Apuntes Filatélicos
FILATELIA
EXTREMA
Por José Ivars Ivars
Académico de la RAHFeHP
©Ifac Filatélico
Existen voces que afirman que la filatelia, ó el coleccionismo de
sellos, está de capa caída. Sin entrar en debates sobre lo cierto o no de dicha
afirmación, si observamos el paso del tiempo de esta afición desde mediados del
siglo XIX hasta la actualidad, podemos afirmar que la filatelia, además de arte
y ciencia, se ha ido reinventando con el tiempo adaptándose a nuevas tendencias
incluso cuando las nuevas tecnologías y formas de comunicación, han supuesto un
varapalo al esplendor filatélico conocido hace apenas unas décadas.
Pero el filatelista, por naturaleza ser inquieto e imaginativo, no
deja de inventar cosas que le hagan disfrutar de esa pasión que a través del
sello postal manifiesta. Se debe adaptar a esas nuevas tendencias sociales que
para bien o para mal nos está tocando vivir, y una de esas nuevas tendencias se
la conoce como Extremphilately, o traducido al castellano de la calle
“Filatelia Extrema”. Pero no vayamos a asustarnos de entrada ya que, por
radical que parezca la definición, no vamos a llevar al filatelista al límite
de sus posibilidades.
Tal vez la única, por el momento, imagen obtenida en la comarca de la modalidad de "Filatelia Extrema"
En realidad se trata de una combinación donde la imagen que presenta
el sello alcanza un protagonismo especial, y donde el resultado se muestra a
través de las redes sociales. Es el resultado de mezclar 2 aficiones como
pueden ser la filatelia y la fotografía. Quienes la practican la suelen
denominar como “…la práctica de observar las imágenes de un sello postal, e intentar
encontrar lo que reproduce el sello en la vida real, para fotografiarlo junto
al sello, y posteriormente mostrar el resultado en las redes sociales especialmente
instagram…”.
La vertiente más clásica del filatelismo de cualquier país,
seguramente se están poniendo las manos a la cabeza de ver a qué punto ha
llegado esto del sello postal y su coleccionismo, para convertirnos en
influencers. Esto tampoco hay que verlo como una nueva forma de coleccionismo
de sellos, ni una nueva modalidad filatélica ya que no lo vamos a ver en
exposición alguna – al menos de momento -. Simplemente es una tendencia que
hace que el sello se vea más allá de los ámbitos puramente filatélicos y tal
vez llegue de esta forma a un público más joven.
Es difícil posicionar los orígenes de esta Filatelia Extrema, pero quienes hablan de ella nos dicen que el
promotor de todo esto es un tal Graham Beck, de origen sudafricano y viviendo
en Estados Unidos, donde se inició en esto del coleccionismo de sellos, hasta
que un buen día de 1016se le ocurrió la idea de crear el podcast “Explorando
Sellos”, que se puede ver en su canal de Youtube. El propio Beck nos cuenta que
el nombre le vino a la mente por primera vez en un viaje a Toronto y después a
Islandia, al considerar que se trataba de un coleccionismo extremo ya que
sacabas el sello de su álbum o clasificador, investigar que muestra la imagen,
e incluso viajar al lugar para realizar la fotografía. “…Es como llevar el sello a su origen, es sacar el sello de ese lugar
donde lo tenemos guardado, llevártela a algún sitio y divertirte…”, afirma
Beck.
Fotografía de José Luis Pariente
Hay que destacar que algunos organismos postales ya se han sumado al
carro de la Filatelia Extrema. Tenemos el caso del Museo Postal y Filatélico de
Perú, del que sabemos que en el año 2022, organizó una especie de concurso al
que denominó Desafío Filatelia Extrema, y que a través de las redes
sociales, se mostraban una serie de fotografías realizadas por aficionados
tanto a la filatelia como a la fotografía, de sellos y los lugares o motivos
que mostraban, siendo el usuario el propio jurado del concurso.
En España la práctica de la Filatelia Extrema está todavía en
pañales. Son muy pocos los que la llevan a cabo, y como referencia el blog del
salmantino José Luis Pariente, quién nos dice que es una combinación perfecta
cuando incluso disfrutas tanto de la filatelia como de la fotografía. Sin
normas todavía establecidas, la imagen que se obtiene como resultado de buscar
el motivo del sello y fotografiarlos juntos, sello y escenario, puede ser un
simple montaje obteniendo fotografías ya realizadas por otras personas, o como
apunta Pariente, “…casi siempre prefiero fotografías hechas por mi…”.
Y puesto no que no hay todavía normas, y seguramente nunca las habrá
para que quienes se pasen a esto de la filatelia extrema, lo disfruten más, uno
se pregunta si solo con sello es como ha de hacerse. En la comarca, aunque no
hemos visto muchos ejemplos publicados en las redes sociales de “Filatelia
Extrema”, y sabiendo que tenemos algún que otro sello que podría dar pie a ello
– Catedral de la Marina Alta en Benissa, sello del Peñón de Ifach, Muralla Roja
de Calp, Juguetes del Museo del Juguete de Dénia, etc. -, uno recuerda que
alguien en su momento si hizo algo parecido pero usando para ello una de las
tarjetas Prefranqueadas editadas por el Ayuntamiento de Calp.
La imagen obtenida es la que la Agrupación Filatélica y Numismática
de Calp ha estado usando para conmemorar el 10º Aniversario del Blog IFAC
FILATÉLICO, y se obtuvo al mostrar la tarjeta y fotografiarla con el Peñón de
Ifac de fondo, imagen muy similar a la que desde el departamento de turismo del
consistorio calpino se quiso mostrar en la prefranqueada.
Lo importante de toda esta tendencia que emana como novedad en
España y en el resto del mundo es tal vez, que el sello y el trabajo realizado,
no se queda guardado para uno mismo ya que al final el “influencer filatélico”
mostrará el resultado en las redes sociales y llegará a muchos usuarios.
Algunos incluso das detalles de la imagen: si se trata de un paisaje o
monumento, la descripción más amplia posible, y si fuese cualquier otro motivo
– plantas, animales, deportes, pintura, etc. -, esa información adicional es
cultura que se ofrece a través de la filatelia.
Vamos a ver como evoluciona todo esto, pero es más que palpable que
la filatelia actual necesita de mayor presencia en las redes sociales, porque
hoy lo que la tecnología no controla parece que no existe. Y a los filatelistas
de la comarca, animaros que el resultado, puede ser de lo más interesante. Si
Sir Rowland Hill levantase la cabeza, seguramente aplaudiría esta iniciativa.
Algunas webs
para consultas para más información:
https://www.joseluispariente.com/blog/filatelia-extrema2
https://www.circuloamigosdelafilatelia.org/category/filatelia-extrema/