22 abril 2025

HISTORIA Y TURISMO EN EL SELLO DE BENIDORM

 

UN HISTÓRICO RINCÓN DE BENIDORM PARA UN SELLO DE CORREOS

Por José Ivars Ivars
Académico de la RAHFeHP
©Ifac Filatélico

El día 24 de abril de 2025, será una fecha señalada en la historia filatélica de Benidorm – y en su propia historia -, al ponerse en circulación el sello que Correos dedica este año al 700 Aniversario de la “Carta Pobla” de la ciudad. Por hoy no vamos a hablar del sello en sí, sino más bien de la icónica imagen que Correos ha elegido para su diseño.

A principios de Abril, el ente postal español adelantaba la imagen que llevará el primer sello que Correos dedicada a la ciudad de Benidorm, y no será otra, que el conocido como “Balcón del Mediterráneo”. Al menos una parte de este emblemático lugar conocido ya mundialmente y que encierra mucha historia.


Para quienes conozcan Benidorm – y para los que no lo conocen todavía también -, el Balcón del Mediterráneo es un referente de esta ciudad mediterránea – valga la redundancia -, situado en el conocido como Cerro Canfali, y cuyo conjunto con el mirador incluido, hacer de separación entre las 2 emblemáticas playas benidormenses: la de Levante y la de Poniente. Popularmente también se le conoce como Mirador de Benidorm, aunque son muchos las denominaciones que se le pueden otorgar, que han sido usadas a lo largo de los años.

Una de estas denominaciones, El mirador del castillo, le viene de su ubicación, donde históricamente se encontraba una fortaleza, entre los siglos XIV al XVII, desde donde los habitantes del lugar, se defendían de los continuos ataques de los piratas argelinos que azotaban toda esta costa. De aquella fortaleza ya no queda casi nada. Algunos vestigios que están enterrados sobre la construcción actual.

Pero, este emblemático y fotografiado lugar, hoy más turístico que otra cosa, encierra mucha historia, historia que el sello no muestra pero que es bueno conocerla para cuando tengamos el ejemplar en la mano, sepamos más sobre este lugar de Benidorm. En 1812, los franceses que andaban desde hacía años de correrías militares por España, se fijan en la Fortaleza de Benidorm y lo ven como un lugar estratégico para el control marítimo de esa zona de Levante. Acabarían asaltando el “Castillo” para hacerse con él, aunque, no les duraría mucho la alegría por la victoria pues ese mismo año, meses después, un buque inglés acabaría a cañonazos con la Fortaleza de Benidorm, siendo abandonado a su suerte tras la contienda franco-británica.

Cabe decir que la construcción de aquella Villa-Fortaleza, es posterior a la fecha del 8 de mayo de 1325, fecha en que se le otorga la Carta Pobla de manos de D. Bernardo de Sarriá, Almirante de la Corona de Aragón y Barón de Polop, al no haber constancia escrita de la existencia del edificio citado, siendo el propio Almirante quién mandase construir en la zona “…un castillo y alrededor una villa…”.

Actualmente es innegable que se trata de uno de los sitios simbólicos para quién visita Benidorm. Y cabe que por esa razón, Correos optó por filatelizar este rincón tan especial para la ciudad de Benidorm, aunque hay quienes piensan que tal vez por tratarse de un sello que rememora un hecho histórico – 700 años de la fundación de Benidorm -, hubiera estado bien una referencia más histórica para el sello. Es evidente que nunca llueve a gusto de todos, pero para la filatelia Alicantina, este primer sello dedicado a Benidorm, es todo un acontecimiento.

1 comentario:

  1. Enhorabuena por este sello, y que os vaya bien en la presentación. Benidorm fue citada por Gabriel Miró en su obra maestra "Años y leguas". Algunas veces iba en el Trenet hasta el apeadero de Benidorm y luego desde allí cogí la diligencia para ir a Polop de la Marina donde veraneaba con al familia en los años veinte.

    ResponderEliminar