15 agosto 2025

LA MARINA ALTA Y LA FILATELIA ASOCIATIVA, CAMINO DE SU CENTENARIO

 

Apuntes Filatélicos

UNA COMARCA FILATELICA DESDE SIEMPRE

Por José Ivars Ivars
Académico de la RAHFeHP
©Ifac Filatélico

 

Si bien la actividad filatélica en la comarca se concentra actualmente en 2 únicos puntos, Calp y Benissa, de siempre la Marina Alta ha demostrado ser una comarca muy filatélica, con inquietudes culturales, y con esa unión que hace la filatelia donde la amistad suele ser el denominador común. Si pensamos en aquellos primeros filatelistas de la comarca que se conocen, el pegolino D. Juan Torres Sala, y el dianense D. Joaquín Osset Merle, ambos como miembros de la Sociedad Valenciana de Filatelistas –SOVAFIL-, y que estuvieron en primera línea de la filatelia española allá por los años 30 del siglo pasado, podemos afirmar que la filatelia comarca va camino de los cien años.

Pero tal vez estos 2 casos sea algo puntual, de una época en la que la filatelia asociativa y expositiva, se concentraba más bien en las grandes ciudades españolas, y quienes tuvieron esas inquietudes filatélicas, tuvieron que asociarse allá donde la filatelia estaba presente. Pero no olvidemos que la filatelia en la comarca está presente desde hace muchas décadas, y no solo como pasatiempo personal e intransferible, sino incluso como coleccionismo asociativo.

Sendos calendarios de actividades filatélicas de los años 1995 y 1996, de las sociedades filatélica de Dénia y Jávea, respectivamente

Tenemos las referencias de la primera asociación filatélica de la que se tiene constancia, creada en la Marina Alta, y de la que nos han llegado información puntual y en pequeñas dosis. Teulada tiene el honor con el “Grupo Filatélico Teuladense”, que debió durar muy poco, pero que al menos sus inquietudes les llevaron a organizar las 2 primeras exposiciones filatélicas de la comarca en el año 1967, en Teulada (abril) y en Gata de Gorgos (agosto).

Pero el auge asociativo filatélico en la comarca lo vamos a encontrar en las décadas de los años 80 y 90 del siglo pasado con hasta 5 asociaciones filatélicas realizando actividades continuamente. A las ya conocidas de Benissa y Calp –que han llegado hasta hoy en día- tocará sumar la que hubo en Jávea, Ondara y la de Dénia, que en sus 2 etapas claramente diferenciadas, fue todo un referente en el filatelismo comarcal. Y estas llamémoslas asociaciones “desaparecidas”, nos dejan un reguero de actividades que ya forman parte de la historia filatélica de la comarca.

Dénia con su “Club Filatélico” fue artífice de un nutrido grupo de filatelistas que con el tiempo fueron formando parte de otras entidades filatélicas en la comarca. Su historia, desconocida hasta ahora, bien merece poderse contar si se tuviera acceso a los archivos que esta actividad cultural genero en los muchos años que la filatelia estuvo presente en Dénia. Pero desgraciadamente, los archivos en manos privadas actualmente no se pueden estudiar. En su 2ª etapa como asociación filatélica, tuvieron su sede en la calle Benisa nº 27, con un plan de actividades anual muy bien elaborado que le daba al socio la oportunidad de tener un lugar de encuentro para el desarrollo de su actividad filatélica.

Recorte de prensa con referencia a la Sociedad Filatélica de Jávea. Publicación del año 2000

Por otro lado, Ondara se convirtió en una de las localidades alicantinas a las que no faltó durante años su tradicional exposición filatélica, dejando para la historia muchos de los matasellos que solicitó a Correos y que se estamparon en numerosos documentos postales. El primero de estos que ya forman parte de la historia postal de la localidad, fue el usado durante la IV Exposición Filatélica celebrada en el mes de noviembre de 1984.

De especial interés la exposición filatélica celebrada en Ondara del 18 al 19 de noviembre de 1985 conmemorando el 750 Aniversario de la llegada a la localidad del Rey “Jaume I”, momento histórico que tuvo lugar en el año 1244. Aquella exposición, todavía en la retina de muchos y en la memoria de otros, reunió en Ondara las mejores colecciones filatélicas tanto de la comarca como algunas llegadas del resto de la provincia. Coleccionistas consagrados como Torres, Ivars y Font de Benissa, los dianenses Crespo y Martínez Matos, o los coleccionistas de Ondara Álvarez Puigcerver, Mestre Catalá, Grimalt Company, entre otros exhibieron parte de sus colecciones en una exposición para el recuerdo.

Otra de las “desconocidas” –o poco estudiadas- sociedades filatélicas establecidas en la comarca, fue la “Asociación Filatélica de Jávea”, entidad que aglutinaba tanto a coleccionistas locales como extranjeros, residentes la mayoría en la propia localidad o localidades cercanas. Sus reuniones tenían lugar en el Club de Tenis de Jávea –Calle Cabo de la Nao-, el segundo y cuarto domingo de cada mes, y donde la principal actividad que se llevaba a cabo era el intercambio de sellos entre socios y participantes. Así pues, solía publicar un amplio calendario de actividades en las que mensualmente ofrecía una variada gama de actividades, desconocidas y poco usuales para los filatelistas que por entonces cultivábamos esto del coleccionismo de sellos. Además de los intercambios, se podría participar en subastas filatélicas, charlas, concursos o juegos, y toda una serie de actividades que le configuraban como una entidad filatélica muy singular.

Actualmente, muchas de estas asociaciones filatélicas han sucumbido al paso del tiempo. Sigue habiendo actividad filatélica, y seguramente la hay en Jávea y Ondara, pero aquellos años dorados de la filatelia comarcal ya no son los actuales. Pero la filatelia sigue siendo tan interesante o más como lo fue en su día para estas localidades, de donde nunca debió desaparecer el arte del coleccionismo de sellos. Las instituciones deberían volver a retomar el apoyo incondicional que en su momento dieron a quienes llevaban la filatelia como pasión y dieron a conocer estos lugares al mundo entero a través de los sellos y su coleccionismo.

Detalle de la que fue la 1ª Exposición Filatélica en la comarca de la Marina Alta, celebrada en Teulada en abril de 1967

Casi 100 años de historia filatélica en la comarca que algún día tocará escribir, con nombres y apellidos de los protagonistas, de quienes en su día supieron ofrecer lo mejor de cada uno para que la filatelia fuese más que una actividad cultural, para que fuese ese pasatiempo reconocido en el mundo entero. La filatelia sigue viva pero necesita del apoyo que siempre tuvo. La filatelia no es solo cultura…es mucho más, y esta comarca siempre ha sido una comarca muy filatélica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario