Apuntes Filatélicos
CÁDIZ,
PUNTO DE ENCUENTRO FILATÉLICO
Por José Ivars Ivars
Académico de la RAHFeHP
©Ifac Filatélico
Suele ser habitual, que con el último trimestre del año, las
actividades filatélicas se multipliquen en España. Y no solo las de ámbito
local como puedan ser las exposiciones de Benissa y Calpe, sino que las grandes
citas filatélicas anuales, suelen tener lugar en estos meses de cierre de año.
Y la cita más esperada este año, tendrá lugar en la milenaria ciudad de Cádiz,
la cual entre los días 5 y 9 de noviembre, será el escenario de la Exposición
Nacional de Filatelia “EXFILNA 2025, y de la Exposición Nacional de Filatelia
Juvenil “JUVENIA 2025”, citas filatélicas que un año más se celebran
conjuntamente.
Si bien la Exposición Nacional Juvenil ó como coloquialmente se le
llama en el argot filatélico, JUVENIA, es una exposición bianual que aglutina a
las más destacadas colecciones juveniles que hay en España, en grupo de edades
bien diferenciadas, la EXFILNA cuenta con la participación de las colecciones
filatélicas que actualmente más destacan en el panorama filatélico español. Y
en ambas, podemos decir que esta comarca va a tener representación. Entre los
juveniles, destacan la participación de filatelistas benisseros, entre los que
tenemos a David Esplugues Fornés, quién en la sección de “Noveles”,
presenta sus 2 colecciones: “Isabel I,
reina de España”, y “Cosquillas al
“viento”, ambas con muy buenas sensaciones en anteriores participaciones.
Si bien en la “Grupo C” – o grupo de jóvenes de hasta 21 años – no
tenemos representación, si la encontramos en el “Grupo B”, donde Rocío
Navarro Cabrera, exhibe su colección de maximofilia titulada “Vida y Naturaleza”. Pero tal vez una de
las colecciones que más darán que hablar en el futuro filatélico juvenil en
España, puede que sea la del también benissero Xavi Esplugues Fornés –
Grupo A -, quién lleva años trabajando su colección filatélica sobre el
legendario Cid Campeador, y que bajo el título “El caballero legendario”, ha cosechado ya numerosos premios en las
exposiciones a las que ha concurrido. Con casi 50 colecciones juveniles
presentadas en Cádiz, Benissa se postula nuevamente como una de las sociedades
que más aportación a esta clase de filatelia otorga, con sus 4 colecciones.
En lo referente a la EXFILNA y las colecciones participantes, si
bien no hay coleccionistas de la comarca inscritos en la misma, si hay un
nutrido grupo de ellos con una vinculación más que destacable con la comarca,
bien por su relación directa con alguna de nuestras sociedades filatélicas o
bien por su continua participación en las diversas actividades que se llevan a
cabo. Así podemos citar por ejemplo al alcoyanoJuan A. Llácer Gracia,
que presenta nuevamente su colección “Correo
Desinfectado del Mediterráneo”. Este coleccionista es uno de los grandes
expertos en Historia Postal con que cuenta la filatelia española, y gran
conocedor y poseedor de historia postal de la comarca de la Marina Alta.
El miembro de la Agrupación Filatélica y Numismática de Benissa, Sebastián
Antich Verdera, afincado en Baleares pero con una vinculación muy
arraigada en Benissa, participa con 2 colecciones: “El correo desinfectado en Baleares”, y “el correo aéreo en Baleares. Por su parte, el canario, afincado en
Alicante, Rafael E. Pérez Gómez, presenta su renovada colección titulada “Historia Postal de Extremadura. 1781-1869.
Marcas y Porteos”. En Aerofilatelia tenemos a uno de los asiduos
participantes en las actividades que se llevan a cabo año tras año en Benissa, Luis
Péris Alcover, quién expone su colección “Correo Aéreo vinculado con España. 1920-1938”.
Tanto si hablamos de EXFILNA, como si lo hacemos de JUVENIA, da la
casuialidad de que será la primera vez que se celebren ambas exposiciones, en
la ciudad de Cádiz. Desde que se inició en 1963 la celebración de estas
exposiciones en Madrid, nunca antes Cádiz había albergado la máxima
manifestación filatélica que tiene lugar en tierras españolas. Lo mismo sucede
con la Juvenia, que por primera vez visita “La Tacita de Plata”. En este
aspecto cabe recordar que la provincia de Alicante, forma parte activa de la
historia de estas 2 exposiciones, ya que en el año 2003 fue Benissa la
organizadora del Campeonato de España de Filatelia Juvenil, y que la ciudad de
Alicante ha tenido el privilengio de organizar tanto la EXFILNA en el año 2005,
como la JUVENIA en el año 2013.
Actualmente con las nuevas tecnologías, estas manifestaciones tan
relevantes en materia filatélica, es posible seguirlas desde casa, ya que la
organización de la EXFILNA, en este caso la Federación Española de Sociedades
Filatélicas – FESOFI -, intenta que las colecciones que se vayan a exponer, también
se puedan visualizar a traves de las redes sociales, lo que facilita que estos
magníficos trabajos de investigación filatélico-postal, lleguen a todo el
mundo. Cabe recordar además, que no solo concurren a estas exposiciones,
colecciones filatélicas, sino que incluso hay un importante apartado de
“Literatura Filatélica”, a la que esta sección de Canfali Marina Alta, ya
participó en el año 2021 celebrada en Lugo, en la sección “Artículos periodísticos”.
Sin duda, para quienes puedan desplazarse hasta Cádiz, será una
nueva ocasión para contemplar y admirar las mejores colecciones filatélicas con
que cuenta España actualmente, muchas de ellas asiduas ya en estos certámenes
pero que año tras año se van mejorando, tanto en contenido como en estudio,
algo que el Jurado que las va a calificar tendrá que tener en cuenta para
otorgar el premio más justo y la valoración que cada una de ellas merece, en
función de los reglamentos.
El Baluarte de la Candelaria de Cádiz, escenario de la 63ª EXFILNA y
la 29ª JUVENIA respectivamente, será el centro neurálgico de la filatelia por
unos días, y esperemos que nuestros representantes sean dignos merecedores de
una puntuación acorde al trabajo presentado. En noviembre, nos vemos en Cádiz,
tierra de carnaval pero también de filatelia y filatelistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario