09 noviembre 2019

Sección Bajo mi Lupa...Articulo de Opinión de José Ivars Ivars. "UN ALCOYANO EN LA ELITE FILATELICA"




Bajo mi lupa…


UN ALCOYANO EN LA “ELITE” DE LA FILATELIA NACIONAL


Por José Ivars Ivars
Divulgador e Investigador Filatélico

Cuando el que suscribe abre el Palmarés del Campeonato de España de Filatelia ó “EXFILNA 2019”, y lee que el Gran Premio de la Clase Maestra se le ha otorgado al coleccionista alcoyano, D. Juan A. Llacer Gracia, por su colección de Historia Postal de la Comunidad Valenciana, le invade una alegría inmensa, al ver que por primera vez (creo recordar) un alicantino entra en ese grupo de la “élite” filatélica española, que hasta ahora se repartían unos pocos coleccionistas con sus respectivas maravillosas colecciones.
 
Juan LLacer (a la izquierda) junto al Presidente de la Sovafil
D. Vicente Baixauli (Fuente: SOVAFIL)
Uno sabe que no es fácil llegar a lograr un éxito así, pero conociendo a Juan, y sabiendo la pasión que por la historia postal siente, tarde ó temprano su éxito iba a llegar. Juan es pura pasión por la Historia Postal, la lleva dentro y la saca en forma de expresión sincera cuando te habla de ella. Pero si además, de lo que te va a hablar es de la Historia Postal de la Comunidad Valenciana, la cosa se intensifica. Un auténtico experto en esta materia.
 
Detalle del Palmarés de
EXFILNA 2019 con el
GRAN PREMIO de la CLASE MAESTRA
Para colocar una colección en la “Clase Maestra”, el camino andado no es fácil ni sencillo. Se precisa de mucha paciencia, y un continuo trabajo de mejor de la colección desde que se empieza a exponer hasta que se logra el objetino. La Clase Maestra, según la normativa FESOFI, es una Clase de Filatelia reservada para las colecciones que han sido premiadas con 3 Grandes Medallas de Oro en Exposiciones de Rango Nacional, ó Medallas de Oro y Gran Oro en Exposiciones Mundiales FIP, durante los 10 años anteriores a la Exposición en la que participa en dicho grupo. Además si todos sabemos que llegar a llenar las 80 hojas (hoja estándar) para los 5 paneles, que tengan que ser 48 hojas más para llegar a los 8 cuadros que se pide para la Clase Maestra, y sin que la calidad de la colección baje, el esfuerzo es titánico.
 
Escrito de Felicitación remitido desde
la FASFILCOVA a D. Juan Llacer
La colección premiada en Santander lleva el título de “El Sello del Reino de Valencia entre 1566 y 1875”, todo un compendio de piezas históricas dignas de un museo que Juan ha sabido localizar y estudiar con la profundidad que merecen, y que el Jurado de EXFILNA 2019, ha sabido valorar hasta otorgarle el Gran Premio. Juan entre las muchas felicitaciones que ha recibido y que va a recibir en los próximos días, la de la FASFILCOVA ha tenido respuesta de su puño y letra, y que resumen la importancia de este premio conseguido:

“…Ganando la Exfilna en Santander ponemos la Filatelia y la Prefilatelia de la Comunidad Valenciana en el lugar que le corresponde.
Muchas gracias. Esto es un éxito para todos los filatelistas de la Comunidad Valenciana…”
Juan A. Llácer

Solo nos queda agradecerle a este filatelista alcoyano y alicantino, el haber situado la filatelia alicantina y valenciana en el sitio que merece. Todo esfuerzo, si se tiene constancia y continuidad, al final recibe su premio, que auguro no será el único, porque la colección promete con seguridad darnos nuevas y mayores alegrías.

04 noviembre 2019

Museo Postal Virtual de Alicante. UN CIERRE DE CALP PARA LA CORRESPONDENCIA CIERTIFICADA.


Una pieza para un Museo….

UN PEQUEÑO TESORO “POSTAL” DE CALP PARA EL MUSEO

Por José Ivars Ivars
Divulgador e Investigador Filatélico


Hace poco tiempo iniciamos una idea que nos llegó por envidia sana que teníamos de otros amigos que han sabido durante tiempo atesorar objetos relacionados con Correos y su trabajo diario, y con ello han sabido poner en valor estos elementos, herramientas y utensilios que en un tiempo no tan lejano, usaron carteros y funcionarios del Cuerpo de Correos en sus puestos de trabajo. Algunos de esas “herramientas” son genéricas, otras como iremos viendo llevan inscripciones que nos hacen ver que fueron usado en algún rincón de nuestra querida provincia: Alicante.
 
Precinto para el Correo Certificado usado en Calp
Nuestro objetivo siempre será el poder amasar un archivo de imágenes, al menos, y describir aquellas de las que tengamos información suficiente y precisa, para que todo ese conjunto forme parte de un “Museo Virtual” de la Provincia de Alicante, y dar a conocer cada una de ellas.

Hoy la alegría es doble porque recuperamos para este proyecto de museo postal, uno de los Cierres que se usaron durante décadas para precintar la Correspondencia Certificada. Más bien, con estos cierres, se conseguía precintar las pequeñas sacas que contenían esta correspondencia que por ir certificada, tenía un trato especial dentro de Correos.

Precinto Abierto
Y es doble la alegría porque hemos podido recuperar esta imagen, que agradecemos inmensamente a quien nos la ha facilitado, que además como apreciamos lleva la inscripción CALPE, lo que con total seguridad nos dice que fue usada por funcionarios de nuestro querido Correos, en la oficina local.

Ya iniciamos este apartado, mostrando uno idéntico con la inscripción DENIA (Ifac Filatélico Agosto 2019), y hoy nos llega el de “CALPE”. Estos cierres, según hemos podido constatar, se colocaban sobre la cuerda que cerraba la bolsa en la que iba, como hemos dicho, la correspondencia certificada, presionando los mismos con una especie de “tenazas” que precintaba el envío. Además se añadía una especia de precinto de cartón donde se añadía el cuño de “Certificado” que llevaba la fecha del día de la expedición.

Todo este ritual, llevado a cabo sobre la correspondencia certificada se estuvo realizando hasta que la modernización cambió el uso de sacas por el de bandejas de reparto. Anteriormente estos precintos se cerraban con bolas de plomo pero su uso quedó prohibido y se cambiaron por estos otros que hoy son noticia para nosotros.
 
Tenazas utilizadas para cerrar el PRECINTO sobre el hilo de cierre
Cabe pensar además, que estos “cierres” serían de usar y tirar, por lo que una vez desprecintada la saca de la correspondencia certificada procedente de Calp, estos irían con total seguridad a parar a la basura, salvo los pocos que se hayan podido conservar como objetos curiosos de una época pasada, lo que confiere a este de CALPE una mayor relevancia e importancia para nuestra historia postal.

03 noviembre 2019

EXFICALP PRESENTA SU PROGRAMA DE ACTIVIDADES.




ACTIVIDADES PARA TODOS DENTRO DE EXFICALP 2019

Por José Ivars Ivars
Divulgador e Investigador Filatélico
ifacfilatelicocalp@gmail.com



Cuando estamos a casi un mes vista de que una nueva edición de EXFICALP abra sus puertas, el que será su Programa de Actividades, ya está cerrado, siempre salvo posibles cambios ó modificaciones de última hora, que siempre serán para mejorar el contenido del mismo.

EXFICALP 2019 en su 24ª edición, como ya se anunció en su día, estará dedicada a conmemorar una efeméride histórica muy relevante dentro de la sociedad calpina: el 275 Aniversario del “Miracle” de Calp. Y como la ocasión así lo merece, la Exposición Filatélica estará abierta al público entre los días 5 de diciembre y el 31 de enero de 2020. No obstante, la Comisión Organizadora de Exficalp, ha previsto las actividades durante los primeros 15 días de diciembre, a la vez que se hace coincidir estas con el “Mercado de Navidad” que durante los días 6 al 8 de diciembre organiza el Ayuntamiento de Calp en todo su Casco Antiguo. De esa forma la Filatelia será un atractivo más a la hora de visitar este enclave histórico, durante el puente festivo de diciembre.
 
1ª Parte del Programa de Actividades de EXFICALP 2019
Así pues, EXFICALP 2019 tiene su jornada inaugural en la tarde-noche del día 5 de diciembre, donde a las 19.00 horas se dará el pistoletazo de salida para esta exposición que conjuntamente con la de fotografía “CALP EN BLANC I NEGRE”, estarán expuestas en la Sala de Exposiciones del Ajuntament Vell. Durante el acto, se presentará oficialmente el material postal editado por la ocasión, y se podrá realizar el matasellado de las cartas y tarjetas editadas para la ocasión.
 
Boceto Sello para EXFICALP 2019
La jornada del día 6 de diciembre (festivo), se presenta intensa a la vez que se espera una gran aglomeración de gente en la exposición al coincidir con la inauguración de la Feria de Nadal del Ayuntamiento de Calp. Por ello, para esa jornada se ha previsto que el tema principal de las actividades, sea la exposición fotográfica y con ello se realizará una pequeña presentación del Libro “Calp en Blanc i Negre”, de cuya publicación y gracias a la Editorial TIVOLI, han salido las imágenes que se van a poder contemplar conjuntamente con las colecciones filatélicas que se van a exponer.
 
1ª Parte del Programa de Actividades de EXFICALP 2019
Para el sábado día 7, la organización tiene previsto invitar a “Café y sellos” a quienes asistan a la charla-coloquio en la que se van a hablar de curiosidades que ha dado el mundo del coleccionismo de sellos. Aunque el coleccionismo de sellos pueda parecer que son sellos y nada más, nada más lejos de la realidad, y para ello con un buen café, se va a comprobar.

La jornada del domingo día 8 de diciembre, es siempre la más esperada, y es en esta donde se centra toda la actividad filatélica que más aficionados reúne. Se inicia con el montaje del “Mercadillo Filatélico”, donde se espera sean muchos los puestos que ofrezcan tanto sellos como monedas y otros coleccionismos, y que despierten la curiosidad de cuantos la visitan. Con ello la FASFILCOVA, ha previsto aprovechar la jornada para celebrar, como ya hizo el pasado año, una de sus Reuniones de Junta Directiva, que a la vez van a servir para hacer balance del año filatélico, y poner los cimientos del próximo año dentro de la Comunidad Valenciana.
 
Imagen de la Reunión de la Directiva FASFILCOVA. Calp 2018
Tras una mañana muy ajetreada, y puesto que la gastronomía también forma parte de la filatelia, los asistentes que lo deseen podrán compartir mesa y mantel y proseguir con las charlas filatélicas que tanto nos llenan. Ya por la tarde y como colofón a esta intensa jornada, tendrá lugar una curiosa iniciativa en la que miembros de la Agrupación Filatélica de Calp, responderán a las preguntas de quienes visiten la Exposición.

Por la proximidad de la Navidad y dado que son fechas de hermandad y amistad, para el domingo día 15 de diciembre se ha previsto la “Comida de Navidad” de la A. Filatélica de Calp, a la que se suelen unir filatelistas de toda la provincia.

Aunque las actividades terminaran ese domingo día 15, EXFICALP continuará ofreciendo la cultura de los sellos, a la vez que el viaje por el tiempo que es ver las fotografías antiguas de Calp, llenará de emociones a quienes la visiten.

EXFICALP TE ESPERA….