03 noviembre 2019

LA REVISTA TAURINA "APLAUSOS" HACIENDOSE ECO DE LA EXPOSICIÓN DE ALICANTE


LA EXPOSICIÓN FILATÉLICA TAURINA DE ALICANTE, REFERENCIA EN LA REVISTA “APLAUSOS”


Por José Ivars Ivars
Divulgador e Investigador Filatélico


Sello emisión 1898. USA
Considerado el 1er sello dedicado
a la Tauromaquia
Dicen las buenas lenguas, que cuando se habla de lo que haces es porque algo bueno estás haciendo, ó al menos algo se ha hecho. La Revista taurina especializada “APLAUSOS” en su número 2.196, páginas 36 y 37, que está en las librerías desde el pasado día 28 de octubre, se hace eco de la Exposición Filatélica que la Sociedad Filatélica y Numismática de Alicante, ha organizado con motivo del 5º Aniversario del fallecimiento del “matador” de toros alicantino, D. José Mª Manzanares, exposición que se ubico en el mejor lugar posible, el Museo Taurino de la Plaza de Toros de Alicante.

 
Revista “APAUSOS”. Detalle de la
Primera parte del Artículo

El artículo, bajo el título de “TOREROS CON SELLO”, lo firma D. José Mª Jericó, Presidente de la Peña Taurina amigos de Nimes, de Alicante, con fotos de “Templaíto”, donde tras una entrevista con el D. Jose M. Esteban de la Osada, Presidente de la Sociedad Filatélica y Numismática de Alicante y Secretario de la FASFILCOVA, desglosa un poco la idea de la exposición que rinde justo homenaje al torero alicantino, a la vez que hace un recorrido por las emisiones postales que el Correo en España ha lanzado dedicadas a la Tauromaquia.

 
Revista “APAUSOS”. Detalle de la
Segunda parte del Artículo

Curiosamente, el autor del artículo hace referencia, tal vez por la curiosidad de considerarlo el primer sello del mundo cuyo tema es la tauromaquia, a la emisión del Correo de Estados Unidos del año 1898 titulado “Ganado Occidental en tormenta”, un precioso sello realizado en huecograbado, del que la revista no incluye imagen alguna, aunque si lo hace de la mayoría de los sellos, y algunos matasellos, que sobre esta afición ha puesto en circulación Correos, desde que en 1960 se pusiera en circulación la gran serie de sellos dedicados al mundo de los toros ó fiesta nacional.

 
J. Ivars, coordinador de Ifac Filatélico con un ejemplar
de la Revista en la Librería J. Vázquez de Calp

Un interesante artículo, que viene a reconocer la labor que desde la filatelia alicantina se lleva a cabo año tras año, y puesto que “Aplausos” se vende tanto en España como en Portugal y Francia, a la vez que en algunos países de sudamérica también es posible encontrarla en los establecimientos, la labor de estos incansables filatelistas aun se verá más reconocida internacionalmente. El reconocimiento a D. Jose Mª Manzanares por parte de la filatelia alicantina es justo y merecido. Ahora toca que Correos encumbra al personaje y lo incluya de una vez en el Olimpo de la Filatelia como hizo en su día con “Manolete”, “Juan Belmonte” y “Curro Romero”.

01 noviembre 2019

Artículo de Opinión de J. Ivars Ivars. ¿...Y POR QUÉ NO UN SELLO SUBACUATICO DEDICADO AL BOU FERRER...?


Bajo mi lupa…

UN MATASELLOS BAJO EL AGUA….PARA LA EXFILNA 2019
¿Por qué no un sello subacuático para La Vila?

Por José Ivars Ivars
Divulgador e investigador Filatélico

En los últimos años, con la llegada de la Exposición Nacional de Filatelia, sea cual sea su sede, Correos pone en marcha toda su maquinaria para ofrecer y ofertar una serie de productos Filatelico-postales que cada vez nos sorprenden más. En ocasiones, no se esperan a la llegada de esta fiesta con mayúsculas que es la EXFILNA, y dentro de su anual programación de sellos, enteros postales y matasellos, alguna novedad “original”, podemos encontrar.

Como en todo en la vida, los hay que están a favor de tanta modernidad, y los hay que ponen el grito en el cielo cuando ven que sus pequeños tesoros ya no se parecen tanto a aquellos sellos que décadas atrás se conseguían. No es mi intención posicionarme a favor ó en contra de que Correos evolucione, pero si me gustaría pedirle que tengan claro dónde está el límite y no se conviertan en esos países que hacen de la filatelia el mayor de los negocios.

La EXFILNA de 2019 va a tener lugar, en breves días, en la ciudad de Santander y para la misma Correos ha previsto la puesta en circulación de una serie de sellos, atms, tarjetas prefranqueadas, y demás objetos coleccionables, que le van a dar un realce importante a esta magnífica exposición filatélica. Y de entre todos estos “productos”, hay uno que resalta sobre los demás y que Correos ya se ha encargado de publicitarlo a bombo y platillo, y que seguramente dará mucho de que hablar, y que personalmente un servidor lo encuentra original y que se sale de lo corriente. Se trata del “Primer Matasellado Bajo el Agua”, para lo cual el funcionario de Correos que estampe este matasellos, según la información de Correos, va a tener que cambiar su habitual vestimenta por el traje de buzo.



No vamos a darle más líneas a esta novedosa forma de matasellado a la espera de que acontezca el mismo y que podamos conocer el resultado, pero al hilo de esto y dado que este año solicitamos a Correos que tengan a bien estudiar la viabilidad de una emisión postal dedicada al Yacimiento Arqueológico Subacuático “Bou Ferrer” situado bajo las aguas de la ciudad alicantina de La Villajoyosa, nos preguntamos, ¿Por qué no un sello “subacuático” que resista el contacto con el agua, y matasellarlo en el propio pecio de La Villajoyosa?



Razones para que este Pecio Romano Subacuático situado en aguas del mediterráneo sea motivo de un sello, no le faltan. De hecho la UNESCO hace años lo incorporó a su listado de Yacimientos Subacuáticos, y con ello goza tanto del reconocimiento de este organismo internacional como de su protección. Ahora es momento de que Correos, se plantee unirse a este reconocimiento, y puesto a innovar, crear (si es viable) el Primer Sello del Mundo Subacuático. Esperemos que así sea, y en breve recibamos buenas noticias.

Pero mientras eso llega, a Correos, FESOFI y a los filatelistas cántabros MUCHO ÉXITO en la próxima EXFILNA 2019.