24 agosto 2025

Lo que la prensa nos contó... (71). UNA MÁQUINA DE CORRER QUE SERVIRÁ AL CORREO

 

Lo que la prensa nos contó… (71)

¿LA PRIMERA BICICLETA PARA EL SERVICIO DE CORREOS?

Por José Ivars Ivars
Académico de la RAHFeHP
©Ifac Filatélico

 

Barón Drais (1785-1851)

Mucho nos estamos aventurando con la pregunta de marras, pero ya sabéis que esta sección se nutre de aquellas noticias que sobre el correo, la filatelia y el coleccionismo de sellos, fue publicando la prensa en un momento dado. Y si un periódico de principios del Siglo XIX, da a entender que un nuevo invento iba a poder ser usado por el correo, para nosotros es una noticia relevante y muy importante.

Nos encontramos frente a un ejemplar del periódico “Gaceta de Caracas”,  periódico nacido en la Capitanía General de Venezuela, y cuyo primer ejemplar vio la luz en la jornada del 24 de octubre de 1808. Solía hablar de muchos temas en general, tanto de agricultura, literatura, religión, comercio, política, etc., aunque por lo general siempre bajo el control y la censura del gobierno colonial.

En su edición Nº 161, de fecha 03 de diciembre de 1817 – miércoles -, en su interior aparece una curiosa noticia breve en la que el redactor hace referencia a que “…El Barón Drais ha inventado en el gran ducado de Baden un carro muy ingenioso…”. La Gaceta de Caracas hace referencia a Karl Freiherr von Drais (Karslruhe 29.04.1785 – 10.12.1851), investigador e inventor alemán, hijo de un Juez del Tribunal Superior de Baden, y que a pesar de su gran mente para los inventos, se dedicó laboralmente tras acabar los estudios, a temas forestales.

Detalle de la noticia aparecida en el periódico "Gaceta de Caracas". 03.12.1817

Este periódico caraqueño de principios del S. XIX, prosigue describiendo el ingenioso carro diciendo que “…no necesita caballería para moverse, y viene a ser una silla  puesta sobre 2 ruedas pequeñas, y colocada una detrás de otra…” ¿Os suena de algo la descripción? Seguro que todos a la vez hemos pensando en una sola cosa: La Bicicleta. Efectivamente, al Barón Drais se le conoce por ser el inventor de la laufmaschine – máquina de correr -, que posteriormente se conocería como draisiana, y que sería el precursor del Velocípedo y posteriormente la bicicleta. A pesar de sus muchos otros inventos – máquina de escribir, etc. -, este sería sin duda el que le daría la fama. La “máquina de correr” de Drais, fue presentada al público el día 12 de junio 1817 en un recorrido entre las ciudades de Mannheim a Schwetzingen, apenas unos 17 km., de una a la otra.

Histórico ejemplar de la "máquina de correr" del Barón Drais.

Lo relevante de esta noticia aparecida en la prensa de la época, es el saber que el inventor ya predijo algo que décadas después sería una realidad: “…su carro será muy útil para los correos…”. Y estuvo en lo cierto. Con el invento más perfeccionado, ya encontramos que a finales del Siglo XIX, en Viena se establecen unas pruebas para que el correo sea transportado a bordo de Velocípedos (1886).

En España una Real Orden de 1894 creará el Cuerpo de Carteros y Repartidores Velocipedistas”, nacido para “abaratar costes en el reparto de la correspondencia”. Con el tiempo la bicicleta se convertiría en el vehículo representativo y más eficaz de cuantos usarían los carteros rurales y los peatones conductores de la correspondencia.

Bicicleta usada en España por los diversos carteros rurales. Museo Postal de Madrid.

Será difícil afirmar, a pesar de lo dicho, cuando y donde se usaría por primera vez una bicicleta para el transporte de la correspondencia, pero tal vez si podemos afirmar hoy, ahora y aquí, que si estemos frente a la primera noticia en prensa que ya habla del uso que se le puede dar a la futura bicicleta por parte de los correos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario