01 noviembre 2025

Apuntes Filatélicos: PEDREGUER Y SU 1ª EXPOSICIÓN FILATÉLICA

 

Apuntes Filatélicos

LA PRIMERA EXPOSICIÓN EN PEDREGUER

Por José Ivars Ivars
Académico de la RAHFeHP
©Ifac Filatélico

 

Hablar de filatelia en la comarca de la Marina Alta, es siempre una tarea en la que echar la vista atrás, nos retroatrae a una gran labor realizada durante décadas de intensa labor de promoción y divulgación filatelica en diversas localidades y espacios, y con una diversidad de actividades que han conseguido en parte, acercar el coleccionismo de sellos a la ciudadanía, que era el objetivo marcada de alguna forma. A veces podemos pensar que estas actividades filatélicas en forma de exposiciones, talleres, charlas, etc., se han centrado únicamente allá donde ha habído o hay asociacionismo filatélico, como pudieron ser Dénia, Jávea u Ondara, y como son actualmente Benissa y Calpe. Pero nada más incierto.

Hoy revisando algunos archivos, encontramos este “panfleto” que nos lleva al año 1998, podríamos decir que en la época del boom filatélico en la comarca, o al menos aquellos años en los que mayor actividad filatélica encontraríamos si nos pusieramos a redactar la historia del filatelismo en la Marina Alta. Y este documento ya histórico, nos habla de la Primera Exposición Filatélica en Pedreguer. Primera y única – que yo recuerde -, pero podría no ser la última, porque la filatelia sigue siendo ese escenario cultural que, a quién lo conoce le apasiona, y quién lo descubre le fascina.

Echando la vista atrás, y hablando de exposiciones filatélicas en la comarca, la primera de todas sabemos que tuvo lugar en Teulada en el año 1967, la cual tuvo lugar en el mes de abril dentro de la programación festiva de la localidad de aquel año. Y ese mismo año en Gata de Gorgos, entre el 3 y el 6 de agosto, se repitió la misma exposición, ambas con el patrocinio de la Caja de Ahorros del Sureste de España – posteriormente Caja del Mediterráneo -.

Pero regresando a Pedreguer y a quel año de 1998, encontramos que la exposición tuvo como escenario la propia Casa de Cultura de la localidad, la cual entre los días 2 al 8 de febrero albergó un amplio y nutrido conjunto de colecciones filatélicas, muchas de las cuales con el tiempo evolucionarion para convertirse en referencias filatélicas en la comarca. Pero lo más destacables de aquella exposición en la que participarian hasta un total de 23 coleccionistas, la gran mayoría eran de filatelistas de la comarca. En aquellos años la filatelia estaba muy activa en la comarca.

Si visualizamos la relación de participantes, podemos observar que de la propia localidad de Pedreguer, participaron 7 coleccionistas locales, lo que nos hace entender que hubo coleccionistas de sellos en Pedreguer – y seguramente los siguen habiendo -. El resto de colecciones procedían de Benissa, Calpe, Dénia, Xábia, Altea y Ondara.

La 1ª Exposición Filatélica de Pedreguer, estuvo organizada por el Centre Excursionista Pedreguer – entidad que en el año 2021 cumplió su medio siglo de existencia -, contó además con una serie de actividades paralelas que sirvieron de alguna forma para divulgar aún más si cabe este coleccionismo, especialmente entre los más jóvenes. Para ello se organizaron una serie de visitas guiadas a la exposición para los escolares de pedreguer, los cuales contaron con un monitor filatélico que les guiaría con las explicaciones precisas. Además, se preparó un “Taller de Iniciación a la Filatelia”, donde quienes participaron, pudieron no solo visualizar los sellos y matasellos, sino dar comienzo a sus primeros trabajos filatélicos. Para los mayores, y como actividad principal, el domingo 8 de febrero de 1998, se celebró el que también sería primer mercadillo filatélico que se programaba en Pedreguer.

Han pasado casi 30 años desde aquella muestra o exposición filatélica celebrada en Pedreguer, 3 décadas en los que la filatelica comarcal ha seguido evolucionando hasta llegar a la época actual. Como se ha dicho, han sido muchas las exposiciones filatélicas celebradas en nuestra comarca desde aquel 1967 que dio el pistoletazo de salida en Teulada, y muchos los nombres de coleccionistas que han pasado por ellas, bien como participantes, ó bien como artífices de su organización. Estos últimos dificilmente aparecen en los documentos que se guardan de las exposiciones, pero merecen igualmente tenerlos en cuenta.

De la exposición filatélica de Pedreguer de 1998, entresacamos algunos de aquellos coleccionistas que ya no están entre nosotros y que hoy merecen que los recordemos, porque importante fue también su papel en la divulgación del coleccionismo de sellos en estas tierras. Así nos toca recordar a los dianenses José Crespo y Josep Villalta, a los ondarenses Vicente Álvarez y Pepe Grimalt, y al alteano Pere Joan Gualde. Todos ellos formaron parte de una generación de filatelistas comprometidos con esta afición y dispuestos de acudir allá donde se les requería en pro de la filatelia.

También resulta agradable comprobar como algunas de aquellas colecciones expuestas en Pedreguer en 1998, con el tiempo evolucionaron para convertirse en grandes colecciones, especialmente las juveniles que fueron 3 las expuestas, que han llegado con el tiempo y mucho esfuerzo, a participar en exposiciones tanto nacionales como internacionales. Por citar algún ejemplo, las benisseras Maria Avilés y Tatiana Torres, han conseguido en su época juvenil un brillante palmarés filatélico, llegando a representar a España en certámenes filatélicos internacionales. Entre las colecciones “adultas” expuestas, encontramos una que seguramente se presentó en Pedreguer por primera vez, la titulada “Santa María, la Pinta y la Niña” del calpino Joaquín Vázquez  Boronat, que posteriormente se reinventaría con el título de “Rumbo a Cipango”, esta vez ya realizada por Aarón Vázquez Such – hijo del anteriormente citado -, y que se convertiría en la colección más laureada de cuantas ha tenido la filatelica comarcal, llegando Aarón a ser Campeón de España de Filatélia Juvenil, en la Exposición Nacional Juvenil, celebrada en Alicante en el año 2013.

Retroceder en el tiempo nos hace ver que el camino realizado ha sido muy largo y fructífero, y nos ha de entender que solo se pueden conseguir metas paso a paso. Poblaciones como Pedreguer que no han contado con filatelia asociativa que sepamos, merecen que la filatelia esté presente en su día a día cultural. Estamos a tiempo todavía de celebrar la segunda de muchas exposiciones más. La filatelia es lo que es: cultura, amistad, e historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario