01 enero 2017

ENTRE MAR Y MONTAÑA. LA MARINA ALTA



“LA MARINA”. UNA COMARCA ENTRE MAR Y MONTAÑA…FILATELIZADA

Por José Ivars Ivars A. Filatélica de Calp


¡Amigos de La Lupa! Una deuda pendiente con este grupo tenía desde hacía tiempo y con las últimas actividades que en la zona que resido han tenido lugar, me decido a hablaros a todos vosotros, compañer@s de afición, de una zona del litoral alicantino, que como todas las zonas españolas, tienen sus encantos, y que en nuestro caso unas veces se filateliza y otras no.

Anverso Tarjeta Prefranqueada con
vista de la Sierra de Bernia (Benissa)

Aprovechar las ventajas que ofrece la filatelia y hacerlo servir como escaparate al exterior, como una de las mejores herramientas que existen para publicitar en este caso unos encantos paisajísticos y naturales, es algo que la mayoría de las instituciones desconocen. Es evidente que la emisión de sellos, enteros postales, matasellos ó cualquier otra forma de efecto postal que se ponga en manos del usuario del correo, y dada la poca cantidad de estos que se ven puesto sobre las cartas y por tanto circulando en la correspondencia epistolar, el interés que se pueda tener en hacerse servir de la filatelia con fines propagandísticos, es algo que ha decaído frente otras épocas donde los sellos y sus millonarias tiradas si llegaban a los hogares.
Pero sea como fuese, el sello y todo lo relacionado con él sigue siendo la mejor imagen para divulgar cualquier aspecto que queramos dar a conocer al mundo entero.

Reverso Tarjeta Prefranqueada.
Día Internacional de las Montañas. Tarifa “A”

En la costa alicantina se encuentra una comarca a la que se le conoce como “La Marina Alta”. Tierra de contrastes donde encontramos a escasos kilómetros del mar, una montaña esbelta y con unos valores paisajísticos muy reconocidos internacionalmente. En ella encontramos poblaciones conocidas como Denia, Calp, Benissa, Ondara, Vergel, Teulada/Moraira, etc., y donde en algunas de ellas siempre ha habido una tradición  filatélica digna de mención. Antes de proseguir con este artículo, decir que toda esta zona, y posiblemente la provincia de Alicante, ha sido “poco agraciada” en la diosa fortuna de las emisiones de sellos, y muchos de sus encantos naturales todavía siguen sin ser motivo de algún sello postal.

Sello Personalizado Exfilnum 2016.
Sierra de Bernia.
Si nos centramos en 2 poblaciones en concreto como son Benissa y Calp, de ellas y con toda la labor que han llevado a cabo sus respectivas sociedades filatélicas, han dado lugar a una serie de material filatélico postal que han puesto en valor, especialmente para el caso que aquí nos trae, 2 de sus maravillas naturales más conocidas: En el caso de Benissa su “Sierra de Bernia” y en el caso de Calp, su “Peñón de Ifach”.


Carta circulada y retornada con matasellos conmemorativo.
Sierra de Bernia y endemismo. Benissa 3 – 4 Noviembre 1995.
La Sierra de Bernia es un conjunto montañoso perteneciente a las Cordilleras Béticas y situado en el sureste de la Península Ibérica, concretamente al norte de la provincia de Alicante. Con una extensión de 1900 ha y una longitud de 11 km perpendicularmente al mar mediterráneo, está ubicada dentro de los términos municipales de Benissa, Xaló, Alcalalí, Calp, Altea, Callosa d´Ensarriá y Tárbena. Su máxima altura contempla sus 1128 metros sobre el nivel del mar, y fue declarado Paisaje Protegido por la Generalitat Valenciana, en fecha 14 de julio de 2006. Esta Sierra tiene un gran valor medioambiental  y encierra una serie de endemismos que han hecho de ella un lugar muy visitado tanto por excursionistas como por turistas que disfrutando del mar mediterráneo que baña las costas de la zona, a escasos kilómetros de la misma, encuentran un paisaje

Sello Serie Turismo. Peñón de Ifach. 1987
muy bien conservado y estimado. Y tal vez por ello, los organizadores del “Día Internacional de las Montañas” (1), han decidido este año, entre las múltiples celebraciones que se realizaran mundialmente, que sea Benissa y su Sierra de Bernia la sede de las actividades que ese 11 de diciembre se lleven a cabo.

Filatélicamente esta celebración tuvo el añadido de contar con que el día 29 de noviembre, se presentó y puso en circulación en Benissa, 1 matasellos ilustrado ó de los conocidos como “Turísticos”, que la Agrupación Filatélica y Numismática de Benissa tuvo a bien solicitar en su día, a Correos a través de la FESOFI  y que está dedicado a la propia Sierra de Bernia, y donde además de su silueta, tan emblemática y conocida por estas tierras, en el propio matasellos podemos ver también algunos de los endemismo que encontramos en este paisaje mediterráneo, como es por ejemplo la “Scabiosa saxatilis”, planta que ya fue filatelizada en otro matasellos en el año 1995, cuando la Agrupación Filatélica de Benissa, dedicó su anual exposición conocida como EXFILNUM a la propia Sierra de Bernia y sus endemismo. Tal vez se eche en falta que a través de Correos, alguna emisión  de sello de uso corriente, hubiera salido a la luz. A falta de estos dedicados a la Sierra de Bernia, los filatelistas de la zona se acogieron a la modalidad de sello personalizado tarifa A y lanzaron uno (2) que fue muy bien recibido por parte de los entusiastas de la naturaleza valenciana.

Sello de valor variable CALPE

Por otro lado, y a escasos kilómetros de Bernia, encontramos bañado por el mediterráneo al Peñón de Ifach. Situado en la villa de Calp, Ifach es un túmulo calizo que surge del mar y se eleva hasta los 332 metros de altura, accesible todo él. Al igual que ya hemos mencionado en el caso de la Sierra de Bernia, en Ifach también encontramos numerosos endemismos, de los que destacamos especialmente la “Silene hifacense” ó “Silene de Ifach”. De especial interés tiene Ifach al haber sido declarado por la Generalitat Valenciana, Parque Natural el 19 de enero de 1987, justo el año que Correos dentro de su Serie Turismo, pone en circulación un sello dedicado a Calpe y su Peñón de Ifach (3) y cuyo Rodillo de Primer Día de la Serie lleva la imagen de este símbolo turístico que durante décadas lo fue para incluso toda la Costa Blanca. 

Tarjeta del Correo dedicada a Calpe. Anverso. 1998.

A parte de este primer sello que se pone en circulación dedicado a “Ifach”, Correos uso la imagen de esta prodigio de la naturaleza calpina para ilustrar el Sello de Valor Variable que se emitió en el año 1999 y que el B.O.C., pone como fecha de primer día de circulación el 4 de marzo de ese mismo año (4). Igualmente Correos a instancias del Ayuntamiento de Calp, emite ese mismo año una Tarjeta del Correo con una imagen muy publicitaria de lo que es este Ifach. Esta TC se pone en circulación el 15 de julio de 1999 (5) y tarifa aplicada “A” para envíos normalizados dentro del territorio español. Un nuevo entero postal en formato de Tarjeta Prefranqueada se pone en circulación en diciembre de 2016, y que dedicado al 75 Aniversario del Restaurante Baydal, lleva de fondo el imponente “Ifach” que tanto embruja a calpinos y visitantes.

Ifach aparecerá año tras año, en la numerosas emisiones personalizadas que con motivo de las exposiciones que se han celebrado dentro del ámbito local de Calp, dado que la Agrupación Filatélica de Calp siempre ha tenido claro que el sello iba a servir especialmente para realizar una labor de divulgación de lo bello y maravilloso que es Calp a ojos de los posibles visitantes. Y un tanto de lo mismo pasó y seguirá pasando con

Anverso y  Reverso Tarjeta Prefranqueada. 
Exficalp 2016. Ifach de Fondo
los matasellos conmemorativos que se han solicitados a Correos, y siempre que el motivo elegido pueda dar pie a ello, Ifach apareceré y aparecerá en cada uno de ellos. Si ya como hemos dicho, aquel primer rodillo de primer día de la emisión de 1987 llevaba la silueta de Ifach, un nuevo rodillo de los llamados de “propaganda” se usó en la oficina de Correos de Calp durante el mes de agosto de 1999, y más recientemente, exactamente el día 14 de julio de 2016, se empieza a usar en la misma Oficina de Calp, un matasellos circular ilustrado de los llamados “turísticos”, y que de forma permanente se quedará en la misma oficina para obliterar la correspondencia que desde Calp vaya al mundo entero. Este matasellos fue concedido por Correos y dedicado al Parque Natural del Peñón de Ifach, y en la imagen además de la imagen característica de su silueta, nuevamente se incluyó la imagen de la “Silene de Ifac”, dado que ya en el año 2000 la Exposición Filatélica “V EXFICALP” estuvo dedicada a este endemismo calpina.

Matasellos Ilustrado “Turístico”. Parque Natural Peñón de Ifach
Sea como fuese, a través de la filatelia, se ha conseguido de alguna forma dar a conocer estos paisajes que esta Comarca alicantina tienen, tan ricos en endemismo y con unas profundas raíces mediterráneas, y donde la característica más principal que podemos observar, es esa combinación de “Mar y Montaña” que todo aquel que nos visita descubre.

Sello Personalizado. Exficalp 2012





1.  Las Naciones Unidas establecen esta celebración a partir del año 2003, y se fija la fecha del 11 de diciembre, donde anualmente se intenta concienciar al mundo entero de la importancia de estas y de su desarrollo sostenible.
2. El sello personalizado dedicado a la Sierra de Bernia, se puso en circulación durante la Exfilnum 2016, en previsión de que Benissa albergase la celebración del Día Mundial de las Montañas, y puesto que Correos iba a poner en funcionamiento el Matasellos Turístico.
3. Fecha de Primer Día de Circulación 10.06.1987. Orden Ministerial del 02.04.1987.
4. La fecha del 4 de marzo de 1999, es una fecha oficial y oficiosa dado que se ha comprobado por numerosas piezas estudiadas sobre la circulación de este Svv, nos dice que la fecha no se respeto y se puso en circulación mucho antes.
5. El Servicio Filatélico editó una Tarjeta del Correo dedicada a Calpe. 
Muestra una bella vista del Peñón de Ifach con la leyenda "Calpe, un mar de posibilidades"  Se editaron 5.000 Tarjetas de valor A (nacional) y número de catálogo (03-1) y en su reverso está prefranqueada con el sello de 1.997 dedicado a las Autonomías.  

31 diciembre 2016

RESUMEN FILATÉLICO COMARCA





Artículo de opinión publicado en el Semanario Canfali Marina Alta 31.12.2016
 

UN INTENSO AÑO FILATÉLICO PARA LA COMARCA

POR JOSÉ IVARS IVARS.

Al finalizar cada año, es tiempo de hacer balance, ó si se prefiere, de echar la vista atrás y rememorar lo que dio de si este 2016 filatélico que se nos fue. De todos cuantos recuerdo, este pasado año tiene algo de especial, tal vez no por las actividades en si desarrolladas, si no por haberle dado a la filatelia ese componente de difusión turística que tantas veces hemos reclamado y que al final hemos conseguido.

Las actividades filatélicas dentro de nuestra Comarca, se han centrado especialmente, como casi siempre, en las poblaciones de Benissa y Calp, pero además, y a través de estas, hemos conseguido de nuevo que el coleccionismo postal vuelva a recorrer la Comarca, en poblaciones como Denia y Ondara por ejemplo, que han visto nuevamente al coleccionismo postal como un hobby cultural y muy interesante. En el caso de Ondara, la filatelia llegó de la mano de las actividades que se realizaron con motivo de “Les Trobades 2016”, y donde se aprovechó el escenario para rendir justificado homenaje póstumo al gran coleccionista ondarense, D. Pepe Grimalt; homenaje que fue muy emotivo y agradecido por parte de su familia, de uno de los grandes filatelistas que ha dado esta Comarca y que supo contagiarnos con su entusiasmo y su dedicación. Justo era que la filatelia le recordará. A Denia la filatelia volvió de la mano de la Peña Bética Dianense, que en su sede organizaron la I Exposición Filatélica Deportiva, devolviendo a Denia la Filatelia expositiva, de la que nunca debió desaparecer. Algo me dice que van a ser muchas más exposiciones las que este grupo de entusiastas filatelistas nos ofrecerán, siempre que las instituciones dianenses vean en este coleccionismo un interesante escaparate cultural, facilitando las cosas un poco más.
Antes hice hincapié en que este año se ha caracterizado por darle a la filatelia su papel divulgador turístico, y fue así al poner Correos 3 Matasellos Turísticos que de forma permanente serán estampados en la correspondencia que se curse desde las Oficinas de Benissa y Calp. En el caso de Benissa, se dedicaron sendos matasellos, uno para la Catedral de la Marina, y el otro para la Sierra de Bernia. En lo referente a Calp, el matasellos está dedicado como no podía ser de otra forma, al Parque Natural del Penyal d´Ifac. Estos matasellos contaron con su correspondiente presentación que tuvo una gran difusión, y digo que fueron 3, puesto que el cuarto, el que iba a ponerse en funcionamiento en Noviembre en Denia, nada sabemos porque sigue sin funcionar.

En lo que respecta a emisiones postales, 2016 ha sido un año lleno de novedades que voy a tratar de describir, emisiones todas ellas que ya forman parte de nuestra pequeña historia postal y que seguro veremos en muchas colecciones. Sellos se han emitido con motivo de las exposiciones de Benissa y Calp; la primera dedicada a la Partida Rural de Pinos y su Sierra de Bernia, y los de Calp dedicados al 75 Aniversario del Restaurante Baydal, motivo de la XXI Exficalp. Como novedad este año, se han editado por parte de Correos, 3 Tarjetas Prefranqueadas con motivos iguales a los sellos descritos. Estas exposiciones contaron además con su correspondiente matasellos conmemorativo.

Pero si de una emisión nos podemos sentir orgullosos, y hablo en nombre de los filatelistas de la Comarca, es del sello que a través de Correos se solicitó por parte de las Sociedades Filatélicas de Calp y Benissa, que conmemoraba el 40 Aniversario de CANFALI MARINA ALTA, un sello que ya forma parte de esa temática mundial que es la de los “Periódicos”, y que sirvió para agradecer a este Semanario, todo el apoyo que a la filatelia comarcal, ha brindado año tras año Canfali.
El año que se nos fue, también lo vamos a recordar por ser el año en el que la Filatelia obtuvo 2 Premios, igualmente merecidos, que invitan a seguir trabajando en esta línea. El primero fue el que Correos otorgó al “Sello de Benissa” que se emitió en el año 2003, y que participó en el Concurso para elegir el mejor sello de la historia, premio que otorgaba la gente por votación popular, y que el gran apoyo que este concurso obtuvo de la Comarca, hizo que se alcanzara una puntuación altísima. Una vez más Benissa estuvo en boca de todos, especialmente en el mundo filatélico. El otro premio que la filatelia obtuvo, lo recibió el coleccionista Calpino, D. Joaquín Vázquez Boronad, al cual el Ayuntamiento de Calp le otorgó el “Premio Jaume Pastor i Fluixá de Cultura 2016”, galardón a toda una trayectoria como coleccionista, no solo de sellos, sino especialmente por su contribución a la recuperación gráfica de la historia de Calp.

Sin duda alguna, un año para no olvidar, y un año que pone muy alto el listón de cara a este 2017, que con toda seguridad volverá a ser un nuevo “Año Intenso Filatélico” para la Comarca.

















24 noviembre 2016

PREMIOS NEXO 2016

Israel wins the Nexofil Prize and Austria the Nexonum Prize,
In the III Gala to the Best Seals and Coins of the World 2016

The Royal Mint (RCM-FNMT) hosted the solemn International Nexofil & Nexonum Awards Gala for the third consecutive year on October 28 for the World's Best Seals and Coins of 2015, on the occasion of the 72nd anniversary of The Magazine "THE ECO Philatelic and Numismatic", organized by Grupo NEXO. Official representatives of the Post and Award Ceremony received their awards (and the accreditation of use of the "Best Stamp of the World" and "The Best Coin of the World" marks) in a multiplicity of ceremonies led by the Director of EL ECO and Advisory Council of the NEXO Group.

The Third International Gala of the Nexofil and Nexonum 2016 Awards was presided over by the Undersecretary of Public Works of the Government of Spain, Mario Garcés, the President of the Real Casa de la Moneda (RCM-FNMT), Jaime Sánchez Revenga; The Deputy Director General of Postal Regime, Rafael Crespo; The Director of Post Office Philately, Modesto Fraguas; The President of the Royal Hispanic Academy of Philately and Postal History (RAHFeHP), Jesús Sitjà, and the Vice President of the Spanish Federation of Philatelic Societies (FESOFI), José Pedro Gómez-Agüero.

Two hundred guests attended the III International Nexofil & Nexonum Gala

 
The Prizes were awarded by an independent International Jury, made up of leaders of National and Academic Federations from more than 20 Countries, including the Presidents of large Federations of collectors of America and Europe, as well as distinguished Academic members of the prestigious Academies European and Hispanic Philatelic.

One more year, the Gala was opened by the President of the FNMT, who welcomed as host and reiterated the commitment of the Royal Mint for these Awards, and was closed with a brilliant and original speech that served Of synthesis of the stamps and coins awarded, by the Undersecretary of Public Works, who again started a standing ovation

The Presidency, formed by Modesto Fragüas, Director of Post Office Philately; Jesús Sitjà, President of the Royal Hispanic Academy of Philately and Postal History; Javier Cuesta, President of Correos; Eugenio de Quesada, President of the Organizing Committee; Mario Garcés, Undersecretary of the Ministry of Development; Ángel Nieto, Director of the Ring of the Real Casa de la Moneda; Rafael Crespo, Deputy Director General of Postal Regime; And José Pedro Gómez-Agüero, Vice President of the Spanish Federation of Philatelic Societies.

The conduction of the Gala, by the President of the Organizing Committee (and Director of EL ECO), Eugenio de Quesada, and the Director of the Advisory Council of EL ECO, Claudio Meffert, were presenting the stamps and coins finalists, on the giant screen Of the Auditorium of the FNMT, crowded by the presence of two hundred guests. Along with the presentation of each of the stamps and coins awarded, each awarding and awarding coinage was described, proceeding to the delivery of the Honor Diplomas accrediting the Prize and license of use of the same, to the representatives of the Post and the Fellows , In charge of the authorities and personalities of the presidential table.

The ECO (which enters the 73rd anniversary of fruitful publishing) as a convening journal, and the NEXO Group, as an organizing entity, already work with the Organizing Committee of the contest in the call for the fourth edition of the Nexofil & Nexonum 2017 International Awards , Which has already been formally convened, as well as in the designation of the International Jury and the previous tasks performed by the Commission for Selection and Admission of nominations for the Awards. The November ECO, along with the invitation to submit nominations, has been mailed to a thousand Post Offices, Scholarships, Federations and Academics from all over the world.

 

16 noviembre 2016

EXFICALP 2016. PROGRAMA DE ACTOS & COLECCIONES



xxI EXFICALP 2016
Del 1 al 11 de diciembre. Sala Exposiciones Ajuntament Vell
Programa de actos

Martes 29 nov.  11,30 h.                      Presentación a la Prensa de la 21ª Exficalp y material postal
                                                            Emitido por Correos.
                                                            Lugar: Restaurante Baydal.
**********************************************************
Jueves 1  dic.           20,30 h.                Inauguración Exficalp 2016. 75 Aniversario Restaurante Baydal
                                                            Inauguración Exposición Fotográfica “Calp en el record”.
                                                            Presentación Matasellos conmemorativo y Emisiones Postales.
                                                            Estafeta temporal de Correos.

Viernes 2 dic.                                        Visitas a EXFICALP en horario establecido
                                
Sábado 3 dic.             18,00 h.             Taller de Filatélia Juvenil. “Quiero ser filatelista”.
Ven y conoce el mundo de los sellos.       
Domingo 4 dic.            18,30 h.            Café filatélico. Tertulia Filatélica.  La Filatelia en la actualidad.
                                                
Martes 6   dic.            10,00 h.            MERCADILLO FILATELICO y DE COLECCIONISMO.
                                                           JORNADA DE INTERCAMBIO
                                                           Zona Exterior de la Sala de Exposiciones. Casco Antiguo.                                                
Jueves 8 dic.               10,00 h.           Visita guiada y comentada a la Exposición
                                                                      
Domingo 11 dic.           14,00 h.         Comida de Clausura (Imprescindible Reserva. Consultar precio)
                                   19,00 h.          CLAUSURA XXI EXFICALP.


Reservado el derecho a efectuar cambios sin previo aviso, por imprevistos de última hora.


                   SIGUENOS EN: Facebook   Ifac Filatelico Calp
                y en nuestro Blog http://ifacfilatelico.blogspot.com.es/



Horario de la Sala de Exposiciones:


Martes  a Sábado  de 10 a 13 h.- de 17,00 a 21,00 h.
Domingo y Lunes CERRADO

HORARIO ESPECIAL EXFICALP 2016
Domingo 4 y 11 dic. de 18 a 21 h.
Martes 6 dic de 10 a 14 horas. TARDE CERRADO









06 noviembre 2016

COMITE 75 ANIVERSARIO MIGUEL HERNÁNDEZ. NOTA DE PRENSA



NOTA DE PRENSA.

EL POETA MIGUEL HERNÁNDEZ TENDRÁ EL PRÓXIMO AÑO UN SELLO DE CORREOS A SU MEMORIA.

6 de noviembre de 2016. 


El Comité Filatélico del Estado ha tenido en cuenta la petición cursada por la Asociación Filatélica de Calpe, con el apoyo del Ayuntamiento de Quesada, la Diputación de Jaén, y los Ayuntamientos de Orihuela y Elche, y ha acordado la emisión el año que viene de un sello de correos conmemorativo del 75 aniversario del fallecimiento del poeta, notificando por escrito tal decisión a las partes que impulsaron la iniciativa el pasado mes de abril. El Comité Nacional Organizador del 75 Aniversario del poeta dará cuenta de este hecho en su reunión del próximo día 18 de noviembre a celebrar en el Ayuntamiento de Elche, y será incluido como una actividad más de homenaje al poeta. 


Hace 21 años, el Estado ya emitió un sello de correos dedicado a la memoria de Miguel Hernández. El sello de 1995 recogía una imagen del rostro del escritor con unos versos del poema El niño yuntero, perteneciente a su libro Viento del pueblo, publicado en septiembre de 1937: 

“Carne de yugo, ha nacido
más humillado que bello,
con el cuello perseguido
por el yugo para el cuello.
Nace, como la herramienta,
a los golpes destinado,
de una tierra descontenta
y un insatisfecho arado”. 

Ahora, el Comité Filatélico del Estado ha decidido estimar la propuesta que parte de la Asociación Filatélica y Numismática de Calp, de los Ayuntamientos de Quesada, Elche y Orihuela y de la Diputación de Jaén, cursadas el pasado mes de abril, y así lo ha notificado por escrito a las partes. En un comunicado firmado por la Secretaria de la Comisión Filatélica del Estado del Ministerio de Fomento, Aurelia Ferreras Llordén, y enviado al Ayuntamiento de Quesada, se hace constar la decisión de la sesión celebrada con fecha 27 de octubre pasado, en la que se plasma el acuerdo para incluir la emisión de un sello de correos conmemorativo del 75 aniversario del fallecimiento de Miguel Hernández dentro del programa de emisiones de sellos de correos previsto para 2017. La Comisión Filatélica del Estado ha estimado los argumentos esgrimidos por la Asociación Filatélica de Calp a través de su Presidente José Ivars, y los de las partes implicadas, como el Ayuntamiento de Quesada, en cuya petición firmada por el alcalde Manuel Vallejo se hace constar que “su legado poético y literario (a caballo entre la Generación del 27 y la del 36) es reconocido a nivel internacional y su figura está considerada como una de las más importantes de las letras españolas…” 

De esta iniciativa de la Comisión Filatélica del Estado se dará cuenta en la reunión del Comité Nacional Organizador del 75 Aniversario del poeta, a celebrar el próximo 18 de noviembre en el Ayuntamiento de Elche, y la intención del comité es incluir la emisión de este sello conmemorativo dentro del programa de actividades de homenaje mediante la organización de un acto de presentación oficial del sello, tal y como ha confirmado su Coordinador Francisco Escudero. Por ello, se cursará de inmediato invitación a la Asociación Filatélica y Numismática de Calp para que asista a la sesión del comité del día 18 para presentar la iniciativa que se cursó y el resultado de la misma.

05 noviembre 2016

EXFICALP Y LAS COLECCIONES



LAS COLECCIONES QUE PODREMOS VER EN EXFICALP 2016.

POR JOSÉ IVARS IVARS

Sin miedo a equivocarme, puedo ó podemos afirmar que en toda exposición filatélica, la parte más importante siempre es aquella que en forma de colecciones dan la esencia a la exposición, y ante nuestra próxima cita filatélica en Calp como será EXFICALP 2016, serán 8 las colecciones que se van a presentar, que aunque la misma no tenga carácter competitivo la calidad de las mismas siempre se intenta buscar para dar mayor realce a la exposición y a la vez nos sirva para aprender de esos grandes coleccionistas que un día tuvieron a bien ponerse a montar la colección que con el paso del tiempo, da resultados como los que en Calpe podremos contemplar.

Vayamos a comentarlas una a una, al menos para que podamos ver que estará expuesto en Calp del 1 al 11 de diciembre, donde os esperamos a todos. Podemos empezar por la colección del amigo Pedro J. Gómez García, que nos dejará su colección titulada “Historia Postal de Alicante 1850-1870”. Este coleccionista es un apasionado de su ciudad y todo aquello relacionado con la misma le sabe dar su enfoque histórico, lo que nos hace pensar que en su colección podremos ver auténticas joyas.

Por otro lado y desde la vecina Mallorca, el gran coleccionista Juan G. Barceló participa en Calp un año más, pero este año con 2 colecciones, la primera de ella en la modalidad de 1 cuadro (temática) y que la titula “De l´alquimia a la química”. Seguramente dentro de unos años la podremos ver con correspondientes 5 cuadros. La otra que podremos contemplar será su magnífica colección sobre “Prefilatelia de Baleares” donde a través de documentos postales, nos devolverá a una época en la que el Correo tenía un sentido muy especial.


Otro mallorquín que participa en Calp es Joan Estelrich Maimó, del cual cabe decir que es una de las figuras claves de la filatelia balear, entusiasta del coleccionismo y enamorado de sus islas. Todos cuantos lo conocemos sabemos que sus colecciones rozan la perfección con piezas de auténtica rareza y dignas del mejor de los museos. Este año en Exficalp participa con su colección “Matasellos Ambulantes Marítimos de Baleares”.

Como desde hace años, la maximofilia está presente en la exposiciones que se celebran en Calp, y en esta edición son 2 las colecciones presentadas. La primera es de nuestro socio y gran Maximofilista Antonio Manera Puigcerver, que nos deleitará con su colección de Castillos desde el punto de vista arquitectónico, lo que nos deja ya claro que la belleza de las tarjetas máximas está garantizada. La otra colección de Máximas, hemos de decir que no la conocemos pero que las referencias del coleccionista son muy buenas; en este caso desde Ciudad Real, nos llega la colección de José Soler Rodríguez, que participa con la colección “La Reconquista de la Península Ibérica” titulo que ya nos augura una magnifica colección.


“Berlín” será el titulo de la colección que nos presta el mallorquín Juanjo Centenero Suñer, la cual hace una recopilación de los sellos emitido por Alemania, cuando en un tiempo convulso, se distinguía estas emisiones frente al resto.

Otra de las modalidades que nunca puede faltar en una Exficalp, es la de Filatelia Juvenil, y que este año estará representada por el coleccionista benissero Félix Summerer cuya colección “Viajando por el mundo”, esta siendo ya muy bien reconocida en aquellas exposiciones en las que participa. La vimos crecer desde la nada y le iremos ayudando para su mejor.

Dicho esto, no hay excusa para no visitar la 21ª EXFICALP, entre el 1 y el 11 de diciembre. Te esperamos.

UN SELLO PARA MIGUEL HERNÁNDEZ GILABERT



EL POETA DEL PUEBLO TENDRÁ SU SELLO EN EL 75 ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO

POR JOSÉ IVARS IVARS


Cuando hace unos meses, nos decidimos a solicitar a la Comisión Filatélica del Estado, que tuvieran a bien la emisión de un sello postal conmemorando el 75 Aniversario del fallecimiento del poeta oriolano, D. Miguel Hernández Gilabert, siempre tuvimos la esperanza de que sería debidamente atendida la solicitud, y más tratándose de uno de los más grandes poetas e ilustre alicantino.


Hoy podemos congratularnos al recibir de la Comisión Filatélica del Estado, la confirmación de que en fecha 27 de octubre de 2016, se acordó incluir en la Programación de sellos para el próximo año, la emisión del sello que recordará que hace 75 años se nos fue este literato. Serán muchas las conmemoraciones que por todo el territorio español recuerden la figura de Miguel Hernández, pero sin duda este homenaje filatélico nos llena de ilusión y orgullo.

Vaya por delante nuestro agradecimiento a todos cuantos apoyaron esta petición, cuyo sello será pronto una realidad.