27 enero 2024

LAS REFORMAS BORBÓNICAS EN EL SIGLO XVIII Y SU RELACIÓN CON EL CORREO EN LA COMARCA

 

Apuntes Filatélicos

EL CAMINO DE MADRID A VALENCIA

Por José Ivars Ivars
Académico de la RAHFeHP
©Ifac Filatélico

En el Siglo XVIII en España se orquestan una serie de reformas especialmente en lo que a comunicaciones se refiere. Los caminos que se heredaron de los anteriores siglos, XVI y XVII, más bien eran simples sendas a veces intransitables que hacían que el transporte de la correspondencia fuese una auténtica odisea realizar el cometido. El movimiento ilustrado y el reformismo borbónico, trató de poner fin a esas carencias que en algunas zonas de la geografía española eran más patentes que en otras. Y nuestra comarca era una de ellas.
Carta de Dénia a Valencia. Año 1781. Primera marca conocida
estampada en la Oficina de Correos de Dénia.
Colección LLácer.

Con el reinado de Fernando VI, daría comienzo una serie de construcciones y viales, que iban a conectar Madrid con gran parte de España, y ya con Carlos III en el trono español, daría comienzo un nuevo “Camino” que uniría la capital española con Valencia, que será el lazo de unión, postalmente hablando, de esta comarca con el resto del mundo, con unas mejoras viales muy al estilo europeo de la época. Este monarca español dictó un Decreto el cual decía claramente que “…para hacer caminos rectos y sólidos en España, que faciliten el comercio de unas provincias a otras dando principio por los de Andalucía, Cataluña, Galicia y Valencia…”. Se creaba así el sistema radial centralizado de caminos, muchas de ellas hoy carreteras.

En 1765, se le ordena al Conde de Aranda, recién nombrado Capitán General de Valencia, que se hiciera cargo del control de las obras. Este camino partiría de Ocaña, y por razones técnicas y geográficas se preferirá hacer el camino desde Ocaña por Albacete y Almansa, con dirección a la capital del Turia, aunque en cierto punto del trayecto, se dividiría en tres, para enlazar además con Alicante y Cartagena.


Mapa con los diferentes trazados radiales que en el Siglo XVIII conectaban Madrid con el rest5o de España

Estas nuevas “carreteras” de la época, se construyeron siguiendo el esquema de construcción que se estableció en Francia décadas anteriores, y que eran considerados como los mejores caminos existentes en toda Europa para su tránsito. Eran caminos bien trazados y con una esmerada construcción, con diversas capas de piedras colocadas sobre el firme de mayor a menor, realizándoles desniveles para que el agua de lluvia pudiera salir fácilmente y con ello evitar deterioros. En la mayoría del trazado, se intentaba que el camino fuese lo más recto posible, entre población y población, entre torre y torre.

Hasta el inicio de estas obras, el trayecto que existía entre Madrid y Valencia, era muy distinto en cuanto a su trazado. El más primitivo partiendo de Madrid, llegaba a Valencia pasando por Arganda del Rey, Cañada del Hoyo, Chelva, Llíria para acabar en la capital valenciana. Otro que también se usaba a mitad del siglo XVIII, era el conocido como Camino de las Cabrillas,  y transcurría por Tarancón, Minglanilla, Requena y Chiva hasta llegar a Valencia, lo que sería hoy en día la Nacional III.

De las 2 rutas descritas, la de “Cabrillas” era la más corta, con una distancia de alrededor a las 54 leguas, y que el correo ya usaba desde antaño. Según Espinalt (1794), entre ambas ciudades existían 11 postas, o paradas obligatorias para el descanso del personal encargado de la correspondencia, así como el cambio de caballerías, postas que estaban una de la otra a una distancia media aproximada de 3,7 leguas, o lo que equivale a 20,5 kilómetros.

Para la nueva modificación de este trayecto, los ingenieros del momento pensaron, no tal vez en la ruta más corta, sino en la más fácil de desarrollar, y optaron por el trazado entre Madrid y Valencia por Albacete, para de esa forma, poder incluir los desvíos a Alicante y Cartagena, 2 puertos de suma importancia para el comercio en aquellos tiempos.

Es de destacar que este nuevo “Camino”, que el reinado borbónico propone para enlazar la capital con Valencia por Albacete y Almansa, y dado que la comarca en su comunicación con Alicante, seguía sufriendo el paso del Mascarat, hará que Dénia y todas las poblaciones de su entorno, enlacen su correo a través de Valencia. Con ello encontramos el conocido ya desde 1543, y citado por Juan de Villuga en su Repertorio de todos los caminos de España, hasta agora nunca visto, en el que hallará cualquier viaje que quería andar muy provechoso para los caminantes, como “Camino Llano de la Marina”, por el que se llegaba a Alicante desde Valencia y que pasando por Dénia, servía el correo en toda la zona. Cavanilles en su “Mapa del Reyno de Valencia” de 1795, lo cita como Camino Real de Valencia a Dénia.

Extracto del libro de Bernardo Espinalt de 1794 con el detalle de las leguas entre Valencia y Dénia

Este camino con sus 12 leguas entre Valencia y Dénia, contaba a finales del Siglo XVIII, con 3 paradas de posta desde su salida de Valencia a su llegada a Dénia y fue la salida natural de la correspondencia que esta comarca generaba, tanto por particulares, como para comerciantes e incluso las propias instituciones.

A finales del año 1788, el nuevo “Camino” de Madrid a Valencia, estaba ya terminado. Se había convertido en un camino de ruedas frente a los otros 2 que desde Valencia llegaban a Madrid, que seguían siendo de herradura, muy poco propicios para la rapidez de los correos. Fue un camino que soportó mucho tráfico de carruajes, incluso mucho antes de que estuviese terminado, que algunos estudios fijan en más de 2000 carruajes de todo tipo al día. Se mejoraron incluso las posadas existentes en el trayecto, e incluso se abrieron nuevos establecimientos de este tipo.

El famoso camino de “Cabrillas” no fue mejorado hasta el año 1842, y a su finalización, sería este el camino natural y más rápido para unir Dénia con
Madrid, pasando por Valencia.

Bibliografía consultada:

·        Ignacio Uriol, José. “Del Transporte por España. Los viajes por la posta en el Siglo XVIII y en los primeros años del Siglo XIX”.

·        Ribot García, Luis Antonio. “La Construcción del Camino de Valencia en el Siglo XVIII”.

·        Espinalt y García, Bernardo. “Guía General de Postas y Travesías de España” (1794).

No hay comentarios:

Publicar un comentario