01 noviembre 2025

Lo que la prensa nos contó... (79): EL JEFE DE CORREOS DE ORIHUELA PLURIEMPLEADO.

 

Lo que la prensa nos contó… (79)

EL Sr. Jefe de Correos de Orihuela…y la funeraria

Por José Ivars Ivars
Académico de la RAHFeHp
©Ifac Filatélico

 

Redacto estas líneas en una jornada muy marcada en el calendario anual, como es la festividad de Todos los Santos, y aunque el tema no está directamente relacionado con la festividad en sí, me encuentro con unos componentes que no dejan de ser sorprendentes para quienes profesamos la cultura de la investigación postal. Y si además, el escenario está enclavado dentro de la provincia de Alicante, el resultado es más que interesante.

Como siempre en esta sección, la materia prima nos la aporta la prensa de la época, concretamente algunos periódicos editados a finales del Siglo XIX en la ciudad alicantina de Orihuela, cuna de Miguel Hernández que seguro que si en alguna ocasión lo leyó en alguna hemeroteca, también le debió de sorprender. El primero de los periódicos ojeados es El Tháder. Diario de Todos”  (1) (2), fechado en Orihuela en la jornada del 23 de julio de 1895, el cual en su primera página ya nos recibe con un “Anuncio” en el que leemos: “…Servicio Funerario. El conocido agente, don Francisco Riquelme, cartero mayor, ha establecido un completo servicio en todo lo concerniente al mismo, como despacho en el Registro Civil, aviso a la Parroquia, etc., y para la mayor prontitud en el reparto de esquelas, cuenta con el cuerpo de carteros en esta ciudad…”.

Realmente no sé si todo un Jefe de Correos de una población como lo fue y lo es Orihuela, precisaba de un sobresueldo para llegar a final de mes, ó si se trataba de un personaje emprendedor que vió una vacante en la ciudad en lo respectivo a servicios funerarios, pero no deja de ser sorprendente la empresa que se montó el Sr. Riquelme (3), y especialmente ese uso de los carteros que tenía bajo su mando, para hacer llegar con prontitud esas esquelas mortuorías, tan típicas de aquellos tiempos, y que se solían enviar por correo postal, salvo las que se entregaban en mano. Aunque al parecer ese servicio tan completo que ofrecía el Jefe de Correos de Orihuela (4), le otorgó una gran simpatia entre la población los años que estuvo al frente de ella.

Los otros periódicos oriolanos que también insertaron un anuncio parecido al que he descrito son: El Orden (28.07.1895), El Tháder (17.08.1895), y La Independencia (24.07.1895 y 30.07.1895). Seguramente durante el tiempo que esta empresa funeraria estuvo en marcha, los anuncios se debieron de repetir constantemente.

Pero ahí no termina el pluriempleo del Sr. cartero Jefe de Orihuela. La prensa, nuevamente complice total nuestra, nos desvela que por la misma época, era representante de un “Boletín Metereológico” que se éditaba y del que se encargaba de las suscripciones en la ciudad de Orihuela (5). En 1892, incluso sabemos que también representaba y distribuía entre suscriptores, la revista “La Lidia”. Al parecer esto de ser cartero, daba para mucho. Y no nos extraña en absoluto, incluso podemos pensar que era práctica habitual, ya que encontramos en Pego, un caso similar en el que su Jefe de Correos – o de Telégrafos según se mire -, D. Antonio Quero Albi (6), además de ocuparse de la oficina de Correos, también ejercia de representante de varias marcas y empresas españolas, así como cobros y pagos determinados.

Una vez más, y gracias a las hemerotecas, conocemos esas historias nunca contadas de quienes fueron servidores postales, con la curiosidad de que ejercieron otras ocupaciones mientras ejercian de carteros.


Notas:

1.     Este periódico tenía la Administración del mismo en la calle Colegio Nº 16 y la Redacción situada en la calle Salitre 5, de Orihuela (Alicante).

2.    El primero de los anuncios localizados, lo publicó el periódico oriolano “El Independiente” de fecha 20.04.1895.

3.    La prensa nos anuncia que falleció en Orihuela (Alicante) el 19 de febrero de 1916 a los 76 años de edad. Nos dá además que su 2º apellido fue Pérez y que se le conocía por el sobrenombre de “El Padre”.

4.    Por lo que sabemos, D. Francisco Riquelme despachaba el correo en su vivienda de la Calle Santa Matilde.

5.    Editado por un tal Noherlesoom, con un precio de suscripción de 6 pesetas al año, o 3,50 pesetas al semestre. En realidad Noherlesoom era el sobrenombre que tenía D. Francisco León Hermoso, astrónomo metereologista, nacido en Santa Cecilia del Alcor (Palencia).

6.    https://ifacfilatelico.blogspot.com/2022/11/el-correo-en-pego-finales-del-siglo-xix.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario