17 enero 2018

FERIA DE COLECCIONISMO DE PUERTO LUMBRERAS

 NOS LLEGA ESTA INFORMACIÓN DE LOS ORGANIZADORES DE LA IV FERIA DE COLECCIONISMO DE PUERTO LUMBRERAS POR SI QUEREIS ASISTIR Ó PARTICIPAR. LA CITA SERÁ LOS PROXIMOS DÍAS 28 Y 29 DE ABRIL.
 
 
 
Estimados/as amig@s y coleccionistas:

Una vez más me dirijo a todos vosotros con intención de promocionar y dar a conocer la Feria de Coleccionismo de Puerto Lumbreras.

Puerto Lumbreras está situado en el suroeste de la Región de Murcia, en la comarca del Alto Guadalentín lindando con Andalucía.

Este 2018 se celebrará la cuarta edición de esta feria en la que se dan cita todos los objetos coleccionables que se te puedan pasar por la imaginación, pequeños y grandes, curiosos o raros, fáciles o difíciles....sin duda ese objeto que buscas para tu colección es muy posible que lo puedas encontrar aquí.

Si vendes algo relacionado con el coleccionismo sea de la temática que sea... si coleccionas cualquier objeto y quieres realizar intercambios, si quieres que tu colección o colecciones sean expuestas para que los visitantes pueda apreciarlas no dudes que este es tu evento. Cada año vamos creciendo y nuestro objetivo es convertir la feria de Puerto Lumbreras en referente a nivel nacional.

Desde la organización estaremos encantados de poder contar contigo en esta edición. No dudes en ponerte en contacto por cualquiera de los medios disponibles.

Disponemos de un recinto de más de 1500 m2, con fácil acceso y amplio aparcamiento.

Todo aquel que quiera participar en la feria podrá hacerlo solicitando mesas de 2,00m de largo por 0,80 de ancho, las cuales irán colocadas en línea y vestidas por parte de la organización con manteles.El coste es de 20€ por mesa valido para toda la duración de la feria

La inscripción es obligatoria para comerciantes y vendedores y para coleccionistas que quieran exponer o realizar intercambios. Para los visitantes no es necesario inscribirse. El acceso al recinto para visitantes es gratuito.

Te adjunto toda la información de la feria donde figura todos los datos para el contacto.

Información e Inscripciones:
620 53 94 07 (Juan Antonio)

También puedes seguirnos a través de redes sociales, Facebook, twitter e instagram

Te esperamos los próximos 28 y 29 de Abril en Puerto Lumbreras
REVIVE TUS RECUERDOS!!!

03 enero 2018

TRES SELLOS PARA ALICANTE EN 2018



Alicante en el panorama filatélico para 2018

Por josé Ivars Ivars



Este año 2018 que apenas lleva unos días, puede que no sepamos que nos va a deparar dado que los aconteceres a los que día a día nos vamos a enfrentar van a ser muchos y variados seguramente, pero filatélicamente para los alicantinos que nos apasiona este mundo del coleccionismo de sellos, va a ser un año para enmarcar.

No me es fácil recordar un año, ya pasado, en el que la Comisión de Programación encargada de decir que sellos salen y cuáles no, haya tenido en cuenta a la provincia de Alicante y 3 ocasiones, y lógicamente eso es para celebrarlo.

Al menos el avance que recientemente ha publicado Correos en cuanto a la emisión de sellos postales para 2018, lleva 3 motivos alicantinos, a cual mejor y más interesante.

El primero de ellos, del que ya teníamos constancia dado que se solicitó a través de la A. Filatélica de Calp y en respuesta recibida de la Comisión Filatélica del Estado de fecha 3 de junio de 2016, ya nos afirmaban que el sello que solicitamos para Castell de Guadalest, había sido admitido. Este sello, que será el primero de los dedicados a Alicante en ver la luz este año, se pondrá en circulación el próximo día 13 de marzo, siempre sujetos a posibles cambios de última hora y desconociendo todavía como será el diseño del sello de Guadalest, estamos convencidos de que Correos y su grupo gráfico sabrán darle la belleza al sello que se merece. Este sello formará parte de la serie que desde hace unos años nos tiene Correos acostumbrado bajo el título de “Pueblos con Encanto”, y encanto y mucho es el que tiene esta población de la Comarca de la Marina Alta, a escasos kilómetros de la popular y populosa Benidorm.


El siguiente sello del que tenemos constancia estará dedicado a tierras alicantinas, es el que Correos dentro de su serie “12 meses 12 sellos” está dedicando a las provincias españolas, y para Junio sin precisar todavía fecha, saldrá el dedicado a la provincia de Alicante, del cual esperamos igualmente que su diseño refleje claramente la riqueza gastronómica, paisajística y monumental de esta provincia.

Igualmente sin precisar día, se nos informa de que en el mes de Julio se dedicará un sello a la competición náutica que tiene a Alicante como puerto de partida y que se le conoce como la VOLVO OCEAN RACE. Y en esta ocasión la emisión de  este sello se nos ha resultado un tanto sorprendente pero a la vez cargado de ilusión, puesto que sabemos la de reiteradas veces que la Sociedad Filatélica y Numismática de Alicante había solicitado su emisión y por fin su tesón verá la luz.


Ya vemos que, 2018 nos trae 3 sellos para Alicante. Guadalest, la “Volvo” y la Provincia en sí. Ahora vamos a esperar a que los responsables de Diputación y los Ayuntamientos implicados estén a la altura y soliciten que estos sellos tengan su correspondiente acto de presentación como se merecen. Y si no saben cómo hacerlo, para ellos estamos los filatelistas de la provincia que muy gustosamente les ayudaríamos con los preparativos, con las ideas y con los resultados.

01 enero 2018

EL AÑO FILATELICO DE MIGUEL HERNANDEZ





ACABA EL AÑO 2017…EL AÑO DE MIGUEL HERNÁNDEZ

Por José Ivars Ivars.
 Agrup. Filatéllica y Numismática de Calp




Detalle del Sobre Primer Día que
Correos puso en circulación
Acaba un año, este 2017, en el que se ha conmemorado por todo lo alto y con numerosas actividades, el 75 Aniversario del fallecimiento de Miguel Hernández. Y filatélicamente conseguimos que también. Nos congratuló de forma especial saber que Correos iba a tener en cuenta esta efeméride dentro de su programación anual de sellos, pero todo no quedó en un simple sello.

Decir que este año filatélico “Miguel Hernández”, empezó exactamente el 28 de octubre de 2016, cuando desde la Comisión Filatélica del Estado, se nos comunicaba que nuestra petición para un sello dedicado al 75 Aniversario del fallecimiento de Miguel Hernández Gilabert, había sido tenida en cuenta. Decir con justicia que a esta petición de la Agrupación Filatélica de Calp, se unieron las Diputaciones de Alicante y Jaén, los Ayuntamiento de Quesada, Elche y Alicante, así como la Federación de Sociedades Filatélicas Valencianas (FASFILCOVA) y la Sociedad Filatélica de Alicante. Solo quedaba esperar a saber en qué fecha se iba a poner en circulación, dato que nos tuvo en la incertidumbre dado que fue imposible conseguir que coincidiera con la fecha del fatídico día en que la vida del “Poeta del Pueblo” se apagó un 28 de marzo de 1942. Al final se eligió para poner en circulación el nuevo sello que se dedicaría a este ilustre alicantino, el día 15 de septiembre de 2017.

Sello Personalizado
Realización S. F. Alicantina

Aunque siempre tuvimos claro que debía ser Alicante la ciudad donde el sello se pusiera en circulación, donde se hiciera la presentación y donde la imagen fuese mostrada a todo el mundo, por la sencilla razón de haber sido en esta ciudad, Alicante, donde falleció, la vida de Miguel Hernández está tan vinculada y tan arraigada a tantas poblaciones, que para Correos suponemos fue difícil escoger una donde haber realizados los actos filatélicos de la efeméride. Alicante, Elche, Orihuela, Quesada, Jaén, etc., podrían perfectamente haber albergado dichos actos, y se optó por centralizar en Madrid todo lo que conlleva sacar un sello al mercado y hacerlo circular. No somos quién para censurar esto último, pero si nos permitimos opinar que si bien el acto en Madrid estuve cargado de mucha emoción y resultó muy positivo en cuanto a asistencia y repercusión mediática, las demás poblaciones y ciudades citadas, debieron unirse al evento y haber realizado algún tipo de acto aunque fuese días después de la fecha elegida por Correos para que el sello empezase a usarse postalmente. Pero como veremos más adelante, algo si se hizo y eso es lo bueno para la filatelia, que al final esta conmemoración tuvo su buena acogida y sus buenos resultados.
 

Tarjeta Máxima Colección IVARS.
Matasellos ordinario Alicante
Ciudad donde falleció M. H.
El Sello y sus características

Según los datos que podemos ver en la propia web de Correos acerca de la emisión de este sello dedicado al fallecimiento de Miguel Hernández hace 75 años, podemos decir que el sello esta realizado en papel engomado con el sistema de impresión Offset, con unas dimensiones de 40,9x28,8 mm., con una valor facial de 2 €, algo que nos pareció excesivo ó abusivo, realizado en hojitas de 25 sellos cada una, con una tirada de 210.000 ejemplares. El diseño del sello corrió a cargo de los artistas de la R.C.M.-F.N.MT. El sello en sí está cargado de simbología, y quienes trabajaron su diseño tuvieron un gran acierto al compaginar su imagen con su faceta de escrito epistolar. En el sello vemos una de sus más conocidas fotografías cuando posiblemente contaba con 23 años de edad, junto a otra recitando su famosa “Elegía a su amigo Ramón Sijé (1), leída en la plaza que lleva su nombre de la ciudad de Orihuela, así como su rúbrica y un corazón, figuras ambas que solía poner en las numerosas cartas que el poeta escribía a su querida esposa Josefina Manresa, cartas muchas de ellas que se guardan actualmente junto a todo su legado, en la ciudad de Quesada (Jaén).
 

Momento de la Presentación del sello en
el Ateneo de Madrid. 15.09.2017

Matasellos conmemorativos y otras emisiones.

Matasellos de Presentación
Como bien sabemos los filatelistas, en filatelia no solo nos alimentamos de sellos, sino que este coleccionismo está abierto a otras emisiones que los coleccionistas damos tanta ó más importancia que el sello en sí. Con esta efeméride no se iba a hacer una excepción, y a lo largo del año se pusieron en circulación algunos otros sellos del tipo “personalizados” y un numero de matasellos alusivos a Miguel Hernández, que hicieron que está efeméride fuese muy bien filatelizada. Y volvemos a insistir que ciudades como Elche u Orihuela, en aspecto filatélico no movieron ficha alguna. Una verdadera lástima.

Empezaremos con Alicante que se sumo desde el principio con el evento, de la mano de la Sociedad Filatélica de Alicante que ajustando la fecha exacta de la conmemoración (28.03.2017), puso en circulación 2 sellos personalizados dedicados al poeta, que junto a unas postales, todo ello con dibujos del alicantino Ramón Palmeral, y una serie de actividades que tuvieron lugar en el Centro de Asociaciones y el Voluntariado de la ciudad de Alicante, conmemoraron como se merecía a este ilustre de las letras y poeta universal.


Matasellos Turístico. Quesada (Jaén)
1er día de uso 02.10.2017

La emisión del sello postal que Correos lanzó el día 15 de septiembre, conllevo el uso de matasellos especiales de “Primer día” y de “Presentación” de los cuales, el de Primer día se usó en Madrid y Barcelona, algo habitual en España cuando se pone un nuevo sello en circulación, aunque estas 2 ciudades nada ó poco tengan que ver con la efeméride que en este caso se conmemoraba, y el de Presentación se estampó en Madrid.
Además de estos, se solicitaron y usaron matasellos conmemorativos de este 75 Aniversario en la ciudad de Jaén, el 28 de noviembre, donde el matasellos nos muestra a un Miguel Hernández tocando la armónica. Este matasellos fue solicitado por la Diputación Provincial de Jaén.

Matasellos conmemorativo
Jaén 26.11.2017

Igualmente la ciudad de Quesada (Jaén), solicitó el uso permanente de un matasellos turístico, cuyo diseño está dedicado al Museo de la ciudad que alberga el legado de Miguel Hernández y de su esposa Josefina Manresa, en cuya ciudad nació, y en el mismo se puede leer un fragmento de su poema “Aceituneros de Jaén” cuya letra es hoy en día el himno oficial de Jaén (2). Este matasellos según la información que aporta Correos en su web, se puso en circulación y uso el 2 de octubre, aunque se han podido ver algunos sobres y tarjetas máximas circuladas ya desde el día 1 de octubre.

Por otro lado, se puso a la venta y realizado por Correos, una especie de documento postal conmemorativo, donde el reverso del mismo lleva impreso el texto de una de las muchas cartas escritas de la mano de M. Hernández y dirigida a Josefina, y en el anverso el sello en cuestión matasellados con el rodillo de Primer día de Madrid.  De igual forma se edito un sobre ilustrado muy bien logrado y de una calidad excepcional. Aunque en la web aparece descrito este documento como un Entero Postal, en realidad no lo es, pero si un bonito recuerdo y homenaje de esta efeméride.

Tarjeta Máxima realización ASEMA con
Matasellos Primer Día de circulación
Madrid 15.09.2017


Actividades 


Perfecta ejecución del sello de Miguel Hernandez
en su 75 Aniversario del fallecimiento
De todas las que se han celebrado y hemos tenido constancia, vamos a destacar 2 por su significado e importancia.

En primer lugar el acto de presentación del sello que tuvo lugar en el Ateneo de Madrid, el 15 de septiembre, y en el que estuvieron presentes entre otros, el Presidente de Correos, Sr. Javier Cuesta, la nuera del poeta, Dña. Lucia Izquierdo, así como representantes del Comité del 75 Aniversario, y de la Diputación de Jaén y de los Ayuntamientos de Quesada y Orihuela. Durante el acto y tras las intervenciones que se dirigieron al numeroso público que se congregó en el Ateneo, se ofreció un recital de poemas del autor que fueron el deleite de los asistentes.

Por otro lado, la Sociedad Filatélica y Numismática de Alicante, que todo sea dicho, se volcó en la efeméride y lucho por conseguir que Alicante fuese escenario de alguna de esas presentaciones del sello ó tuviera su correspondiente matasellos conmemorativo ó de Primer Día (aún sin conseguirlo), organizó el 26 de junio en el Corte Ingles de Alicante, una charla que dio el filatelistas y experto en Miguel Hernández, D. Ramón Fernández Palmeral, bajo el título de “La Filatelia en Miguel Hernández”, en la que se realizó una proyección de toda la correspondencia epistolar que salió de las manos del poeta oriolano, con explicaciones muy precisas de su contexto histórico y los destinatarios de las misivas.
 

Detalle del reverso del documento editado por
Correos con la carta de M. H. a Josefina
Un año el 2017 que no podía olvidar al “poeta olvidado”, al menos en filatélia, que poco ó nada o reconocido a este escritor, frente a otros que si han visto como el Correo en más de una ocasión han sabido llevar por todo el mundo y a través de la correspondencia, la obra y vida de cada uno de ellos. Nos congratula enormemente haber contribuido a que 2017 haya sido un año filatélico para M. Hernández, que ahora ya tiene otro rincón en la historia postal de nuestra común afición: la Filatelia.

 

Tarjeta Máxima realización J. A. Casas
Matasellos Turístico con la fecha del 1.10.2017
Se supone que su uso se inició el día 2.10.2017




1.        Ramón Sijé ó José Ramón Marín Gutiérrez como era su nombre verdadero, fue un escritor nacido en Orihuela (1913-1935) cuya amistad con Miguel Hernández se puede ver en su “Elegía” publicada dentro de su libro “El Rayo que no cesa”.
2.       El poema Aceituneros, más conocido como Andaluces de Jaén, escrito por el poeta español Miguel Hernández durante su estancia en la capital giennense de marzo a junio de 1937 y editado por primera vez en su poemario Viento del pueblo (Valencia, 1937), es el himno oficial de la provincia de Jaén por acuerdo en pleno de la Diputación de 29 de febrero de 2012. La partitura es obra del pianista y compositor Santiago José Báez Cervantes. En 2011, se produce un primer acercamiento entre la Diputación Provincial y los descendientes de Miguel Hernández al objeto de lograr el permiso necesario para el uso del poema como himno oficial de la provincia. La familia acepta, siendo presentado en el paraninfo del Conservatorio Superior de Música de la capital el 27 de noviembre de 2012 a cargo de la cantaora de flamenco Carmen Linares y la orquesta y coro de la institución.​Parte del texto, había sido musicalizada con anterioridad por Paco Ibáñez (1967) y el grupo onubense Jarcha, dentro de su LP Andalucía vive, publicado en 1975.


ENLACES INFORMANDO DE LA EMISIÓN DEL SELLO: