12 septiembre 2025

Lo que la prensa nos contó... (74). NUEVA REVISTA DE ÉPOCA Y UNA NUEVA PALABRA PARA EL COLECCIONISMO DE TARJETAS

 

 

Lo que la prensa nos contó… (74)

“FILOCARTISTA”….VAYA PALABREJA

Por José Ivars Ivars
Divulgador e Investigador Filatélico
©Ifac Filatélico

 

Para la ocasión de hoy en la sección Lo que la prensa nos contó, la alegría por lo encontrado tiene un doble sentido. Por un lado, nos topamos con una palabra nueva dentro del mundo del coleccionismo, o al menos una palabra que hasta ahora nunca habíamos visto publicada ni en manuales, ni en revistas, ni tan siquiera en la prensa especializada. Por otro lado, siempre es agradable, al menos para los alicantinos, el encontrarnos con una nueva publicación que no conocíamos hasta la fecha, y que a principios del Siglo XX, promovia de alguna forma el coleccionismo.

Detalle de la 1ª página del primer número de la revista "Museo-Exposición". 01.04.1900

La palabra a la que nos referimos es Filocartista, y la publicación en la que la hemos hayado, salió a los quioscos con el nombre de Museo-Exposición. Y me vais a permitir que pongamos a esta revista en contexto, ya que aunque hemos dicho que estaba relacionada con el mundo del coleccionismo, la revista fue la instigadora para que creciera el interés en la población alicantina para que la ciudad tuviera su Museo Provincial. Con una frecuencia quincenal, su director – y propietario – fue el político y militar D. Miguel de Elizaicin y España (1), publicada desde abril de 1900, cesando la misma cuando se consiguió por fin que Alicante contase con su casi centenario Museo Provincial (2). La revista estuvo en la calle hasta 1910.

Detalle de la sección iniciada sobre coleccionismo de tarjetas postales, en la revista "Museo-Exposición"en 1902.

Y es en esta publicación, en su edición del 16 de abril de 1902 (Nº50), donde encontramos la palabreja motivo de estas líneas: Filocartista. Que conste que hemos intentando buscarle una descripción de la misma, siempre desde fuentes fiables, y nos ha sido imposible encontrarla. Ni tan siquiera la propia RAE la recoje como válida. Pero por el contexto que la usa la revista, es evidente que hace referencia a los coleccionistas de tarjetas postales. En ese número de la revista – Nº 50. Abril de 1902 -, aparece por primera vez la Sección Filocartista, y al parecer es por petición de los propios suscriptores de la revista. Así reza el encabezamiento de esta sección que dice “…a ruego de algunos suscriptores abrimos esta sección, en la cual pueden  colaborar todos los aficionados y coleccionistas de tarjetas postales…”. ¿Qué le llevaría al Sr. Elizaicin y España, para inventarse tal palabra, nunca antes usada para nombrar al coleccionismo de tarjetas postales? Dejaremos a los linguistas para que nos digan si el director de esta revista estaba o no en lo cierto, pero entendemos que al igual que ya pasó con el nacimiento del coleccionismo de sellos y las muchas formas que surgieron para definir este nuevo coleccionismo, también pudo pasar con el auge de coleccionar las tarjetas postales, que nacería sin un nombre específico, y muchas propuestas sobre el tintero.

Fotografía de D. Miguel de Elizaicin
Director de la revista "Museo-Exposición"

Y por lo visto, en Alicante había un auge por la cartofilia ó deltiología (3), ya a principios del Siglo XX. En esa misma introducción de la mencionada sección, la  revista cita el nombre de 11 alicantinos y alicantinas, que profesaban el coleccionismo de tarjetas postales, además de dar detalles de las últimas tarjetas publicadas tanto España como en Austria, dando la dirección de Librería de Pastor, en la Calle Mayor de Alicante, donde se podían adquirír las últimas novedades.

A partir del número 52 (mayo 1902), la sección fue creciendo en contenido e incluso en participantes, con coleccionistas de otras ciudades españolas como Barcelona y Madrid.

Con lo expuesto, uno se hace su propia reflexión. Encontrar una publicación que hable de coleccionismo, aunque sea de tarjetas postales, y además de Alicante, siempre es una gran noticia. Tocaría ver, de que otros coleccionismos habló durante la década que estuvo en las calles esta alicantina revista; aunque es evidente que haber encontrado una nueva palabra que añadir a un futuro diccionario de términos que hagan referencia al coleccionismo, es más que justificado su publicación en esta sección.

Relación de los coleccionistas alicantinos que nombra la "Sección Filocartista" de
la revista "Museo-Exposición". Mayo 1902.


Notas:

1.     Nacido en Alicante el 28 de diciembre de 1855, perteneciente a una de las nobles familias alicantinas de la época, se dedicó a la vida castrense sin evitar pasar por la vida política, llegando a ser Alcalde de Alicante entre octubre de 1923 y enero de 1824. Falleció en su Alicante natal el 21 de agosto de 1932.

 

2.    Inaugurado en el año 1932, va camino de su “Centenario”, y filatélicamente hablando es de los pocos que todavía no cuenta con su sello postal… ¿Habrá que esperar a 1932?

 

3.    La “Deltiología” es otra forma de definir el coleccionismo de tarjetas postales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario