03 enero 2019

DE COCHES Y TOROS VA EL TEMA. INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD EN LA COLECCIÓN TEMÁTICA



LOS “TEMÁTICOS”…CREATIVOS E INNOVADORES POR NATURALEZA




Por José Ivars Ivars
A. Filatélica de Calp


Sello Italia emisión de 2007 dedicado
 a la marca de coches LAMBORGHINI
Estaréis de acuerdo conmigo si afirmo, como bien dice el título de este artículo, que cuando uno es filatelista y temático, por naturaleza tenemos tendencia a ser creativos y muy innovadores, ya no porque los reglamentos nos obliguen a ello, sino por simple inercia natural al abordar un tema y profundizar en el.

Es evidente que al competir en exposiciones filatélicas, donde los reglamentos son la Biblia a tener en cuenta, tanto por coleccionistas como por los jurados que van a darnos un veredicto y una puntuación, estos han de llevarse en la medida que sea posible, a rajatabla. En Filatelia Temática, el Reglamento para la evaluación de colección “SREVs”, en su apartado 3.2.3 “Innovación”, ya apunta que esta característica en una colección temática se apreciará en el uso innovador del material (entre otras cosas), pero además encontramos otro punto dentro de este reglamento, el 4.2. “Conocimiento, estudio personal e Investigación”, que bien define la característica de creativos que tenemos los filatelistas temáticos, sobre todo cuando al abordar un tema, la investigación personal nos da como resultado algo único y personal, que hace de esta modalidad filatélica, algo único y tan apreciado por todos nosotros.

Italia. Emisión 1985 con la imagen del modelo COUNCTACH

Esta introducción viene al hilo de algo que aconteció hace unos meses, en alguno de los mercadillos filatélicos que por esta zona levantina se celebran algún que otro domingo. Entre las muchas mesas que había, en una de ellas se encontraba cierto filatelista de cuyo nombre da lo mismo si me acuerdo ó no puesto que no ayudará en nada, pero si aquello que me dijo al ver que estaba ojeando un viejo clasificador de sellos de tema automovilístico.

Sello de Sierra Leona dedicado al fabricante
de coches FERRUCCIO LAMBORGHINI
¿Usarías vosotros un sello de un “bólido” ó coche deportivo en una colección de temática “tauromaquia”? Esa misma pregunta me hice yo al ver que este amigo y gran filatelista temático, retiraba del clasificador algunos sellos con coches deportivos, todos ellos de una misma marca, y al preguntarle si se había dejado la colección de tauromaquia, su respuesta fue muy clara….”No. Al contrario. Me he reinventado y ahora tengo otros aspectos que estudiar y profundizar”. Posteriormente tomando un café de esos que se aprende en ellos más que en cualquier manual de filatelia, entendí bien a que se refería.

Los sellos que adquirió este filatelista temático correspondían a algunos de los emitidos dedicados a la marca italiana de coches “Lamborghini”, adquiriendo a la vez algún que otro matasellos y carta con un franqueo mecánico (meter stamps). Y es en la innovación y la creatividad donde el temático se va a distinguir sobre otro tipo de coleccionistas, y especialmente sobre aquellos que cultivan la misma temática, forzándonos siempre a ser “diferentes”, dándole a la colección aquel toque personal que pueda sorprender a jurados y a quienes la contemplen, siempre con la satisfacción que uno tiene cuando ve que ha desarrollado algo que puede ser distinto a lo visto hasta ahora.

Pero centrémonos en el aspecto temático que los sellos de la marca automovilística “Lamborghini” pueden ofrecer en una colección de tema “Toros”, que es el caso que me lleva a redactar estas líneas. Y para ello vamos a adentrarnos en la historia de esta mítica marca deportiva y de lujo.

