REFLEXIONES SOBRE EL MATASELLOS “PÓSTUMO”
(Artículo
publicado por el Autor, en la Revista “Apuntes de Maximofilia” de ASEMA. (Nº
57. Año XXIX. Junio 2019)
Por José Ivars Ivars
Socio ASEMA.
A. Filatélica de Calp
En ocasiones el uso de cierta terminología hace que uno
se pregunte sin son palabras bien dichas, ó simplemente una forma coloquial de
ir por casa, y uno se “inventa” ciertos términos por no haber otra forma de
decir las cosas. Estoy hablando de los matasellos “póstumos”, y casi uno ya
logra entender a que se refiere quién lo dijo.
Para situarnos, decir que la T. M., que hoy presento en
APUNTES DE MAXIMOFILIA, es una de esas “máximas” que despiertan cierto debate a
la hora de asegurar que la misma no es “Falsa”. Por consejo de un buen
conocedor del tema accedí a que la misma fuese estudiada (que no peritada) por
alguien que fuese mucho más docto en la materia que un servidor, y también
porque al adquirirla coincidió en el tiempo que realice una lectura de un
artículo firmado por D. J. Campderrós titulado “Falsificaciones de Postales
Máximas de España”, y que se publicó en el Nº 2 de esta misma Revista (Año
1992), en el cual el autor deja entrever que en los años 20 y 30 del pasado
siglo, cuando en España empieza el auge por la Maximofilia, ciertos
“individuos” dudosa seriedad se dedicaron a falsificar matasellos para con
ellos realizar alguna que otra T. M., dejando no en muy buen lugar la seriedad
de la filatelia española y haciendo nacer unas dudas (razonables ó no) sobre
algunas de las “máximas” que de esos años y de ciertas series se pueden a veces
encontrar.
No es precisamente el caso de la pieza de hoy, pero
igualmente para una más tranquilidad filatélica y puesto en contacto con quién
se ofreció a ayudar, se mando la misma a espera de resultado, los cuales no
tardaron en llegar. Y si dudas teníamos antes, más dudas tuvimos al recibir el
veredicto. ¡FALSA NO ES!. Ya era un
buen comienzo. El sello es original, la tarjeta postal más de lo mismo, y el
matasellos correcto….pero ¡PÓSTUMO!
Nacía una nueva palabra que no sé hasta qué punto, hay o no que tenerla en
cuenta.
Preguntando llegué a la conclusión de que por Póstumo se
entiende un matasellos usado después del periodo de vigencia del mismo. Es
decir, en este caso y según el “experto”, quién fuese, cogió una postal de época,
le puso el sello del “Pelón” de 0,02 ptas., y como de favor (y grande)
consiguió que donde estuviese guardado el matasellos fechador circular de
Alicante, se le estampase sobre la postal, con fecha 30 de diciembre de 1904, y
con ello conseguir una verdadera Tarjeta Máxima. Pero sobre todo la explicación
más clara fue el decirme que llegan a dicha conclusión al no estar la tarjeta
circulada. (¿?).
Mi hipótesis es otra y voy a trasmitirla para que cada
cual juzgue. De entrada estamos ante una tarjeta postal de época, editada por
la prestigiosa casa de Madrid “Hauser y Menet”, con el número de referencia 749
y la descripción “S.M. El Rey D. Alfonso XIII”, y cuyo reverso según el estudio
de estas tarjetas (Tarjetas Postales
Hauser y Menet 1899-1904, de D. Augusto Brosa Quintana. Publicado en Filatelia
Digital. Junio de 2004) es el tipo 16, reimpresa en el año 1904 con el
logotipo grande. La imagen que se muestra es la de un joven Rey de España, D.
Alfonso XIII, vistiendo uniforme militar. El sello que se usó corresponde a la
emisión conocida como “Cadete” puesta en circulación en fecha 1 de enero de 1901 y validez postal
hasta el 11 de enero de 1935, impreso en calcografía y con un dentado 14 en
peine.
Del matasellos decir que se estampó el de la época, conocido
como matasellos fechador circular Tipo 1882, con doble círculo concéntrico
cerrado, con un diámetro exterior de 30-31 mm, e interior de 19-20 mm, con el
bloque fechador limitado por 2 líneas paralelas. Este matasellos coloquialmente
se le suele denominar matasellos “de puente”, y fue usado desde 1882 hasta casi
1910.
Dicho esto, lo primero que me planteo es lo siguiente:
¿No hubiese sido más lógico, en caso de querer hacer un fraude filatélico
usando un matasellos en desuso, el haber puesto como fecha del matasellos el de
primer día de la emisión para aumentar así el valor de la pieza? ¿Qué sentido
tiene hacer una máxima, con un matasellos “Póstumo” y poner como fecha casi 4
años de diferencia con la de emisión del sello?.
Que no esté circulada la tarjeta puede incluso tener su
lógica. Hay un detalle en la T.M. que me indica que quién la hizo era de habla
francófona al escribir manuscritamente “Le Rei d´Espagne”. Por aquel
entonces Francia ya tenía una cierta cultura en lo que a Maximofilia se refiere,
y Alicante con la conexión ferroviaria con Madrid en 1858, empezaba a ser un
destino muy sugerente por la clase media/alta de los europeos, y más con
aquellos famosos balnearios de que disponía la ciudad de Alicante, que según
algunos análisis clínicos, sus aguas marinas eran saludablemente muy
aconsejables. Dicho esto, ¿no tiene más lógica pensar que esta T.M. la realizó
algún súbdito francés que decidido a pasar el fin de año de 1904, junto al
mediterráneo en la ciudad de Alicante, disfrutando de sus aguas marinas
saludables, decide hacer esta T.M., para algún amigo ó conocido que fuese
experto maximofilista?
Yo me decanto más en pensar que esta es auténtica, se
ajusta a los Reglamentos F.I.P. de Maximofília, y lo de “Póstuma” lo vamos a
dejar como una denominación que en este tipo de coleccionismo casi no tiene
sentido usarse.
Enormemente agradecido por la ayuda, consejos y buen
hacer de los Sres. Casas (ASEMA) y Mirman (ANFIL).
No hay comentarios:
Publicar un comentario