Apuntes Filatélicos
LO
QUE SABE LA “I.A.” DE FILATELIA
Por José Ivars Ivars
Académico de la RAHFeHP
©Ifac Filatélico
A los nacidos entre 1965 y 1980 se les suele conocer como la
generación “X”, entre otras cosas porque fueron estos los que crecieron, de alguna
forma, con los primeros ordenadores, y se fueron adaptando, a medida que
maduraban, con la llegada de internet y las nuevas tecnologías. Lo de adaptarse
es una cualidad muy propia del ser humano. O nos adaptamos en todos los órdenes
de la vida, o no avanzamos… ¡y a qué ritmo!
Si aquella generación descubrió las nuevas tecnologías, las actuales
y futuras, tendrán que habituarse a lo que está por llegar, porque el futuro no
será para quienes no se adapten a él.
Podrá gustarnos más o menos, pero es lo que hay. Y actualmente se ha
puesto más de moda la conocida como “Inteligencia Artificial” (I.A.). Y ya
sabemos que pasa con las modas; suelen ser el mal más común en la humanidad.
![]() |
Sendas imagenes creadas por la Inteligencia Artificial a solicitud del que suscribe estas líneas |
La I.A. es un concepto más revolucionario de búsqueda de
información, entre otras funciones, que lo conocido hasta ahora. Un nuevo
método de llegar a toda la información que hay en las redes sociales, pero
cuidado que no todo el valle es orégano. Si hablamos de Filatelia, este
pasatiempo, este hobby, ó esta ciencia, tendrá también que adaptarse como ha
hecho hasta ahora con las nuevas tecnologías, y especialmente con esta nueva
inteligencia que ha venido para quedarse.
Si esta nueva tecnología, sirve para que la gente curiosa, trate de
conocer aspectos del coleccionismo de sellos, o en nuestro caso, todo lo
relacionado con la filatelia en la Marina Alta, cabe decir que bienvenida sea
esta nueva y dichosa tecnología. Todo lo que sea llegar a cuanta más gente
mejor, y especialmente a la gente joven, en temas filatélicos, no hay que escatimar
esfuerzos.
A modo de curiosidad, hemos querido averiguar que sabe la I.A. sobre
filatelia y la historia del correo postal en la comarca, en definitiva, que
sabe de la filatelia que se hace y se hizo tiempo atrás en la Marina Alta. Hay
que decir que hemos usado como referencia de búsqueda, una de las muchas
aplicaciones que hay sobre I. A.; concretamente hemos buscado en el “Chat GPT”,
aunque se hubiera podido usar cualquier otro de los que hay, siempre teniendo
en cuenta que estas aplicaciones inteligentes, lo que harán será buscar
información existente en internet sobre el tema que preguntemos, y no toda esta
información será lo veraz, correcta y contrastada que precisemos.
![]() |
Detalle de la información que la I.A. aporta sobre el filatelista de Benissa Marcos A. Torres Planells |
En cambio, este Chat GPT, si acierta al contarnos donde se celebró
la Primera Exposición Filatélica en la Comarca de la Marina Alta: “…en
Teulada del 2 al 5 de abril de 1967, organizada por el Grupo Filatélico
Teuladense…”. En cuanto a materia de filatelistas, y no queriendo
complicarle la existencia a esta Inteligencia Artificial, le hemos pedido que
nos haga una descripción de 2 personajes de la filatelia comarcal: de Marcos A.
Torres Planells y de Joaquín Vázquez Boronat, ambos destacados filatelistas en
la Marina Alta y con un bagaje filatélico considerable, y he de confesar que lo
respondido por el Chat GPT, me ha sorprendido porque ha sabido resumir a la
perfección una vida dedicada a la filatelia comarcal en ambos personajes.
De Torres llega a decir que “…es una figura destacaba en el ámbito de la
filatelia en España…”, haciendo alusión al reconocimiento en el año
2013 con la Medalla de FESOFI. De Vázquez, ó más conocido como “Jacky”, detalla
su currículum cuando participaba en exposiciones tanto nacionales como
internacionales, y destaca que “…su pasión por la filatelia y la historia
local lo ha llevado a obtener reconocimientos significativos en el ámbito del
coleccionismo…”.
Si lo que queremos averiguar son datos sobre el correo en la
comarca, las respuestas que nos va dando la I. A., son válidas aunque en
ocasiones demasiado resumidas. Es posible que existan otras aplicaciones
similares que nos aporte más amplia información. Pero en general nos es capaz
de hablar del los primeros carteros de Calp o Benissa, del ambulante por
ferrocarril de Carcaixent a Dénia, etc.
De la primera marca postal usada en la comarca, la I. A. cita como
referencia la indicada por el Académico D. Juan Llácer, que da como fecha más
antigua conocida de estampación de una marca usada en Dénia, como el 3 de mayo de 1782, estampada en una
misiva que circuló de Dénia a Valencia.
Y todo esto, que ya sabemos y conocen muy bien los lectores de
CANFALI MARINA ALTA, nos viene a servir de reflexión porque esta Inteligencia
Artificial se nutre, como ya hemos apuntado,
principalmente de lo publicado en internet, de ahí la importancia de ser
conscientes de que aquello que no sea verdad o verídico, si se publica, podría
llegar a conocimiento de alguien y estar informándoles incorrectamente. La I.
A. es al fin y al cabo una herramienta más que tenemos a nuestro alcance, pero
que tenemos que saber usar con responsabilidad y compromiso.
Pero esta I. A., va mucho más allá según los expertos en
informática. Con la I. A., el futuro del diseño de los sellos va a cambiar
notablemente, especialmente en la reproducción de imágenes de personajes de los
que solo se tiene referencia escrita y no visual, y que la I. A. podría
ponerles rostro sin gran esfuerzo.
Los tiempos que se nos avecinan, van a ser muy complejos y muy
diferentes. No nos quedemos anclados en el pasado, aunque el pasado es lo que
alimenta la Historia Postal, ese hobby que la filatelia ha elevado al rango de
ciencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario