Apuntes Filatélicos
SELLOS
PARA EL VERANO
Por José Ivars Ivars
Académico de la RAHFeHP
©Ifac Filatélico
El verano es esa época del año en la que ya estamos inmersos, y que
se espera con ansiedad y mucha ilusión. Es tiempo de vacaciones, de
esparcimiento, incluso de cambios de aires. El verano solía contar incluso con
su propia canción, es que se bautizaba como la
canción del verano, y que te tocaba escuchar hasta la saciedad – incluso en
meses no veraniegos -. Uno sabia que el verano había llegado cuando en
televisión echaban aquello del “Gran Prix”, ó cuando empezaban los encierros de
San Fermín. Y también cuando Correos empezaba a lanzar esas series dedicadas
casi exclusivamente a esta época del año.
Y el verano siempre ha sido un motivo muy recurrente para los
sellos. Usar la imagen que aporta cualquier elemento postal, para dar a conocer
las cualidades y riquezas que encierra un país o zona geográfica, se ha
convertido en todo un referente en el coleccionismo. Monumentos, paisajes,
playas, e incluso gastronomía, son algunos de los motivos que estos sellos
llamémoslos veraniegos, suelen mostrar. Sin ir más lejos, Correos lanzaba a
principios de junio de este año 2025, un sello mostrando uno de los arroces que
se pueden saborear en Alicante.
No hace muchos días, el ente postal español ponía en circulación la
última serie de 2 sellos que con motivo del verano, ya se puede utilizar, tanto
para la correspondencia como para los coleccionistas. La serie “Turismo” de
este año lleva el eslogan “España es tu
Destino”, y la imagen elegida han sido los molinos de la ciudad de
Consuegra en la provincia de Toledo. Pero hubiera podido ser cualquier destino
de los miles que oferta anualmente nuestro país, para que el turista disfrute
de todas esas riquezas paisajísticas, monumentales o gastronómicas que tenemos
para ofrecer. Este sello se encuadra dentro de una serie de sellos bajo el
título de “ESPAÑA ES…”, y acompañan al del turismo, otros tantos hablando de
ciencia, cultura ó gastronomía. Mostrar todo nuestro patrimonio es el papel que
ofrece Correos con las emisiones de sellos, que siempre van más allá de los
álbumes de los filatelistas.
En España podemos afirmar que la primera iniciativa de unir
filatelia y turismo la encontramos en la serie de 1964 titulada “Paisajes y Monumentos”, una serie que
año tras año fue mostrando al mundo entero gran parte de la riqueza monumental
que tiene España, sellos todos ellos de una calidad artística sin igual, y con
un cuidado en los detalles que todavía hoy son de admiración por parte de los
filatelistas en todo el mundo.
A esta serie, le siguieron muchas otras de una temática muy parecida
o similar. En 1967 se conmemora con varios sellos el “Año Internacional del Turismo”, ó en 1990 con el “Año Europeo del
Turismo”, y a estos le seguirán otros que fueron mostrando uno a uno la casi
totalidad de los Paradores Nacionales de Turismo. Casualmente uno de los de la
época que se quedó sin aparecer en un sello, fue el Parador Nacional de Turismo
de Jávea. Estos son algunos de los cientos de ejemplos en los que la filatelia,
el turismo y el verano han ido siempre de la mano, porque la realidad es que
España tiene mucho que ofrecer y ofertar.
En la comarca, el primer sello que podríamos decir se emitió dentro
de la serie “Turismo”, fue el que Correos dedicó al Peñón de Ifach en 1987;
sello que fue acordado por la Comisión Filatélica del Estado en la reunión
celebrada el 7 de marzo de 1896, y puesto en circulación con la fecha de primer
día del 10 de junio de 1987. Un sello con una tarifa de 14 ptas., que
correspondía a la tarifa que se aplicaba al envío de las tarjetas postales
dentro del territorio nacional (R.D. Ministerio de Relaciones con las Cortes de
01.08.1986 –BOE del 12.08.1986), tarifa que estuvo en vigor hasta noviembre de
1987. Según los datos de que tenemos constancia, la emisión tuvo una tirada de
3.500.000 ejemplares, emitiéndose conjuntamente con otros sellos dentro de la
misma serie “Turismo” de 1987, en esta ocasión dedicado a la antigua Iglesia
Parroquial Santa María D´Ozo de Cambados (Pontevedra), el Palacio de Soñanes de
Villacarriedo (Cantabria), y el Monasterio
de Sant Joan de les Abadesses (Gerona).
Cabe decir que el diseño del sello dedicado a Ifac, corrió a cargo
del grabador de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, D. Juan Carlos Heras
Vicario, quién realizó un magnífico trabajo artístico en calcografía, y supo
plasmar la esencia del imponente Ifac junto a algunas zonas de la geografía
calpina de mediados del siglo pasado.
Desde entonces, y con la llegada de la filatelia al tejido
asociativo calpino, Ifac ha seguido siendo motivo de sellos y otros elementos
postales que a través de Correos se han ido solicitando año tras año. Podemos
afirmar que en Calp, binomio “Filatelia y Turismo”, ha estado presente año tras
año. Solo hay que echar un vistazo a cualquier catálogo de sellos, matasellos o
incluso de tarjetas Prefranqueadas, para comprobar que es así. Un claro ejemplo
de lo que con la filatelia se puede hacer para promocionar turísticamente un
destino, mostrando cada una de esas riquezas que lo hacen diferente al resto de
destinos.
El ejemplo más evidente lo encontramos en las numerosas emisiones de
tarjetas postales Prefranqueadas que desde el consistorio calpino se fueron
solicitando, verano tras verano, a Correos para su puesta en circulación. Entre
2017 y 2020 un total de 4 tarjetas postales con la tarifa ya impresa en la
misma, ó lo que en el argot filatélico se conoce como “Entero Postal”, fueron
puestas a disposición de coleccionistas y visitantes, todas ellas repartidas de
manera gratuita y entregadas en las diferentes oficinas de turismo con que
cuenta la Villa de Calp.
En estos años, y sin repetir tan siquiera uno, se dotó a cada una de
ellas, tanto de una imagen diferente, como de un eslogan turístico o marca turística,
lo que las hace mucho más interesante tanto en el papel de divulgación y
promoción, como para el coleccionista que ve en ella un abanico de
posibilidades temáticas. “Sumérgete. Calp te espera”, “Enjoy Calpe”, o “Asómate
a Calp. Todo lo que te espera”, han sido algunos de los mensajes que se han
plasmado en estos peculiares documentos postales que el filatelista ansía
poseer. Desde 2020, ya estas campañas que unían turismo y filatelia dejaron de
hacerse desde Calp, pero los sellos para el verano han seguido – y seguirán – viendo la
luz. Filatelia y Turismo están condenados a entenderse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario