CENTENARIO
DEL NACIMIENTO DE ALFREDO NAVARRO PAYÁ
Por José Ivars Ivars
Académico de la RAHFeHP
©Ifac Filatélico
Y puesto que hablamos de recordar y celebrar, bien está que tengamos
en cuenta que este año se cumple el centenario de su nacimiento. D. Alfredo
Navarro Payá nació en la localidad alicantina de Elda el año 1925, y aunque con
tiempo se mudaría a tierras gallegas, me vais a permitir que yo lo tenga como
uno de los más notables filatelistas que ha dado esta tierra alicantina. Su
afición a los sellos le viene de muy pronta edad, como seguramente se
aficionarían al coleccionismo de sellos, muchos de su generación. Y desde esa
tierna infancia que todo lo nuevo le despertaba curiosidad, se fue adentrando
en una afición que en la 2ª mitad del pasado siglo XX, dio a la filatelia
española grandes nombres, aunque sus coetáneos y quienes le conocieron, siempre
dijeron de él que era un “Maestro en Filatelia”.
En Elda daría sus primeros pasos filatélicos, y ayudó a iniciar y
consolidar una afición al sello que perduraría muchos años. Pero donde
realmente D. Alfredo Navarro sentó cátedra fue en tierras gallegas, donde
llegaría en el año 1952. Su currículum filatélico es amplísimo y muy extenso,
tanto en contenido como en importancia. Son numerosas las publicaciones que nos
dejó y que hoy siguen siendo una referencia a quienes gustamos del deleite de
su lectura. En 1960 sería cofundador del Grupo Filatélico de Pontevedra, del
que llegaría a ser Presidente. En el año 1964, formaría parte de la Junta
Directiva de la Federación Española de Filatelia (FESOFI) con D. Alfonso Monge
Tortosa como Presidente de la misma. Formó parte de esta Directiva durante
varios años hasta bien entrada la década de los años 80 del pasado siglo.
Y con su bagaje y experiencia, fue clave su colaboración para la
constitución de la Federación Gallega de Filatelia, constituida el 17 de abril
de 1966, de la que fue nombrado su Primer Presidente, cargo que ocuparía hasta
el 15 de noviembre de 1974.
Centró su coleccionismo en las emisiones españolas, siendo incluso
de los primeros filatelistas que se preocuparon por estudiar y coleccionar los
matasellos de “cartería”. Jurado y
participante en numerosas exposiciones, tanto nacionales como internacionales.
En el año 1982, la Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal
(todavía no ostentaba el título de “Real”), lo nombraría como Académico Electo, y 10 años después tras la lectura de su
Discurso sobre los sellos falsos postales de España y Antillas, ingresaría en
la institución como Académico de Número.
Tras su fallecimiento, la filatelia gallega le rindió un emotivo
homenaje, en recuerdo de una de las más altas figuras de la filatelia gallega y
española. El acto contó con la asistencia de su familia, así como de numerosos
compañeros de afición que no quisieron dejar pasar la ocasión de recordar la
figura de este maestro de la filatelia.
Este año, año de su centenario, bien estaría que ese mismo homenaje
le fuese realizado, para que no caiga en el olvido la figura de quién tanto dio
e hizo por la filatelia española, la cual siempre estará en deuda con D.
Alfredo Navarro Payá, una alicantino que vivió su pasión filatélica también en
tierras gallegas. Y no estaría mal que tanto su localidad de origen, como las
gallegas que lo acogieron, rotulasen alguna calle con su nombre, así la
población conocería de primera mano, cuanto Navarro Payá hizo por la filatelia
española, y en definitiva por la historia de este bendito país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario