27 julio 2025

Artículo de opinión de J. Ivars Ivars. CATALOGAR LOS SELLOS DE PROMOCIÓN DE LA FILATELIA

 Bajo mi Lupa…

EL CATÁLOGO LOS SELLOS PRE-OBLITERADOS ¿NECESIDAD O PELIGRO?

 
Por José Ivars Ivars
Académico de la RAHFeHP
©Ifac Filatélico

 

Voy a dar mi modesta opinión sobre un nuevo catálogo que me he encontrado, de esos que se hacen hoy en día “On line”, y que como todos los demás creados desde aquel primero en las antípodas de la filatelia, ayudará sin duda al coleccionista. Pero este me crea cierta duda si su catalogación será o no beneficiosa para el filatelista.

Vayamos por partes. Se trata del recientemente creado Catálogo de Sellos Pre-obliterados para la promoción de la filatelia, realizado por el filatelista asturiano D. Ángel Iglesias Vidal, en el cual uno a uno va describiendo todos los sellos que como sobrantes en Correos, se “pre-obliteraron” para no ser destruidos. La catalogación de estos la inicia en el año 2011, pero el autor nos ofrece una pequeña introducción explicativa del cómo y del porque de estos sellos, que dicho sea de paso ya avanza que no hay que considerarlos como “Sellos Muestra”, aunque muchos llevan la pequeña marca en una esquina que si los asemeja.

Para situarnos en contexto, Ángel Iglesias nos describe que desde 1998 desde la Comisión de Juventud de la FESOFI, se organizaron una serie de exposiciones escolares, matizando que fueron para “…promoción y divulgación de la filatelia entre los jóvenes alumnos…”. Hay que decir que fue una verdadera lástima que estas actividades dejasen de hacerse y que Correos dejase de promocionarlas.

Dentro de lo que conllevaba estas exposiciones escolares, que con los años fueron tomando diferentes denominaciones e incluso formatos, uno de los matices más importantes de allá donde iban, era que a los escolares se les entregaban sellos, sellos que la Comisión de Juventud de FESOFI, recogía de donaciones y aportaciones tanto del gremio de comerciantes, particulares, y otras instituciones. Pero cuando toda esta cantidad de sellos se acabó, para dar solución al problema de la escasez de sellos, siempre según el propio Ángel Iglesias,  “…se acordó con Correos que cada año, de los sellos sobrantes de tres años antes, que es el tiempo en los que Correos los tiene a la venta (…), utilizar estos sobrantes para entregarlos a los alumnos…”. El acuerdo incluía el remitirlos previamente a la Real Casa de la Moneda-FNMT para que los inutilizaran.

Y es aquí donde viene mi reflexión además de opinión personal. Siempre es bueno catalogar lo existente para que el coleccionista no ande perdido sin saber lo que hay, pero ¿hemos hecho bien en darle cierto valor a unos sellos que se crearon única y exclusivamente para promocionar la filatelia y que se entregaban a los alumnos como tal vez se refrendaba en ese convenio Correos-FESOFI para la utilización de sellos sobrantes? Pues no sabría que responder la verdad, porque en mi vida de Monitor Filatélico Juvenil, y en las ocasiones que he tenido el placer de participar en muchas de estas exposiciones, he visto de todo. Y no me refiero a los más pequeños a los que entregarles unos sellos les hacía mucha ilusión, sino a muchos adultos que iban locos a la caza de estos “obliterados”, y que ahora que los tienen catalogados y puestos en bandeja, van a seguir codiciando estos sellos que iban destinados a PROMOCIONAR LA FILATELIA, y no enriquecer a algunos.

Y no solo voy a mencionar a los filatelistas adultos. También para el comercio tengo palos, porque en ocasiones, y mucho antes de que este catálogo viese la luz, ya los he visto a la venta como auténticas joyas.

No soy nadie ni quién para dar consejos, pero si sirven estas simples líneas de opinión para que al filatelista de calle, al de ir por casa, no le den gato por liebre la próxima vez que vea uno de estos a la venta como “sello pre-obliterado raro”, habrá valido la pena este tiempo que me he permitido en redactar estas líneas.

Acabo dándole las gracias personales al amigo Ángel Iglesias Vidal por el trabajo de redacción de este catálogo, y la descripción de cada una de las piezas, de unos sellos que iban a ser destruidos y que el buen hacer y pensar de la Comisión de Juventud de FESOFI, les ha devuelto la vida.

Y una pregunta para todos antes de acabar. Ahora que ya no se llevan a cabo las exposiciones escolares y no se hace “NADA” por la promoción de la filatelia entre escolares, y habiendo cada día más sellos sobrantes que no se venden…. ¿Qué es de esos sellos? ¿Se destruyen?

No hay comentarios:

Publicar un comentario