Sellos dedicados a diversos modelos de la escudería italiana.
Entre ellos el famoso “MIURA”

La historia de esta exitosa marca de coches deportivos se debe a su creador de la cual lleva su nombre, Ferruccio Lamborghini, que aunque podamos pensar que de siempre se dedicó a la fabricación de coches deportivos, sus inicios en el mundo del motor lo tuvo con la construcción de tractores, tras finalizar la II Guerra Mundial.

Hoja Bloque (poco ortodoxa) con la imagen de Ferruccio Lamborghini
Ferruccio nació en 1916 y desde siempre estuvo vinculado por tradición familiar al mundo agrícola. Desde joven manifestó su pasión y conocimientos por la mecánica, la cual supo poner en práctica para desarrollar una serie de tractores que revolucionarían la forma de trabajar la tierra en todo el mundo. Durante la II Guerra Mundial, Ferruccio Lamborghini sirvió en un destacamento de transportes del ejército italiano, y finalizada la contienda bélica aprovecho para comprar los sobrantes de vehículos militares para iniciar su proyecto en la fabricación de tractores y maquinaria agrícola. Este proyecto le proporcionó a Ferruccio un éxito rotundo y en pocos años amasó una inmensa fortuna, que le hizo apasionarse por los vehículos de gran potencia, como eran por aquellos años los “Cavallini” de quien sería su gran enemigo Enzo Ferrari.

Sellos de Mozambique.
 Imagen del Lamborghini MIURA
Esta enemistad generó uno de los más curiosos enfrentamientos que ha generado el mundo del motor, sucediendo que siendo Ferruccio poseedor de unos cuantos coches de la marca Ferrari y cansado de que siempre le estaban dando problemas y no paraba de mandarlos al taller, fue personalmente a ver a Enzo Ferrari para decirle entre otras cosas “….que sus coches eran una basura…” a lo cual Enzo le respondió claramente “….un fabricante de tractores nunca podrá entender de coches…”. Como podréis imaginar ese enfrentamiento encendió los ánimos de Ferruccio Lamborghini e hizo que este mítico fabricante de tractores agrícolas, iniciase su andadura en la construcción de coches deportivos, prometiéndose que con sus “deportivos” nunca nadie tendría los problemas que tuvo él con sus Ferrari.

España. Sello emitido en 1987 dedicado al torero Manolete.
Se aprecia la silueta de un toro que bien podría ser “Islero”
Era el año 1963 cuando se inicia la andadura de esta marca automovilística cuyo primer modelo fue el  350 GTV. Cuatro años después, en 1967, Ferruccio crea el modelo que el público denomino “Super Deportivo” y que se bautizó como Lamborghini “Miura” (1). Posteriormente y a medida que la marca iba creciendo, nuevos vehículos iban apareciendo en el mercado, con nombres que a los taurinos seguramente les sonara: Urraco, Islero, Diablo (2), Murcielago, Gallardo, etc., este último dando nombre a uno de los Lamborghini más míticos que se recuerdan.

Y es aquí donde la creatividad, la innovación y el buen saber de este coleccionista, dio con una nueva vía para su colección de temática taurina. De “Urraco” podemos decir que se llamaba así el toro cuyo pelaje es blanco y negro, como las urracas. “Miura” es una de las más importantes ganaderías de toros bravos que hay en el mundo taurino. “Islero” fue el toro que sesgó la vida del matador Manolete (3). “Diablo” fue el toro indultado por bravura y nobleza mientras era lidiado por el torero Chicorro (S. XIX). “Murciélago”, otro de los míticos vehículos de Ferruccio, fue indultado por el torero Lagartijo. “Gallardo” hace referencia a la casta de ciertos toros según los manuales de tauromaquia.
 
Sobre conmemorativo de la exposición filatélica
dedicada al 50 Aniversario de la muerte de “Manolete”
Matasellos Linares 5 de Junio de 1997

En definitiva, la otra pasión de Ferruccio Lamborghini fue la tauromaquia, y esa pasión por los toros y el ser buen entendedor de la materia, le llevó a dar estos nombres a sus “perfectos” y “bravos” coches deportivos, e incluso a la hora de idear su logotipo con la que se identifica esta legendaria marca, vemos que uso la imagen de un Toro Bravo para ello, siendo conocidos estos coches en el argot automovilístico como “Raging Bull” (Toro de Lidia).

Monaco. Emisión 1974. Coche Lamborghini

Ahora, si entre los lectores hay algún temático taurino y quiere incorporar una nueva línea de investigación a su colección, ha de empezar a buscar que modelos de esta marca italiana de coches han sido filatelizados, y sabiendo que Ferruccio era un apasionado del arte del toreo, con total seguridad se encontrara con mucho material que le será de utilidad.

Y nunca olvidemos que en la “Innovación” y la “Creatividad” está el éxito de una colección temática.




  1. Fue presentado en el Gran Premio de Montecarlo de Automovilismo de 1967.
  2. Salió de la factoría Lamborghini en el año 1990.
  3. De nombre Manuel Laureano Rodríguez Sánchez, nació en Córdoba en 1917 y falleció en la Plaza de Toros de Linares (Jaén) la tarde del 29 de agosto de 1947, mientras lidiaba al todo “Islero”.

02 enero 2019

MEMORIA 2018. UN AÑO DE PROMOCIÓN DE LA FILATELIA A TODOS LOS NIVELES




 AGRUPACIÓN FILATÉLICA Y NUMISMÁTICA DE CALP

MEMORIA ANUAL. EJERCICIO 2018



Un año más, desde la Agrupación Filatélica y Numismática de Calp, se ha intentado acercar la filatelia a todos cuantos nos siguen día a día, bien en forma de asistencia a reuniones ó actividades, ó bien a través de las redes sociales donde desde hace años llevamos una presencia casi diaria, tanto en nuestro perfil de Facebook (Ifac Filatélico), en los diferentes grupos de Facebook a los que pertenecemos, así como a través de nuestro Blog (https://ifacfilatelico.blogspot.com/).


  1. Actividades de Promoción de la Filatelia.

Dentro de las emisiones postales que a principios de años, nos dejaba un listado de sellos emitidos a lo largo de 2018 con motivos alicantinos, hubo uno que para la filatelia calpina iba a tener un especial calado dado que la solicitud que se hizo a Correos, partió de nuestra entidad y así fue concedido que dentro de la emisión anual “Pueblos con Encanto” uno de ellos estuviese dedicado a la población de Guadalest. Este sello se puso en circulación el día 13 de marzo pero la nota negativa fue el total silencio que recibimos por parte del Sr. Alcalde de la localidad de Guadalest, D. Enrique Ponsada Fracés, que ni tan siquiera tuvo el detalle de agradecernos la idea de que su localidad fuese motivo de un sello postal, pero mucho menos interés mostró para que Correos presentase el sello en la localidad.

En continuación a actividades similares realizadas ya en años anteriores, se ha procedido a proponer a diversos ayuntamientos de nuestro entorno el uso de la filatelia (material postal) como elemento divulgativo y de promoción turística y cultural. De todas las propuestas presentadas, tuvieron buena aceptación los 2 matasellos turísticos que se pusieron en circulación en las oficinas de Teulada y Moraira, acto que tuvo lugar el día en ambas oficinas el día 9 de mayo, con la presencia de nuestro Presidente, Sr. Ivars, el Alcalde de Teulada-Moraira, Sr. Carlos Linares, y las Jefas de sendas oficinas, junto a numerosos coleccionistas de la zona.



Con esta misma intención, y habiéndose solicitado el año anterior (2017), Correos concedió el 2º matasellos turístico a nuestra localidad, en esta ocasión dedicado a la Ermita de Sant Joan de la Cometa, que el pasado año cumplió su 300 Aniversario.


Esto mismo se intentó con poblaciones como Altea, La Nucia, entre otras, y no se ha tenido de momento respuesta a nuestra petición.

Por otro lado, y gracias a las gestiones realizadas por nuestra Agrupación Filatélica, se pudo contar en Denia con una nueva tarjeta prefranqueada que amplia nuestra historia postal. Esta Tarjeta Prefranqueada fue puesta en circulación con motivo del 25 Aniversario de la llegada a Denia de la Virgen del Rocío, y contó con un acto de presentación que tuvo lugar el día 27 de julio en la sede de la Casa de Andalucía de Denia, acto al que asistió nuestro Presidente.


De igual forma accedimos a que el Ayuntamiento de Calp, desde su departamento de Turismo, volviera a solicitar a Correos la emisión de una Tarjeta Prefranqueada, con una tirada de 1000 ejemplares, los cuales fueron distribuidos la mayoría de ellos gratuitamente y con la que se realizó una campaña amplia de difusión en las redes sociales, que resultó muy interesante y fructífera.
                                         

  1. Exposiciones y otras actividades.

Hemos asistido a cuantas actividades filatélicas se han llevado a cabo en la comarca, al igual que hemos dado nuestro apoyo a aquellas entidades que así nos han requerido que pudiéramos realizar algún tipo de actividad filatélica. En Benissa, se asistió tanto a los mercadillos filatélicos mensuales que realizan, y resto de actividades que a lo largo del año han desarrollado.

En Alcoy fuimos invitados a participar y asistir a su I Jornada de Intercambio Filatélico y Feria Numismática y Filatélica, que se celebró el día 12 de mayo en el Hotel Ciudad de Alcoy.

En Benissa, asistimos a la charla que ofreció el numismático valenciana, D. Toni Sendra, titulada “500 Anys de monedes valencianes”, la cual tuvo lugar en la Seu Universitaria de Benissa el día 9 de junio.



De cuantas exposiciones filatélicas se han realizado en nuestro alrededor, hemos asistido a cuantas se han podido, destacando entre ellas las 3 celebradas en Alicante este año, y la realizada en Benissa.

Igualmente Calpe estuvo presente en el acto que tuvo lugar en el Puerto de Alicante, con la presentación del sello que se puso en circulación el día 9 de julio dedicado a la competición de Vela “OCEAN RACE”, cuyo puerto de salida desde hace años es el de Alicante. El acto tuvo una especial relevancia para la ciudad y ponía por fin en valor esta competición náutica a la que le faltaba un sello postal.

En lo referente a participaciones de nuestros socios cabe decir que este año se ha viajado poco, si bien tan solo se ha participado en las siguientes exposiciones:


*      Exposición Filatélica en Petrer (Alicante) que tuvo lugar del 5 al 12 de octubre, en la que participó la colección juvenil de Iván Bleda, “De paseo por el bosque con mis amigos” (Maximofilia).
*      Exposición Filatélica en Maó (Baleares), celebrada del 5 al 15 de diciembre, en la que participó nuestro socio, Antonio Manera Puigcerver con su colección de Maximofilia, “Castillos, Joyas de la Arquitectura”.
*      Exposición Virtual “EXPO AFINET”, del 1 al 31 de agosto, organizada por la Asociación Filatélica AFINET, y en la que participaron desde Calp las siguientes colecciones:
o   “De Paseo por el Bosque con mis amigos” de Ivan Bleda Carmona (Juvenil-Maximofilia)
o   “Rumbo a Cipango” de Aarón Vázquez Such (Temática)
o   “El Caballo y su relación con el hombre” de José Ivars Ivars (Temática)
o   “La Cámara Oscura” de Joaquín Vázquez Boronad (Clase Abierta)
o   “Estudio de las Tarifas aplicadas a las Tarjetas Postales en envíos nacionales. 1874-1990” de José Ivars Ivars (Historia Postal).

  1. Prensa, webs, Publicaciones.

Este capítulo es posiblemente el que más actividad ha generado a lo largo de este ejercicio, si bien se ha mantenido continuo contacto con la prensa, tanto escrita como digital, local, comarcal ó provincial, a la que se le ha informado puntualmente de cuantas noticias, actividades, etc., la filatelia ha ido generando y consideramos fuese de interés su publicación.

En muchas ocasiones, las noticias han sido remitidas por escrito con lo que la aportación de nuestra entidad filatélica para que la filatelia fuese noticia, ha sido evidente y notable.

Se ha mantenido el Blog al día, con numerosos artículos publicados, así como dando puntual información de aquello que ha sido destacable a lo largo de 2018.

En la prensa especializada se ha continuado con las publicaciones en las Revistas EL ECO FILATÉLICO y también en REVISTA DE FILATELIA, y por parte de nuestro Presidente, se han publicado artículos de interés en la web “La Lupa” (http://filatelia-tematica.blogspot.com/search/label/Ivars).

Un trabajo sobre la historia postal de Calp y su Comarca, titulado “Apunts històrics del Correu a Calp. Segles XVII-XIX”, y firmado por J. Ivars Ivars, formará parte del libro que se editará con motivo del 300 Aniversario de la Ermita de la Cometa de Calp, libro que será editado en febrero de 2019. Este trabajo se ha realizado con mucha ilusión al ser el primer trabajo con profundidad que se publicará, sobre la historia del Correo en Calp y su comarca.


  1. FASFILCOVA

Desde que por necesidad imperiosa en el año 2015, se tuvo que crear la Federación de Asociaciones Filatélicas de la Comunidad Valenciana (FASFILCOVA) para con ello proseguir apostando por una “Filatelia” digna y de calidad, donde en especial las sociedades filatélicas de la provincia de Alicante, tuviéramos el apoyo necesario por el esfuerzo realizado durante tantos y tantos años, nuestra A. Filatélica y Numismática, mostró su apoyo incondicional al proyecto presentado.


Y ese año además, con el nombramiento de nuestro Presidente, Sr. Ivars, como Presidente de la FASFILCOVA, este vinculo entre ambas entidades filatélicas, aún se ha endurecido más, con un proyecto muy amplio, cargado de novedades y con el fin de proseguir realizando una tarea de DIVULGACIÓN FILATÉLICA, allá donde se requiera, en el que Calpe estará presente en todo momento.

Este nombramiento de nuestro Presidente como máximo responsable de la FASFILCOVA, tuvo lugar el pasado 23 de junio y será ratificado en la próxima Asamblea que celebre la Federación Territorial, a la que Calp pertenece y pertenecerá incondicionalmente.

Esta Federación Territorial, tuvo a bien reunir a su Junta Directiva en Calp, el pasado día 8 de diciembre, en un entorno histórico como es la Casa Nova de Calp, reconvertida en “Campus de Excelencia Empresarial”, y donde la Directiva puso en firme las líneas de actuación a llevar a cabo durante los próximos años.


  1. Blog IFAC FILATÉLCO

De enhorabuena está la A. Filatélica y Numismática de Calp este año, puesto que el Blog IFAC FILATÉLICO ha recibido su visita 100.000, desde que en el año 2014 se pusiera en marcha un proyecto de divulgación de actividades, y artículos de índole filatélico y cultural (https://ifacfilatelico.blogspot.com/2018/10/el-blog-de-la-filatelica-de-calp-llega.html).

Un total de 70 entradas ó publicaciones a lo largo de 2018 han llegado a numerosos seguidores, siendo una año más la publicación más leída, la titulada “Las cartas de las 13 Rosas….que mi nombre no se borre de la historia”.

  1. EXFICALP 2018

La edición de este año de nuestra anual exposición ha sido la 23ª y ha estado dedicada al Patrimonio Histórico de Calp, concretamente al edificio del Siglo XVII-XVIII de la Casa Nova.

La exposición se ha celebrado durante todo el mes de diciembre, siendo inaugurada el día 1 de diciembre, con la presencia de autoridades locales, directivos de la FASFILCOVA, organizadores y numerosos filatelistas. La exposición ha estado expuesta en la Sala de Exposiciones del Ajuntament Vell y se han podido contemplar un total de 9 colecciones, variadas en cuanto al contenido, cedidas por filatelistas de Portugal, Cádiz, Alicante, Calp y Callosa d´en Sarriá.

Se preparó un intenso programa de actividades, donde destacó la jornada del día 8 de diciembre en la que tuvo lugar la jornada de intercambio que se trasladó al edificio de la Casa Nova, abierto para la ocasión y que fue la admiración de cuantos asistieron.

En el apartado postal, Exficalp 2018 contó con la emisión de 1 sello personalizado, a la vez que se editaron 300 tarjetas Prefranqueadas, con las que Correos ha dado cumplida promoción tanto de Calp como de su Patrimonio histórico-cultural.

Agrupación Filatélica de Calpe
La Directiva.
Calpe a 2 de enero de 2019





01 enero 2019

CARTOFILIA Y FILATELIA. EL SELLO DE ALICANTE Y SU APOYO INSTITUCIONAL.



DE CUANDO LA FILATELIA CONTABA CON EL APOYO INSTITUCIONAL…

La emisión del sello del Escudo de Alicante



José Ivars Ivars.
A. Filatélica de Calp

Cuando en determinada zona, llámese ciudad, localidad, comarca ó provincia, se tiene la suerte de contar con una emisión postal, uno se espera de las instituciones que estén a la altura de las circunstancias, demostrando que entiende la importancia que tiene y puede tener una emisión postal dedicada a un lugar determinado, y lo que puede significar la divulgación que de ello hace un sello a través de 2 elementos inseparables: la correspondencia epistolar y la filatelia.



En Alicante, sus instituciones a lo largo de los años, han dado buenas señales de entender los “beneficios” de que un sello postal lleve una imagen que traslade aquello de la “millor terreta del món” por todas partes. Desgraciadamente, las emisiones postales no han sido tan benevolentes con esta predisposición de Ayuntamiento, Diputación, etc., y más bien las podemos catalogar de “excasas”.

Hoy recuperamos una tarjeta postal, que demuestra que el Ayuntamiento de Alicante, siempre ha estado en disposición de colaborar cuando Correos lanza un sello ilustrativo de la ciudad. Así fue como con la emisión de la serie de sellos dedicados a los escudos de las diferencies capitales de provincia que Correos puso en circulación en los años 60 del siglo pasado, el Ayuntamiento puso en circulación una edición limitada de tarjetas postales con la imagen de la Explanada de España con el pavimento reciente, de las cuales se editaron 1000 ejemplares.

La postal, que fue promovida por el Ayuntamiento de Alicante y editada por Ediciones Sánchez en las imprentas de Fournier en la ciudad de Vitoria, hace constar en su reverso que la misma se edita para conmemorar la emisión del sello de la provincia de Alicante, que realmente así reza en los catálogos de sello al referirse a estos sellos en los que como hemos dicho aparece el escudo de las ciudades, pero aunque habla de escudo provincial, el que aparece en este caso es el de la ciudad de Alicante.

Este sello que se puso en circulación el día 9 de marzo de 1967, contó con su correspondiente matasellos conmemorativo de primer día, que se puede observar en el reverso de la tarjeta postal.



La tarjeta postal aporta una información adicional sobre la imagen del anverso que le da mayor importancia a la misma, si bien podemos leer que este famoso paseo en forma de mosaico, conocido como Explanada de España y que está ubicada en el puerto de Alicante, y que por cierto bien merece que Correos lo tenga ya en cuenta y le dedique un sello postal (1), se hizo con un total de 6.600.000 de piezas de mármol de 3 colores, crema, rojo y negro.

Uniendo cartofilia y filatelia, nos adentramos en un mundo que nos hará conocer más y mejor aquello que nos rodea.