimos años, lo que da idea de la solidaridad filatélica, que en este caso consistía esencialmente en material donado íntegramente por coleccionistas, para posteriormente ponerlo a la venta en la modalidad de subasta.

Hay que destacar que AFINET, lleva desarrollando esta actividad benéfica desde el año 2010, y que hasta la fecha se han recaudado más de 70.000 € que han destinado a proyectos y entidades, de muy diversas índole y campo de acción, desde asociaciones de enfermos de Alzheimer, pasando por diversas ONGs, hasta incluso la financiación de un proyecto de telecomunicaciones para una Campo de Refugiados Saharauis.


Hoy se ha hecho entrega a ambos centros calpinos, del correspondiente Cheque, en un acto celebrado en la Sala de Plenos del Ayuntamiento de Calp, con la presencia de la Alcaldesa de Calp, Dña. Ana Sala, junto a parte de sus concejales, así como de los Presidentes de la Sociedades Filatélicas de AFINET, Calp y Benissa, Sres. Palmero, Ivars y Torres respectivamente.

Finalizado el acto, tanto el Presidente de AFINET, como los respectivos de las sociedades filatélicas de Calpe y Benissa, han visitado las instalaciones de ambos centros para conocer de primera mano su funcionamiento.

19 enero 2024

¿SELLOS FORMATO CLÁSICO Ó SELLOS FORMATOS CURIOSOS?

 

Apuntes Filatélicos

EL FORMATO DE LO SELLOS

Por José Ivars Ivars
Académico de la RAHFeHP
©Ifac Filatélico

 

Hablar del formato de los sellos, actualmente es una compleja tarea, pero mucho más lo puede llegar a ser, si un filatelista decidiera iniciar una colección donde lo predominante, donde lo que resalte de su colección, sea los diversos formatos que presentan los sellos de correos hoy en día, de cualquier país del mundo. Aunque podemos pensar que al imaginar un sello correos, solo nos viene a la mente ese pequeño trocito de papel, la mayoría de veces de forma rectangular, uno se puede llegar a sorprender mucho, al ver la cantidad de diferentes formatos que, tanto la evolución natural del sello, como las nuevas tecnologías o las nuevas “modas”, hay.

Cabe decir también que al final el sello se ha convertido un producto para los operadores postales. Ya no es simplemente un “justificante de pago por un servicio”; ahora es también un negocio que hay que hacer atractivo, para que llegue a cuantos más clientes mejor.

En los inicios,  el sello postal guardaba una cierta semejanza, fuese donde fuese que se hubiera puesto en circulación. En 1840, Inglaterra inicia el uso de estos papeles engomados como pago por el servicio de transporte y entrega de una carta – ó tarjeta postal -, y revoluciona el sistema postal que existía hasta entonces. Aquel primer sello conocido en el argot filatélico como el “Penny Black”, tenía un formato rectangular con una dimensión de 19x22 mm, que casualmente son las mismas del sello que en 1850, diez años después, pondría en circulación España. A partir de entonces, los países fueron progresivamente adaptando el sello postal como pago previo del envío de la correspondencia, y los diferentes formatos empezaron a ir apareciendo.

Podemos decir que tanto en la época clásica del sello postal, como en épocas posteriores, toda la geometría conocida ha sido utilizada en la fabricación de sellos de correos. Cuadrados, rectangulares, en forma de círculo, ovalados, e incluso triangulares, un formato este último que dio lugar a uno de las grandes rarezas que puede encontrar el filatelista. Se trata del sello de 1853 – de los primeros que se salieron del estándar cuadriculado -, emitido en Cabo de Buena Esperanza – Cabe of Good Hope -, y que hoy es toda una reliquia de la filatelia mundial.

España también tuvo – y sigue teniendo – sellos triangulares. En el año 1930 el ente postal español pone en circulación una larga serie de sellos dedicados al Descubrimiento de América, con un total de 35 sellos de valores faciales variados para usar en la correspondencia tanto de España, como de Europa e incluso para Iberoamérica, de los cuales 3 de estos tenían el formato triangular.

Pero con el tiempo, con los años, y con las nuevas tecnologías, lo de sellos en formato convencional es ya cosa del pasado. Hoy ya cualquier formato que nos podamos imaginar, seguramente lo vamos a poder encontrar hecho realidad. Y España es de esos países que se han subido al tren de los sellos “curiosos y diferentes”. Cabe decir que durante gran parte del Siglo XX, sellos con formatos “raros” eran sinónimo de país emisor poco fiable.

Por citar algunos de los ejemplos de formato “no convencional” de sellos emitidos por Correos en España, tenemos que en el año 2014, nuestro ente postal pone en circulación el primer sello español que adopta una tecnología nueva, que se llamará “Realidad Aumentada” (RA), que incorpora al sello un Código QR, y que aportará información adicional tanto al usuario del sello como posteriormente al coleccionista. Esta “RA”, la podremos ver posteriormente en muchos sellos de los que desde entonces aparecen año tras año.

Un sello tridimensional, es el que encontramos en 2018 dedicado a Cosme García Sáez (1818-1874), a la postre inventor de unos de los más conocidos matasellos que se han usado en la historia postal española, y que en su memoria, al sello se le dio la forma de un matasellos. Pero para formato curioso y que sorprendió muy mucho a los filatelistas cuando supieron de él, fue el sello que Correos puso a la venta en 2017 dedicado a la “Papiroflexia”, donde se trataba de vender una hoja con un sello que el usuario tenía que montar para convertir aquello en una “pajarita de papel”, la típica figura que los amantes de este pasatiempo, la papiroflexia, hacen habitualmente. Aquel sello, se convirtió en el primer sello de curso legal en el mundo, con forma de figura citada. La hoja llevaba todas las instrucciones posibles para poder hacer correctamente el montaje. Como todo en la vida, hubo quién lo vio bien, y otros que lo vieron como otra de las barbaridades que Correos estaba poniendo a la venta sin otro fin que no fuese el recaudatorio.


¿Qué os parece si os digo que hasta música han puesto en los sellos? Así es. En 2020, los filatelistas nos vemos ante una nueva sorpresa, esta vez musical. Con motivo del 250 nacimiento de Ludwing van Beethoven, sale un sello con formato de disco de vinilo, que curiosamente se puede poner en un tocadiscos – quién todavía lo tenga -, y reproducir un fragmento de la 5ª Sinfonía de Beethoven, interpretada por la Madrid Festival Orcherstra.

Pero de los sentidos que tenemos los humanos, no solo la vista y el oído se han utilizado para la realización de sellos. También el gusto. Así vemos que hay países que han realizado sellos con sabor a chocolate, como el caso de Francia y Suiza. España si suma a esta moda y en el año 2020 la prensa cuenta que Correos tiene previsto realizar una serie de sellos con olor y sabor a platos típicos españoles; un plato por cada una de las 19 Comunidades Autónomas y Ciudades Autónomas. Fabadas, Papas Arrugas, Cocido Montañés, Cocido Madrileño, y como no Paella, son algunos de los platos que conforman este menú. Y ahí van….año tras años van saliendo estos sabrosos sellos que uno nunca sabe si comérselos o coleccionarlos.

A lo largo de la historia del sello, sea del país que sea, vamos a encontrar que los formatos han ido cambiando, y se han ido adaptando a unas tendencias que los hacen algo más atractivos. Para el filatelista estos cambios, estos formatos, dotan al coleccionismo de un apartado nuevo, curioso e interesante. ¡A qué esperas! Seguro que coleccionar sellos por su formato, será una de las futuras colecciones que vamos a ver expuestas.

 

 

 

16 enero 2024

SE CONSOLIDA EL CAMBALACHE FILATÉLICO INTERNACIONAL DE CALPE

 

ENCUENTRO FILATÉLICO INTERNACIONAL EN CALPE

 

Por José Ivars Ivars
Académico de la RAHFeHP
©Ifac Filatélico

 

Desde el pasado mes de diciembre, los filatelistas tanto de la comarca como aquellos que desde cualquier otro punto de la provincia de Alicante o del resto de España, o incluso desde el extranjero, aquellos que estén disfrutando de una estancia corta o larga en tierras alicantinas, tienen una cita filatélica en Calpe cada 3º domingo de mes.

El “Cambalache Filatélico Internacional” que organizan cada mes las sociedades filatélicas de Benissa y Calp, y que se celebra en las instalaciones del Club de Tenis de Calpe a partir de las 10 horas y en jornada matutina, ha llegado para consolidarse como uno de los eventos filatélico-culturales más destacados del panorama filatélico, y aunque tan solo se ha llevado a cabo una de estas reuniones, la del pasado 17 de diciembre de 2023, que dicho sea de paso fue un verdadero éxito, se está trabajando para dotarlo de actividades atractivas tanto para el coleccionista como para el profano en filatelia.

Los mercadillos filatélicos, las jornadas de intercambios postales, y todo lo relacionado en este tipo de actividades, es por lo general lo que más agrada al filatelista, y el hecho de abrir estas actividades a coleccionistas de otros países, da a entender a la perfección que la filatelia no entiende de fronteras y en ella se habla un único idioma. Y como tal, que es un ejemplo de integración de personas de tantos y tantos idiomas, es el escenario idílico e idóneo para que se de este tipo de actividad filatélica.


Esta 2ª jornada del “Cambalache Filatélico Internacional”, será la primera actividad filatélica que en la comarca se lleva a cabo dentro de este año recién estrenado, año que ya tiene pinta de ser tan intenso como lo fue su predecesor, el 2023, con un sinfín de actividades previstas y muchas novedades que enriquecen esta pasión por el coleccionismo de sellos que se tiene por estas tierras. Desde la organización de este evento, se ha querido hacer una llamamiento a todos aquellos coleccionistas de sellos extranjeros, residentes en la zona o no, para que se acerquen el próximo domingo día 21 de enero a las 10 horas, en el Club de Tenis de Calpe; tan solo han de traer las ganas de disfrutar de una jornada filatélica, donde la amistad y la camaradería será lo más importante.

 

13 enero 2024

APUNTES FILATÉLICOS: AQUELLA CORRESPONDENCIA A BORDO DEL "AMBULANTE".

 

Apuntes Filatélicos

COMO FUNCIONABA EL AMBULANTE DÉNIA-ALICANTE

Por José Ivars Ivars
Académico de la RAHFeHP
©Ifac Filatélico

 

La historia postal de esta comarca, tiene un capítulo que tal vez todavía esté por escribir. Al menos, aportar toda la información de que se dispone, y tratándose de filatelia y correos, incluso apoyar la información con piezas postales. Hablar del “Trenet de la Marina”, o ese ferrocarril que a partir de 1915 unía por fin las poblaciones de la comarca – al menos algunos -, con la ciudad de Alicante.

La comarca, cabe decir que desde antaño estuvo siempre bien comunicada por ferrocarril, con la finalización en 1884 de la línea Carcaixent-Gandía-Dénia. Pero esta línea, encaminaba tanto a los pasajeros, la mercancía y la correspondencia, hacía Valencia, o incluso hacía Alicante pero sin pasar por poblaciones de la comarca que con la entrada en servicio de la línea Alicante-Dénia, si disfrutaron de este progreso.

Y no solo lo disfrutaron los pasajeros sino que la línea férrea, mejoró el servicio postal que existía en la época. En la década de los años 10 del Siglo pasado, el correo entre la capital, Alicante, y Dénia, como punto principal del correo en la comarca, seguía siendo una odisea que se llevaba a cabo en diligencia, trayecto en el que se empleaban muchas horas.

Los datos de que se disponen de la entrada en funcionamiento del “ambulante” que funcionaba en el “Trenet de La Marina”, lo encontramos ya en 1914 cuando con una parte del tramo ejecutado y en funcionamiento, el Boletín Oficial de Correos de fecha 2 de noviembre, nos dice que se inicia la Estafeta Ambulante  entre Alicante y Altea, con una expedición diaria de ida y vuelta. El resto del trayecto hasta Dénia, se hacía en carruaje. Fue por Real Decreto de fecha 15 de agosto de 1915, con la línea finalizada en su totalidad, cuando se establece el ambulante “Dénia-Alicante”,  y desde entonces y hasta los años 60 del siglo pasado, el correo entre ambas ciudades se transportó en estos vagones especiales que para la ocasión se crearon.

Esta conducción de la correspondencia a través del ferrocarril, dio lugar a que, por ejemplo en Calpe el encargado de recoger la correspondencia que llegaba a la población y se entregaba, hasta entonces, en la carretera conocida por entonces como la de Silla a Alicante, tuviera que subir hasta la estación para realizar el mismo cometido. Las crónicas de la época citan que este trayecto lo hacía en Calp, “Miquel el Correuer”, por lo que tendría percibiría una mayor cantidad de la que hasta entonces cobraba por llevar y recoger el correo en la Venta la Cañera.

Lo mismo pasaría también en Benissa, donde se crearía la figura del “Peatón-conductor” de la correspondencia entre la población y su estación férrea, que como sabemos dista algunos kilómetros de centro de Benissa. Todos estos cambios y modificaciones, le aportan a la historia del correo en la comarca una importancia que merece sea estudiada a fondo.

Pero, pocas veces se ha hablado de cómo eran esos vagones-correo que llevaban los ferrocarriles en España, incluso los de vía estrecha como el caso de nuestro “Trenet”, y mucho menos de esos funcionarios postales que a bordo de ellos, acometían su trabajo muy dignamente. Las oficinas ambulantes constituían un sector especial dentro del servicio postal, y como tal estaba operado por personal del ramo de correos (o de comunicaciones), habitualmente en la línea Dénia-Alicante por 2 funcionarios en cada una de las expediciones. Se trataba pues de un vagón de propio tren, casi siempre el último del conjunto de los que en cada expedición funcionaban, que servía de oficina de correos, y como tal estaba dotada de todo el material necesario para llevar a cabo la recepción y envío de cartas y postales.

Estos funcionarios ambulantes a bordo del vagón, se encargaban durante cada uno de los trayectos, de recibir la correspondencia que en cada estación se le entregaba por parte de los carteros locales, y a su vez entregar la que en dicho punto debía ser descargada. Para ello previamente debían de haber realizado la correspondiente clasificación como si de cualquier oficina postal se tratase, incluso la de aquellas cartas que a bordo del ferrocarril, iban dirigidas a cualquier otro punto de España o del mundo, para ser entregada en los enlaces correspondientes. Se despachaba cualquier tipo de correspondencia, lo que le daba un carácter muy especial a estos “ambulantes”.

Algunos de estos vagones-correo, estaban incluso dotados de su correspondiente buzón, donde se podía depositar cartas “de última hora”, es decir aquellas que por razones de urgencia no daba tiempo a depositarlas en las carterías o oficinas de correos de la localidad de tránsito del tren, siendo estos operarios los encargados de los buzones. Tal vez la parte más interesante desde el prisma del filatelista, sean los matasellos que estos ambulantes tenían a bordo con los que se obliteraba la correspondencia, matasellos que se diferenciaban de los habituales de otras oficinas por su forma octogonal – la gran mayoría de ellos -.

Estos matasellos, en lo que respecta a la línea Dénia-Alicante, denominación oficial de la misma por ser desde la primera de donde partía la 1ª expedición cada día a las 3 de la madrugada, para llegar a Alicante a las 7,46 horas, y horas más tarde regreso hacía Dénia (B.O.C. 15.08.1915), hasta que en 1921 se modifica y pasa a denominarse “Alicante-Dénia”, fueron variando su forma a medida que el ambulante fue evolucionando, constituyendo un verdadero estudio filatélico de material filatélico-postal en ocasiones muy raro de localizar.

Queda mucho todavía por averiguar, especialmente en lo referente a quienes fueron, con nombre y apellidos, aquellos intrépidos funcionarios de Correos que se encargaron de una oficina postal que a la cola del “Trenet”, dio curso a la correspondencia en toda la comarca, al menos entre 1915 y las décadas de los años 50 ó 60 del siglo pasado, pero es evidente que este correo ferroviario fue muy importante para toda una comarca que desde siempre ha visto como las comunicaciones con Alicante, le han sido un tanto complicadas.

10 enero 2024

Lo que la Prensa nos contó.... (49). GOLONDRINAS PARA EL CORREO VOLADO. ¿UTOPIA?

 

Lo que la prensa nos contó… (49)

GOLONDRINAS MÁS RÁPIDAS QUE LAS PALOMAS

Por José Ivars Ivars
Divulgador e Investigador Filatélico
©Ifac Filatélico

 

No tengo constancia de dato alguno que corroboré lo que voy a contar, salvo el hecho de haber ojeado un periódico de principios del siglo pasado, ni texto en que basarme para afirmar que lo que leerán a continuación, sucedió tal y como la prensa lo cuenta. Realmente no hay precedente alguno que nos hable de correo transportado por Golondrinas, ni creo que a partir de ahora eso vaya a cambiar, pero si me resultó curioso ver que la prensa sacó como noticia algo así.

El periódico citado es El Heraldo de Alcoy  de fecha 19 de junio de 1909, quien en su interior lleva publicado un curioso artículo sin título alguno ni firma de quién lo escribe, que habla de un hecho ocurrido entre Amberes (Bélgica) y Compiégne (Francia). El periodista que da forma al artículo, habla del correo por palomas y de que es una lástima no poder usar otras aves como las “Golondrinas” que son mucho más rápidas que las primeras.

Describe de alguna forma una hecho curioso que se dio entre estas 2 ciudades, donde un ciudadano de Amberes, un buen día recogió una de las golondrinas que nidificaban en su casa, y se la entregó al cartero de la localidad francesa, donde días posteriores se iba a hacer una suelta de palomas mensajeras que debían regresar a Amberes. Y el experimento debió dar sus frutos cuando el periódico relata que
“… se soltó (la golondrina) al mismo tiempo que las palomas a las siete y cuarto, y rápida como una flecha tomo la dirección del Norte, mientras que las palomas describían anchas espirales en el aire para orientarse…”.

La noticia prosigue dando detalles de los tiempos empleados. Por ejemplo, la golondrina llegó a las 8,23 horas de ese mismo día, mientras que las palomas no harían entrada en el palomar hasta las 11,30 horas. El recorrido empleado fue de casi 3,5 km., y la golondrina lo realizó a la friolera velocidad de 207 km/h.

Sin duda no se trata de una noticia que aporte mucho a la historia postal y mucho menos a ese capítulo que es la del correo a través de palomas mensajeras, pero no deja de ser curioso que un tipo quisiera demostrar que con golondrinas, el correo volado llegaría mucho antes que con palomas. La pregunta sería ¿Quién se pone a adiestrar golondrinas para hacerlas carteros?

05 enero 2024

Artículo de Opinión de @José Ivars Ivars. LA "ESCOLAR" TERMINÓ.

 

Bajo mi Lupa…

LA “ESCOLAR” SE DESPIDE TRAS 25 AÑOS

 

Por José Ivars Ivars
Académico de la RAHFeHP
©Ifac Filatélico

 

Una vez más, y no me cansaré de decirlo, pongo en valor aquella frase de mi querido amigo Evaristo Alfaro Gómez, quien decía aquello que “…la filatelia son los amigos que nos encontramos por el camino con la excusa de los sellos…”, y viene muy  a cuento por el tema que abordo en este primer escribo del año de la sección “Bajo mi Lupa”.

Con el final del año 2023, se dio por finalizada esa exposición que promocionada por Correos y coordinada desde FESOFI, ha recorrido durante 25 años, casi toda la geografía española. Y digo casi toda, porque hay zonas que por razones varias, nunca ha estado en este cuarto de siglo. La exposición a la que me refiero es sin duda la conocida como “Escolar”, aunque a lo largo de todos estos años ha recibido diversas denominaciones oficiales.

Y también han sido diversos los monitores que se han hecho cargo de ella, entre los que, por haber sido los responsables de traerla a Calpe, quiero hoy hacer una especial mención. El primero de ellos, un infatigable de la filatelia: el amigo Felipe Villamartín (q.e.p.d.), un burgalés que sabía llegar a los niños e inculcarles la pasión que todos sentimos para con los sellos. Felipe estuvo en varias ocasiones en tierras calpinas, y también en toda la comarca, y fruto de aquellas visitas y otras exposiciones a los que acudimos, se fraguó una amistad, que hoy nos hace recordarle con nostalgia.

Y el último de los monitores que han acercado la filatelia a los niños en esta “Escolar” que dicho sea de paso, nunca debía de haberse terminado, ha sido el amigo Juan Carlos Blanco Calvo. Y ha sido este calagurritano, apasionado de la filatelia y con “don de gente” para trasmitir filatelia tanto a niños como a mayores, quién nos ha recordado hoy que esta aventura filatélico-escolar ha terminado, y lo ha hecho con una emotiva carta ó escrito, que he querido trascribir íntegramente. El escrito dice que sí:

Estimado amigo/@

He tenido la inmensa fortuna de en estos últimos diez años y con el trabajo la exposición escolar de disfrutar de un trabajo apasionante y sobre todo de haberte conocido

Desgraciadamente, esto ha llegado a su fin y a partir de ahora, nuevos horizontes son los que esperan en un futuro.

Me quedo con TODO lo bueno que me ha dado este trabajo, pero sobre todo y en mayúsculas, con tu amistad.

Es algo que llevaré siempre marcado a fuego

Espero nos podamos ver pronto, al menos mantener la comunicación entre nosotros y lo dicho, en Calahorra tienes una casa para lo que desees.

Diez años imborrables y de una manera me despido con una tristeza

Si Juan Carlos se despide de esta aventura con tristeza, con mayor tristeza acogemos los filatelistas la noticia porque sabemos lo que estas manifestaciones filatélicas representan, y la validez que tienen de cara a divulgar el coleccionismo entre los pequeños, un sector de la sociedad que cada vez elige la escritura epistolar para comunicarse entre amigos y familiares.

Sirvan estas palabras de reconocimiento a todos y cada uno de esos monitores que lo hicieron posible, porque sabemos del esfuerzo que tuvieron que realizar para que miles y miles de escolares conocieran de primera mano el sello y su coleccionismo. Días y días dedicados a una noble afición que les quitaron a sus familias, pero que como compensación a ello, encontraron cientos de amigos que la filatelia nos brinda por cada rincón de España.

Juan Carlos, mil gracias por tanto, en nombre de la filatelia calpina.

LA FILATELIA CALPINA PRESENTE EN EL CENTENARIO DE LA COFRADIA DE PESCADORES DE CALP

 

OTRO AÑO INTENSO PARA CALPE:

EL CENTENARIO DE LA COFRADIA DE PESCADORES

 

Por José Ivars Ivars
Académico de la RAHFeHP
©Ifac Filatélico

 

Tras todo un intenso año el vivido durante 2023 con motivo del 50 Aniversario del Edificio de La Muralla Roja de Calp, y la declaración por parte del consistorio calpino del AÑO BOFILL, 2024 arranca con el proyecto de conmemorar por todo lo alto el Centenario de la Cofradía de Pescadores de Calp, llamada por entonces “Pósito”, y para ello el Ayuntamiento ha creado este mes de enero la Comisión encargada de dar forma a todo un año repleto, nuevamente, de actividades y actos, para con ello resaltar a este colectivo, el de los pescadores calpinos de Calp.

Y nuevamente la filatelia calpina formará parte de un año tan especial como será este 2024, como ya lo hizo con el anterior, aportando tanto su experiencia en la organización de eventos, como proponiendo actividades que ayuden a que este “Centenario” sea todo éxito como se espera.

Y la filatelia calpina, en esto de conmemoraciones, está a la orden del día; incluso con este tema tan calpino como es la Cofradía de Pescadores y su gente. Ya en la EXFICALP del año 1999, se conmemoró el 75 Aniversario de de esta institución calpina, y lo hizo solicitando a Correos el correspondiente matasellos conmemorativo que se usó durante la exposición, con fecha de los días 4 y 5 de diciembre de aquel año. El sencillo matasellos, con la silueta de Ifac y una de las barcas de pesca con que la familia marinera calpina, faenan día a día para ofrecer su mejor premio: “el Peix de Calp”.

Para esta ocasión, se volverá dedicar la anual exposición filatélica que se celebra cada año en el mes de diciembre a la Cofradía, pero para en esta ocasión celebrar un siglo de vida, y si bien esta vez el matasellos no será posible, se estudia solicitar a Correos la emisión de diverso material filatélico postal en el formato de “sellos personalizados” e incluso alguna tarjeta prefranqueada, material que hará que la celebración tenga un mayor realce.

Con antelación suficiente y antes de que se constituyese la Comisión Organizadora de esta conmemoración, se solicitó a la ONCE, el correspondiente “Cupón” conmemorando esta efeméride, que de ser aprobado, será un elemento más que el coleccionista dispondrá para ampliar sus colecciones.

Será un nuevo año intenso para celebrar una fecha tan importante para la familia marinera calpina, y rendir con ello merecido homenaje no solo a la gente de la mar que sigue viva, sino también a aquellos lobos de mar que en otras épocas surcaron todos los mares como forma de vida.

03 enero 2024

EL ESPERADO SELLO DE "NINO BRAVO"

 

EL SELLO DE “NINO BRAVO” YA TIENE FECHA DE EMISIÓN

Por José Ivars Ivars
Académico de la RAHFeHP
©Ifac Filatélico

 

Todo en esta vida tiene su momento, y por fin conocemos ya la fecha de emisión del sello que Correos dedica, este año, a Luis Manual Ferri Llopis, más conocido mundialmente como “Nino Bravo”. El próximo 29 de enero de 2024, el ente postal Correos, pone en circulación un sello dedicado al cantante de Aielo de Malferit (Valencia) en su 50 Aniversario de su fallecimiento, efeméride que se celebró por todos los rincones de la geografía española el pasado 2023, y que como colofón al AÑO NIÑO BRAVO, aparece este sello postal, que encumbra al cantante al Olimpo de la Filatelia Española. Esta emisión, coincide en el año en el que el cantante hubiera cumplido su 80 cumpleaños. Todo un regalo para tal celebración.

El sello tiene un diseño muy peculiar acorde a la figura del cantante valenciano,  diseño que va a ser del agrado no solo de filatelistas, sino que los fans del cantante ya tienen un “documento” más que añadir a sus colecciones. Se trata de una imagen “inédita”, nunca antes vista de Nino Bravo, que la familia ha cedido a Correos para la ocasión, lo que le otorga al sello un valor muy especial para quienes siguen admirando en lo personal y en lo profesional a este ilustre valenciano.

Está realizado en “Offset”, con un tamaño de 35x24.5 mm., y con una tarifa “A”, correspondiente a los envíos normalizados de cartas y tarjetas para dentro del territorio español, que con la actualización de las tarifas para este 2024, se fija en 0,82 €. El sello es autoadhesivo en su formato, lo que facilita a los usuarios de Correos su pegado en las cartas y tarjetas donde vaya a usarse.

Tal vez lo más sorprendente de este nuevo sello postal, es la tirada que tiene previsto Correos lanzar, con nada más y nada menos que 10.000.000 de ejemplares, lo que viene a significar que Correos ha entendido que Nino Bravo tiene todavía su tirón musical.

Desde 2018 (febrero), momento en que la Agrupación Filatélica de Calp inició los trámites para que el 75 Aniversario del nacimiento del cantante (1944), que se celebraría en 2019, ha sido un no parar de insistir al ente postal español, para que viese la importancia de la figura de Nino Bravo y su inminente puesta en circulación de un sello postal, como tantos otros artistas y cantantes españoles tenían ya. Gracias a la implicación tanto de la familia de Nino Bravo –su esposa e hijas-, como de su biógrafo Darío Ledesma, con la celebración por todo lo alto, el pasado año, del 50 Aniversario de su fallecimiento, declarando el año 2023 como AÑO NINO BRAVO, las gestiones tomaron otro rumbo, y por fin el sello será una realidad a finales de este mes de enero.

El deseo de que el sello cuente con su correspondiente matasellos de Primer Día de Circulación, no solo en Madrid y Barcelona como es habitual, sino que también lo tenga tanto en la ciudad del Turia, Valencia, y en su localidad de nacimiento Aielo de Malferit, ha sido ya desvelado también por Correos a través de su página web, en la que muestra como será el S.P.D. que editará para la ocasión, mostrando el matasellos de Aielo de Malferit. Faltará pues lo más importante: que el sello se presente por todo lo alto como se merece, este sello para tan gran cantante.