23 abril 2025

Artículo de Opinión de J. Ivars Ivars. "LA DUDA DEL ORIGEN DE UNA VIÑETA"

 

Bajo mi Lupa…

LA VIÑETA DEL VII CENTENARIO DE “JAUME I EL CONQUERIDOR”

¿Valenciana o Catalana?

 

Por José Ivars Ivars
Académico de la RAHFeHP
©Ifac Filatélico

 

Imagen 1. Viñeta emitida con motivo
del VII Centenario del nacimiento
del Rey Jaime I de Aragón, Valencia
y Mallorca, Conde de Barcelona, Conde
de Urgel y Señor de Montpelier
(1208 - 1276)

Quién se atreva a decir que la filatelia es aburrida, no tiene perdón de Dios. Aburrido es aquello que no aporta novedades, que no ofrece la posibilidad de indagar, ni tan siquiera de discutir la información recibida. Y en Filatelia, incluso en algunos campos tan específicos como es  el de la “Viñetas”, la interpretación de la información que nos llega, es ya por sí misma, lo más entretenido del mundo; aunque ello nos lleve a la duda, o incluso a hacernos más preguntas, para buscar nuevas respuestas.

El caso de hoy tiene mucho que ven con una viñeta que hace tiempo localicé (imagen 1) – he de decir que la viñetofilia no es mi fuerte, pero no deja de serme interesante-, y que hace poco volví a encontrarme por otro lado, y con una información diferente. La primera vez que la vi (Imagen 2), no solo en imagen sino con la correspondiente explicación, lo que hallé fue “…1908. 10 cts castaño rojo VALENCIA. VII Centenari Jaume I. Bonito y raro. No reseñado…”. Vamos a omitir el origen de la imagen y la descripción puesto que no estamos para ir haciendo propaganda, pero por la descripción se refiere a un sello y no a una viñeta – usa la expresión “Bonito” en masculino refiriéndose a un sello.

La reciente localización de esta misma “Viñeta” – porque lo es -, me llega acompañada de otra descripción (Imagen 3), y totalmente diferente: “…Cataluña. VII Centenari Jaume I Lo Conqueridor, 1908. 10 c. NO CATALOGADA…”. Ahora ya tenemos el dilema…. ¿Valenciana o catalana? Siempre he dicho y lo diré siempre, que las descripciones que nos puedan llegar de ciertas publicaciones, catálogos o puntos de venta, no tienen porque ser siempre lo correcto. No hay una regla escrita que nos afirme que lo que nos van a contar vaya a ser lo veraz, pero si hay una regla aunque no esté escrita en la que el filatelista ha de indagar hasta, al menos en la medida de lo posible, llegar a conocer lo que tiene entre manos.

Imagen 2. Descripción que hacen de la viñeta con el detalle de haber sido emitida en la ciudad de Valencia

Así que vayamos a ver a quién le damos la paternidad de esta viñeta, aunque a estas alturas muchos de los expertos en viñetofilia que me estén leyendo, seguramente ya saben el desenlace. Partiendo de una base de tiempo, y sabiendo que la emisión conmemora el 7º Centenario del nacimiento del que fuese Rey de la Corona de Aragón, En Jaume I el Conqueridor, y apareciendo el año de 1908 en el diseño de la viñeta, comprobamos que aquel año tuvo lugar el I Congreso de Historia de la Corona de Aragón, congreso que dicho sea de paso se ha seguido celebrando desde entonces en varias ocasiones. Aquella reunión científica que sobre temas relacionados con la historia de este territorio y su contexto histórico y social, se realizó a instancias del Ayuntamiento de Barcelona, bajo el título de “Jaume I y la seua época” – Jaime I y su época -.

Esta iniciativa en realidad nacería un año antes cuando en 1907 se constituyó la Junta Promotora del que sería aquel 1ª Congreso que rememoraría el nacimiento del Rey Jaume I, la cual estuvo presidida por el Alcalde de Barcelona, D. Domènec Sanllehy, y en la que participaría como secretario D. Francisco Carreras Candi, filatelista y erudito catalán, polímata en muchas materias además de la filatelia.

Imagen 2. Descripción de la viñeta con la indicación de "Cataluña" como punto de origen de la emisión

A estas alturas ya no cabe duda de que la viñeta es más catalana que valenciana, aunque no he podido encontrar alguna documentación o estudio que lo afirme con rotundidad. Puedo entender que con esta efeméride del 7º Centenario del nacimiento del Rey Jaime I, exista mucha controversia, y más cuando en Valencia parece que también se hicieron algunas de estos sellos sin valor postal, e incluso si tenemos en cuenta que Valencia conmemoró con varias emisiones de esta tipología el 7º Centenario de la muerte del Rey Conquistador, acaecida en 1276 en la ciudad de Valencia.

Seguimos afirmando que la filatelia, en cualquiera de sus versiones, de aburrida no tiene nada; muy instructiva y un deleite adentrarse en ella, aunque simplemente sea para saber con certeza si una viñeta es valenciana o catalana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario