21 septiembre 2025

Lo que la prensa nos conto...(75): HOY NOS VAMOS A LOS TOROS...PERO POR CORREO

 

 

Lo que la prensa nos contó… (75)

A LOS TOROS…POR CORREO

Por José Ivars Ivars
Divulgador e Investigador Filatélico
©Ifac Filatélico

 

¡Qué levante la mano quién no haya escuchado nunca en su vida, aquella historia que los manuales de filatelia, y de historia del correo, nos detallaban cuando en Estados Unidos, el correo podía transportar como paquete, a un niño pequeño! Quién nunca haya oido hablar del tema, le recomiendo que se ponga a ello porque no deja de ser un asunto muy curioso, y a la vez veraz (1).

Lo que no tenemos claro es si la historia que acontinuación  vamos a detallar, aún tratandose del mismo tema, es igual de veraz que aquellos paquetes humanos transportados por correo a precio de paquete. Resulta que la prensa española, contó cierta historia, ocurrida en tierras andaluzas, en la que un individuo se “auto-envío” por correo. Yo lo cuento, y vds. juzguen.


El rotativo que lleva la noticia – si se trata de una noticia -, es “La Última Hora”, periódico editado en Palma de Mallorca, el cual en la edición de fecha 29 de enero de 1935, y en su página 3, lleva una especie de noticia titulada “El Bisco Juan”, texto que firma Manuel García Crespillo. La historia se desarrolla entre Sevilla y Córdoba. La ciudad hispalense al parecer es donde vive Juan, quién desea ir a los toros a Córdoba, pero no tiene dinero para ello. Su solución: pedirle 0,30 Ptas., a un tal Rafael apodado “El Gallo”, quién al parecer sufría continuamente de esos ademanes del protagonista, Juan - apodado “El Bizco” -, con la excusa que era para tabaco

Una vez conseguido el dinero, nuestro simpático Juan “El Bizco”, se persona en un estanco, compra un sello de 0,30 Ptas., y se sube al tren que de Sevilla lo iba a llevar a Córdoba. Pero una vez arriba, el revisor da con él para interesarse por el supuesto billete necesario para emprender el viaje. Juan no lo tiene, pero en su lugar se puso en la frente el sello que compró para decirle al revisor “…que él iba por correo…”. Debió de subirse al tren-correo Sevilla-Córdoba.

Uno no sabe si creerse la historia del bizco de Sevilla, ya que el artículo está en una sección del periódico balear dedicada a los más pequeños de la casa, sección titulada “Página Infantil”, y puede que fuese una especie de cuento ó fábula para sacar una sonrisa a los menudos lectores. De hecho el artículo prosigue contando más historias de este singular sevillano. O puede que el firmante del texto, Sr. García Crespillo, fuese un consumado filatelista conocedor que hubo un tiempo en el que en Estados Unidos, la gente podía viajar por correo por un error administrativo que admitía este tipo de envios.

Si observamos la fecha de la publicación, 29 de enero de 1935, y cotejamos cualquier listado de tarifas postales, observamos que desde el 1 de agosto de 1931, la tarifa para enviar una carta dentro de territorio nacional, era de 0,30 Ptas., sello que sabemos compró el sevillano y se estampó en la frente. A Juan el Bizco, nadie debió decirle que si hubiera ido en modo “IMPRESOS”, solo hubiera tenido que pagar 0,02 Ptas., aunque igual hubiera llegado tarde a la corrida de toros.

Me quedo con las ganas de saber que hizo el amigo sevillano para acceder a la plaza de toros de Córdoba, pero con su ingenio seguro que debió inventarse algo ocurrente para no perderse una tarde épica de buen toreo.

Mejor no preguntemos que hizo para volver a Sevilla. Lo que si es evidente, que si la historia fuese cierta, en España también tendríamos un caso de viaje de gente por correo. Aunque lo dudo mucho puesto que nuestra reglamentación postal nunca lo ha permitido – que sepamos -.


Notas:

1.     Para más información: https://ifacfilatelico.blogspot.com/2016/05/curiosas-cosas-enviadas-y-recibidas-por.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario