22 noviembre 2025

Apuntes Filatélicos: SELLOS EN FORMATO PERSONALIZADO PERO CON VALIDEZ POSTAL

 

Apuntes Filatélicos

SELLOS PERSONALIZADOS

Por José Ivars Ivars
Académico de la RAHFeHP
©Ifac Filatélico

 

Odiados por unos y alabados por otros, en el mundo del coleccionismo de sellos, los “personalizados” han ido poco a poco encontrando su lugar, en una actualidad filatélica discrepante. Son sellos con poder de franqueo como lo pudieran tener cualquier otro sello salido de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, con la salvedad que el artífice del diseño y la elección del motivo, es uno mismo, es el propio solicitante del sello.

Coloquialmente en España se los conoce como “TuSello”, denominación muy apropiada  ya que quién lo solicita, además de ser autor del diseño, siempre bajo unas condiciones impuestas por el ente postal Correos, es quién lo paga, y quién lo va a recibir para posteriormente usarlos en la correspondencia, coleccionarlos, ó ponerlos directamente a la venta ante el interés de otros filatelistas.

Algunos de los "TuSello" que se han puesto en circulación en la comarca emitidos por el ente postal español "Correos"

Y no se trata de un invento made in spain. La moda de los sellos personalizados casi ha colonizado ya el mundo entero, y son muchos los coleccionistas que se interesan por ellos, aunque su coleccionismo tendrá siempre el inconveniente de que su privacidad – no olvidemos que son sellos que solo tiene quién los solicita -, nos lleva a una dificil catalogación, además de que son miles y miles los modelos que desde su irrupción en el mundo de la filatelia, podemos encontrar actualmente.

Postalmente vienen a suplir esa escasez de sellos de los que podríamos llamar “oficiales”,  con motivos que dificilmente podrían en algún momento verse en los otros sellos, los que surjen anualmente fruto de una decisión propia de la Comisión Filatélica del Estado. Motivos tan personales como mascotas, paisajes muy concretos, efemérides personales o familiares, reclamos empresariales, y largo sin fin de posibilidades que estos sellos personalizados ofrecen al usuario. Hasta el propio ente postal español los suele usar cuando algún motivo justificado se les escapa de poderlo incluir en la programación anual de emisiones postales.

Los origenes de estos sellos personalizados que ya se pueden encontrar en todo el mundo, lo encontramos en el año 1999 en Australia, donde con motivo de una exposición filatélica que tuvo lugar en Melbourne, el 19 de marzo el correo australiano, ofreció a los visitantes de la exposición algo tan novedoso como que era posible adquirir sellos de la propia exposición que llevarían en la viñeta una fotografía propia de quién los solicitaba “in situ” o de una imagen aportada para la ocasión. ¡Fue todo un éxito! En tan solo unos minutos, uno se llevaba por primera vez en la historia, un sello para la colección, con tu propia imagen – o la que se decidiera -. Aquella iniciativa, fruto evidentemente de las nuevas tecnologías, fue copiada rápidamente por el resto de correos de todo el mundo.

A España la moda de los sellos personalizados llegaría más adelante. Correos los puso a disposición de los usuarios del correo español en enero del año 2007, y lo hizo con un anuncio que decía “…ofrece a ciudadanos, empresas, instituciones, y demás organismos en general la posibilidad de utilizar en sus comunicaciones postasles sellos personalizados, es decir, signos de franqueo con las imágenes o motivos que elijan  los solicitantes…”. Todo esto con una reglamentación establecida igual para todos, y con la posibilidad de hacer las solcitiudes a través de los canales establecidos para la ocasión, especialmente a través de la web corporativa de Correos. – Oficina Virutla de Correos -.

No hay publicadas cifras exactas de cuantos particulares, empresas u organismos se han sumado a esto de los sellos personalizados desde el año 2007, pero han sido miles y miles los que han inundado el mercado. De los primeros que se solicitaron en España fueron los 2 que para la Exposición Filatélica Bilateral España-Alemania “CALPE 2007”, y que estuvieron a disposición de quienes se acercaron a Calpe para disfrtuar de aquella grandiosa exposición, se pusieron en circulación. Igualmente estos fueron los primeros sellos personalizados que encontraremos de cuantos se han solicitado – que sepamos y tengamos localizados – en la comarca de la Marina Alta. Junto a estos 2 sellos personalizados pioneros en la comarca, Calpe ha puesto en circulación un total de 36 sellos de este tipo. Le sigue en número la población de Benissa con sus 26 ejemplares, y en ambos casos siempre solicitados desde las respectivas sociedades filatélicas.

Posiblemente 2 de las primera "Tarjetas Máximas" realizadas en España con sellos personalizados, con motivo de la Exposición Hispano-Alemana CALPE 2007

Otras poblaciones que también cuentan con estos “TuSello” son Dénia (8), Jávea (6), Ondara (1), Teulada (11) y Xaló (1), con una variedad de motivos dignos de cualquier colección. Pueden que muchos coleccionistas piensen que son demasiados, aunque hay zonas geográficas donde la proliferación de este tipo de sellos es mucho más acusada, con emisiones casi semanales. Tengamos en cuenta que esa libertad en cuanto al diseño, y el hecho de que Correos permite que no sean muchos ejemplares los que se solicitan, junto a la diversidad de modelos que hay – sello convencional, sello panorámico ó sello con viñeta -, da mucho juego para que muchas efemérides, personajes, o lugares turísticos puedan entrar en el olimpo de la filatelia y hacer que lleguen a cualquier parte del mundo a través del correo o de la filatelia.

Y de las cifras que se conocen, seguramente hay muchos más porque este tipo de sellos, estas solicitudes que se tramitan a través la web y de las que no hay una catalogación, o se dan a conocer en la prensa más allá del ámbito filatélico, dificilmente se puede llegar a conocer todo lo emitido. Uno puede realizar un sello de este tipo, y ni tan siquiera hacerlo público, y en ambientes filatélicos desconocer totalmente su existencia.

Los sellos personalizados son una manera de dar visibilidad a muchos eventos que se organizan en la comarca, una forma muy efectiva de dar a conocer nuestro patrimonio e historia, de hacer llegar la gastronomia más allá de la mesa y mantel de un restaurante. Son sellos que llegaron para quedarse, y que a pesar de los muchos detractores que tiene – la filatelia es así -, no tiene pinta alguna de que Correos vaya a prescindir de este servicio para la ciudadania. Empecemos a valorarlos como lo que son, sellos diseñados por particulares, y que trasmiten mensajes e imágenes por todo el mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario